Estrategia Educativa a partir del Modelo Educativo Tpack en Proyectos de la Carrera de Nutrición
Resumen
El modelo TPACK hace una reflexión acerca de los conocimientos que se deben tener para la integración de las TIC en la práctica educativa de forma eficaz, la investigación es de tipo cuantitativa, descriptiva, participan en total 64 estudiantes regulares de la Universidad Hispanoamericana, como instrumento se aplica un cuestionario de 27 preguntas, mediante Microsoft Office Forms 365, para verificar si existen cambios en los aprendizajes al aplicar el modelo TPACK. Como parámetro estadístico se utiliza la “t” Student. Se obtiene una diferencia estadística entre ambos grupos (T<=t) una cola 0.04 entre ambos grupos del curso Administración de Consultorio al utilizar herramientas tecnológicas al crear el documento plan de empresa y que los estudiantes puedan comprender el impacto en la vida diaria, fomentando así mejor el proceso de conocimiento – aprendizaje, según esta investigación se refleja que al hacer uso de la estrategia TPACK en el uso de las diferentes herramientas tecnológicas utilizadas en los diferentes contenidos, se logra comprender el impacto de aprendizaje universitario en la vida diaria como profesionales integrales en la creación del documento de plan de empresa.
Descargas
Citas
Adams, C. (2019). TPACK Model: The Ideal Modern Classroom. https://techandcurr2019.pressbooks.com/chapter/tpack-modern-classroom/
Belfiori, L. V. (2014). Uso del marco TPACK por alumnos de un profesorado de matemática.
Benavides Urbano, C. F., & Tovar Castillo, N. E. (2017). Estrategias didácticas para fortalecer la enseñanza de la comprensión lectora en los estudiantes del grado tercero de la Escuela Normal Superior de Pasto.
Brown, H. (2018). Principios del aprendizaje y la enseñanza. Nueva Jersey: Englewood, Vol 8. N°1.
Campos Retana, R. A. (2021). Modelos de integración de la tecnología en la educación de personas que desempeñan funciones ejecutivas y de dirección: El TPACK y el SAMR. Actualidades Investigativas en Educación, 21(1), 1-27. https://doi.org/10.15517/aie.v21i1.42411
Campozano, C. A. S., & Chávez, O. E. B. (2021). Utilización de recursos tecnológicos para mejorar el aprendizaje virtual de los estudiantes de la especialidad contabilidad en la Unidad Educativa María Piedad Castillo Leví. Dominio de las Ciencias, 7(4), 176.
Carneiro, R., Toscano, J. C., & Díaz, T. (2021). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. 183.
Cortés Rincón, A. (2016). Prácticas innovadoras de integración educativa de TIC que posibilitan el desarrollo profesional docente: un estudio en instituciones de niveles básica y media de la ciudad de Bogotá (Col). (Tesis Doctorado). Univesidad Autónoma de Barcelona. http://ddd.uab.cat/record/175877
Cruz Rodríguez, E. D. C. (2019). Importancia del manejo de competencias tecnológicas en las prácticas docentes de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES). Revista Educación, 43(1), 196-219.
Espinoza, C. L. C., & Gutiérrez, J. L. L. (2022). La conectividad y la educación superior en el contexto de la pandemia COVID-19, percepciones por estudiantes de universidades públicas (UNA - UCR – UNED - UTN). Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 33(1), 1. https://doi.org/10.15359/rldh.33-1.9
Gómez-Trigueros, I. M., & Yáñez de Aldecoa, C. (2021). The Digital Gender Gap in Teacher Education: The TPACK Framework for the 21st Century. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 11(4), 4. https://doi.org/10.3390/ejihpe11040097
Ibáñez, F. (2020). Educación en línea, Virtual, a Distancia y Remota de Emergencia,¿ cuáles son sus características y diferencias? Observatorio. Instituto para el Futuro de la Educación. https://observatorio.tec.mx/edu-news/diferencias-educacion-online-virtual-a-distancia-remota
Irisarri, J. A., Mera, M., & Carcelén, S. (2019). El uso del móvil entre los universitarios madrileños: una tipología en función de su gestión durante el tiempo de aprendizaje. Comunication and Society, 32(1), 199-211.
Guale Santistevan, J. (2015). El modelo tpack como método pedagógico y su influencia en el desarrollo de las competencias digitales en los docentes de la escuela de educación básica Teodoro Wolf del cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena, período lectivo 2015-2016 (Bachelor's thesis, La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015.).
Michel, C. C., & Romero, J. L. R. (2013). Usos, funciones y efectos de las TIC en el aprendizaje de una licenciatura en Ciencias de la Comunicación. 2013, 12.
Paredes, C. D. V., & Ortega, E. I. (2021). El modelo de aprendizaje TPACK y su impacto en la innovación educativa desde un análisis bibliométrico. INNOVA Research Journal, 6(3), 79-97.
Pensis. (2016, marzo 30). Internet en todo momento y lugar [Text]. Pensis; Tecnológico de Costa Rica. https://www.tec.ac.cr/pensis/articulos/internet-todo-momento-lugar
Rodríguez Moreno, J., Agreda Montoro, M., & Ortiz Colón, A. M. (2019). Changes in Teacher Training within the TPACK Model Framework: A Systematic Review. Sustainability, 11(7), 7. https://doi.org/10.3390/su11071870
Sumba-Nacipucha, N., Cueva-Estrada, J., Conde-Lorenzo, E., & Mármol-Castillo, M. C. (2021). Reflections on the role of the professor from the TPACK model perspective during covid-19. 2021 IEEE World Conference on Engineering Education (EDUNINE), 1-6. https://doi.org/10.1109/EDUNINE51952.2021.9429097
Torbay, G. P. (2021). Educación Virtual vs Enseñanza Remota de Emergencia semejanzas y diferencias.
Veramendi-Villavicencios, N. G., Barrionuevo-Torres, C. N., Portocarrero-Merino, E., Barrionuevo-Torres, L. C., Rojas-Cotrina, A. R., Lazo-Salcedo, C. Á., & Santillán-Oliva, E. (2018). Elección de carreras universitarias con perspectiva de género, Perú 2017. Entorno, (66), 32-41.
Villavicencio, A. M. V., & Paredes, E. V. P. (2020). Relación del uso del teléfono celular y los niveles de atención en el proceso de enseñanza–aprendizaje. Encuentros, 18(1), 11-22.
Derechos de autor 2023 Pablo Mora Poveda ;Olman Jose Varela León

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.