Análisis de emprendimientos creados en tiempo de pandemias covid-19 y su incidencia en la rentabilidad en la ciudad de Guayaquil año 2020-2021
Resumen
En la actualidad el virus ha debilitado la capacidad de operación de muchas empresas guayaquileñas viéndose afectada su eficiencia en tiempos críticos, donde su capacidad para brindar suministros a la población requiere de esfuerzos colectivos y mayoritarios asumiendo roles totalmente nuevos y poniendo a disposición de la sociedad nuevas modalidades adoptadas en vista un nuevo entorno no previsto. Para el desarrollo de esta investigación se hizo uso de métodos investigativos que facilitaron la recopilación de información de diversas fuentes que fueron necesarias para lograr abarcar le tema y su posterior comprensión. La presente investigación busca analizar los emprendimientos creados en tiempo de pandemias covid-19 y su incidencia en la rentabilidad en la ciudad de Guayaquil año 2020-2021.ya que, en los últimos años, debido al impacto de la pandemia Covid-19 en la economía y en la salud de la propia población, se ha convertido en un gran problema a nivel mundial, local y regional, en estos tiempos de crisis sanitaria se debe innovar para que los pequeños emprendimientos puedan sobrevivir, analizar cuáles fueron los efectos causados y las medias a tomar por parte de establecimientos comercializadores frente a una crisis no prevista y las actuaciones socialmente responsable en vista a su nivel de rentabilidad, y su respuesta frente a la pandemia COVID-19
Descargas
Citas
Alexander Herrera Freire, Víctor Betancourt Gonzaga, Alex Herrera Freire, Sara Vega Rodríguez, Estefanía Vivanco Granda (2019) Razones financieras de liquidez en la gestión empresarial para toma de decisiones. Obtenido de: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/13249-Texto%20del%20art%C3%ADculo45984-1-10-20170527.pdf
Basantes, X. (abril de 2020). El covid-19 y las oportunidades para emprender. Obtenido de El comercio: https://www.elcomercio.com/app_public.php/blogs/solo-para-empresas-yemprendedores/opinion-xavier-basantes-covid19-oportunidades.htm
Ccahuin Sánchez, R. G. (2019). Análisis de la rentabilidad de una empresa comercializadora, Lima 2017-2018. Obtenida de http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/3532
Ccahuin Sánchez, R. G. (2020). Estrategias financieras para reducir las cuentas por cobrar de una empresa comercializadora, Lima 2018. Obtenido de: http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/4230/T061_48446040_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Carrillo-Maldonado, P., Deza, M. C., & Camino-Mogro, S. (2020). Una radiografía a las empresas ecuatorianas antes del COVID-19. X-pedientes Económicos, 4(9), 83-117. Obtenido de: https://ojs.supercias.gob.ec/index.php/X-pedientes_Economicos/article/view/118
CEPAL, N. (2020). Sectores y empresas frente al COVID-19: emergencia y reactivación. Obtenido de: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/45734
Chillida, C. (2020). Análisis e interpretación de balances. Venezuela: Universidad Central de Venezuela. Tomo I. Ediciones de la biblioteca.
Estupiñan, R., & Estupiñan, O. (2020). Análisis Financiero y de Gestión. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones.
Hernández, R., Mendoza, Metodología de la Investigación: Las rutas. (2018). Metodología de la Investigación: Las rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. McGraw W – Hill / Interamericana Editores, S.A. de CV.
Jani, B. (2020). De mí para nosotros: COVID-19 presagia un nuevo modelo de emprendimiento. Obtenido de World Economic Forum: https://www.weforum.org/agenda/2020/05/covid-19-is-showing-us-a-newmodel-of-entrepreneurship
Millones, M. (2020). Rentabilidad de la empresa Big Bag Perú SAC, La Victoria. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/6762/Millones%20S%C3%A1nchez%20Magali%20Medalid.pdf?sequence=1&isAllowed= y
Molina, J., y Oña, J. (2018). Análisis financiero en las empresas comerciales de Ecuador. Jornal. Recuperado de https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/Sigma/article/view/1202
Nicolás, C., & Rubio, A. (2020). Entrepreneurship in times of crisis: An exploratory analysis of the COVID-19’s effects. Obtenido de Journal: Small Business International Review: https://sbir.upct.es/index.php/sbir/article/view/279
Rodríguez Morales, L. (2022). Análisis de estados financieros un enfoque en la toma de decisiones. México D.F.: McGRAWHILL/Interamericana Editors, S.A. de C.V.
Rojas, A. (2010). Aplicación de la Información Financiera y la Toma de Decisiones del Inversionista en la Bolsa de Valores Lima. 231. Lima, Perú: Universidad de San Martín de porres.
Sánchez, K. (2020). Impacto Económico del COVID-19 en Colombia. repository.ucatolica. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24672/1/Ensayo%20Final%20Impacto%20Economico%20del%20COVID-19%20en%20Colombia.pdf
Sánchez, P. (2011). Análisis Financiero y su Incidencia en la Toma de Desiciones de la Empresa Vihalmotos. 127. Ambato, Ecuador: Universidad Técnica de Ambato.
Sura Seguro (2020). Empresas y negocios en tiempos de covid-19. Seguros sura. Recuperado 12 de marzo de 2021, de https://segurossura.com/content/uploads/2020/04/Brochure-Empresas-COVID-1 1.pdf
Vallejo, M. (2017). El proceso contable en la empresa Indumarmol, período 2015 y su incidencia en los estados financieros. Riobamba: UNACH. Siglo XII.
WARREN, Reeve. (2019). Contabilidad Financiera. 12va Edición. Editorial Cosegraf. México. Págs. 735
Zuta, E. S. A., Salome, E. O. S., & Palacios, M. A. L. (2019). Apalancamiento y rentabilidad: caso de estudio en una empresa textil peruana. Revista de Investigación Valor Contable, 6(1), 9- 16.
Derechos de autor 2023 Keisy Illein Veloz Zambrano ;Estefanía Llerena Erazo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.