Establecimiento de una plantación de nueve especies forestales con fines de rehabilitación de suelos degradados en la hacienda la Florencia en el Cantón y provincia de Loja

Palabras clave: rehabilitación de suelos, método Miyawaki, incremento medio semestral, sobrevivencia

Resumen

Los problemas más impactantes de la degradación de suelos es el cambio de uso de suelo, como la apertura de áreas para usos agrícolas y pecuarios, esto es un factor que contribuye a la degradación. El objetivo fue restaurar el suelo degradado mediante la plantación de especies nativas. Se utilizó el método Miyawaki, que consiste en plantar especies muy cerca una de otra, para que exista competencia y acelere su crecimiento en altura, con un diseño en curvas de nivel. La evaluación de sobrevivencia se realizó en base a la relación entre el número de plantas establecidas y el número de plantas vivas encontradas en la medición. Se midieron las variables como diámetro basal y altura total, se evaluó el incremento medio y corriente semestral de las dos variables dasométricas, y se realizó un análisis de varianza. La sobrevivencia promedio de la plantación fue de 95,69%; la especie con mayor incremento medio semestral en altura total fue Alnus acuminata con 37,30 cm; en diámetro basal la especie con mayor incremento medio fue Erythrina edulis con 7,89 mm: mediante el análisis de varianza se pudo comprobar que a los seis meses de plantación existió diferencias estadísticamente significativas en su crecimiento.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Centeno, M. (1993). Inventario Nacional de Plantaciones Forestales en Nicaragua. Universidad Nacional Agraria, Managua.

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR. (2020). Plan de Manejo y Conservación del Podocarpus oleifolius D. Don Ex Lamb (Podocarpus oleifolius) en la jurisdicción CAR. 98. Recuperado de https://www.car.gov.co/uploads/files/606359de22c56.pdf

Comité Nacional Sistema Producto Oleaginosas. (2014). La importancia de rehabilitar suelos dañados. Recuperado de http://www.oleaginosas.org/art_536.shtml

Dota, G., y Gonzales, J. (2019). Análisis de crecimiento y supervivencia de especies nativas en corredores forestales, dentro de programas silvopastoriles, en dos parroquias del cantón Azogues. Universidad Del Azuay.

FAO. (2018). Comprometiendo la seguridad alimentaria. Recuperado de https://www.fao.org/ecuador/noticias/detail-events/es/c/1141396/#:~:text=Entre las principales causas de,a la productividad del suelo.

Francois, S. (2019). “Evaluación de la sobrevivencia y crecimiento de especies forestales nativas (Cedrela montana y Oreocallis grandiflora) a los 16 y 22 meses de plantación bajo diferentes arreglos silvopastoriles en el pastizal de la granja del Romeral”. Universidad de Cueca

Flores, H. J. M., Reyes, J. T. S., Sánchez, A. R., Cárdenas, M. G., Quiroz, D. C., y Reyes, F. C. (2018). Áreas potenciales para plantaciones forestales con Brosimum alicastrum Sw., con fines de restauración. Scielo, 9, 1-14.

Guerra, Z. (2012). Evaluación del crecimiento inicial de la Tara (Caesalpinia spinosa M. yK), Molle (Shinus molle L.) y Cholan (Tecoma stans L.) aplicando retenedores de agua, en Priorato (Universidad Técnica del Norte). Recuperado de http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/1980/1/03 FOR 200 TESIS.pdf

Juárez, Y. (2014). Dasometría apuntes de clase y guía de actividades prácticas (1.a ed.). Bolivia.

Linares, E. (2005). Instructivo para determinar la supervivencia en plantaciones forestales (Instrucción Técnica No. 6). MINAG, 3-14.

López, R. (2002). Degradación del Suelo: causas, procesos, evaluación e investigación. Recuperado de http://www.serbi.ula.ve/serbiula/libros-electronicos/Libros/degradacion/pfd/librocompleto.pdf

Miyawaki, A., y Fujiwara, K. (1988). Restoration of Natural Environment by Creation of environmental Protection Forest in Urban Areas. Bull. Inst. Environ. Sci. Technol., Yokohama Natn. Univ. 15;95- 102 (1988).

Mongil, J., y Paredes, A. M. D. A. (2008). Restauración de los suelos y de la vegetación en la lucha contra la desertificación.

Palomeque, X., Günter, S., Hildebrandt, P., Stimm, B., Aguirre, N., y Weber, M. (2020). Reforestacion con especies nativas y exoticas: caso del valle de San Francisco, Zamora Chinchipe. ResearchGate, 16-26.

Ramirez, R., Velásquez, D., y Acosta, E. (2007). Efecto de la aplicación de biosolidos en el crecimiento de Jacaranda mimosifolia (Gualanday) y en las condiciones físicas y químicas de un suelo degradado. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín, 60(1), 60

Rojas, F. (2001). Plantaciones Forestales (2.a ed.). Editorial Universidad Estatal a Distancia.

Sarmiento, N. (2014). Evaluación de las plantaciones forestales protectoras establecidas por la Corporación Autónoma Regional De Chivor Corpochivor Mediante el programa de usuarios menores asociados –UMA-, En los municipios de Campohermoso, Garagoa y Chinavita años 2011, 2012. Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Unad.

Salazar, J. (2018). “Evaluación del crecimiento del aliso (Alnus acuminata H.B.K.) y su 80 influencia en un sistema silvopastoril ubicado en la parroquia El Carmelo provincia del Carchi”. Universidad Politécnica Estatal Del Carchi.

Smith, P., Muys, B., Bozzano, M., Drössler, L., Farrelly, N., Jactel, H., … Orazio, C. (2019). Plantation forests in Europe : challenges and opportunities.

Vaca Llivigañay J. A., y Palacios Herrera, B. G. (2023). Estructura, productividad de madera y regeneración natural de Juglans neotropica Diels en la Hacienda la Florencia del Cantón y provincia de Loja. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 1640-1655. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5430

Publicado
2023-08-01
Cómo citar
Jiménez Cueva, T. P., & Palacios Herrera, B. G. (2023). Establecimiento de una plantación de nueve especies forestales con fines de rehabilitación de suelos degradados en la hacienda la Florencia en el Cantón y provincia de Loja. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 2036-2051. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7031
Sección
Artículos