Detección de competencias profesionales para el Ing. en Mecatrónica del TecNM-ITSLP
Resumen
Esta investigación da seguimiento a reuniones con empleadores, donde se plantearon diferentes cuestionamientos referentes al desempeño de los egresados, obteniendo información relacionada con las necesidades que los empresarios tienen de competencias profesionales en residentes y egresados. Los profesores de la academia dieron seguimiento a factores que se respondieron negativamente. El objetivo general fue: Realizar la detección de competencias profesionales actuales para el Ingeniero en Mecatrónica del TecNM-ITSLP. En la investigación se ha tomado consciencia del papel que juegan los elementos que aportan para la formación de los estudiantes: institución con infraestructura adecuada, laboratorios equipados, planes de estudio y módulo de especialidad, docentes capacitados, estudiantes interesados en su carrera, necesidades del entorno. La metodología implicó diseñar varios instrumentos de recolección de información para ser aplicados a estudiantes de residencia profesional, egresados y a empleadores. En las tres poblaciones indicadas se seleccionó una muestra no probabilística con el procedimiento por conveniencia y se les aplicaron las encuestas, a residentes y egresados, aplicadas en línea, a empleadores en reuniones con grupos de interés. Como resultados del trabajo se generaron propuestas para un Módulo de Especialidad para la carrera de Ingeniería Mecatrónica del TecNM-ITSLP, que ya fue autorizado y se encuentra en operación.
Descargas
Citas
Almaguer, O. B. P., & Cárdenas, S. V. (2015). Evaluación de la ingeniería mecatrónica en función del perfil de egreso por áreas del conocimiento. ANFEI Digital(2).
Barraza, A. C., & Serrano, F. J. O. (2020). IMPACTO DE LAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS DE VINCULACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DUAL. ANFEI Digital(12).
Betancourt, A. V., & Zamudio, L. R. (2020). PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS. ANFEI Digital(12).
Bisquerra Alzina, R., & Pérez Escoda, N. (2015). ŋPueden las escalas Likert aumentar en sensibilidad? REIRE. Revista d'Innovació i Recerca en Educació, 2015, vol. 8, num. 2, p. 129-147.
Castro, B. I. B., Parrales, K. G. M., Ferrín, J. A. C., & García, J. L. G. (2022). La mecatrónica y su importancia en la sociedad. Journal TechInnovation, 1(1), 46-54.
de la Cruz Alejo, J., Contreras, E. E., Magallón, E. O., González, W. T., & Roque, G. O. (2020). Identificación de Competencias de la Ingeniería en Mecatrónica Aplicadas a Sistemas de Fabricación para I4. 0: Una revisión y una propuesta para el TESE. TecnoCultura, 53-53.
Doucet, J. E. A., López, N., Soskil, M., Timmers, K., & Guerra, E. (2019). La enseñanza en la cuarta revolución industrial: al borde del precipicio. Pearson Educación.
Hermosillo, C. A. O., Martínez, M. d. C. V., Castillo, Z. T., & Ramos, D. G. R. Capítulo 7. Los grupos de interés y su participación en el proceso de acreditación en programas educativos de Ingeniería. Educación y Pedagogía en Latinoamérica 2021, 95.
Manual de CACEI (2020), Marco de referencia 2018.
Montijo-Valenzuela, E. E. (2021). IMPORTANCIA DE LA INCORPORACIÓN DE ESPECIALIDADES EN EL PLAN RETICULAR DE INGENIERÍA MECATRÓNICA EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE HERMOSILLO PARA LAS COMPETENCIAS DE EGRESO DESDE UN ENFOQUE DE LA INDUSTRIA LOCAL. Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales(35).
Moreno, M. M., Lara, M. C., Sánchez, M. L. E. V., Ramírez, R. E. M., & Caballero, H. P. M. (2022). Análisis de las materias de ciencias básicas y su relación entre las ingenierías del tecnológico nacional de México. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 10580-10592.
Nuci, F. M. V., Maya, D. G. A., & Niniz, J. C. J. (2021). Factores que afectan el correcto desarrollo del Modelo por Competencias docentes del TecNM. Repositorio de la Red Internacional de Investigadores en Competitividad, 15(15).
Olivera, R. C., & Martínez, R. S. EDUCACION HÍBRIDA EN INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIA 4.0.
Orozco, J. A. S., Guzmán, M. S., & Corona, B. T. (2013). Importancia de desarrollar competencias profesionales en ingeniería. Ciencia y tecnología.
Pimentel Vásquez, J. M. (2018). Programa modular por competencias en mecatrónica y la formación profesional en los estudiantes del instituto superior tecnológico salesiano de Breña.
Ponce, J. G. M., & Álvarez, Á. S. (2019). PROHIBIDO NO AVANZAR. Revista Latino-Americana de Inovação e Engenharia de Produção, 7(12), 169-184.
Rivas, M. R., Correa, F. O., Pintor, D. A., & Guzmán, M. A. (2020). Alternativas para fortalecer la vinculación escuela-empresa en las ingenierías del TecNM. TECTZAPIC: Revista Académico-Científica, 6(2), 104-116.
Tecnológico Nacional de México (2015). Manual de Lineamientos Académico-Administrativos del Tecnológico Nacional de México.
Triviño, L. E. R., García, C. C. C., & Cevallos, J. P. B. (2019). Competencias profesionales: Desafíos en el proceso de formación profesional. Opuntia Brava, 11(Especial 1), 1-12.
Vargas, M. C. G., Granados, L. A. Q., Ávila, J. G., & Maya, E. M. (2018). La vinculación en un programa de ingeniería industrial. ANFEI Digital(9).
Derechos de autor 2023 Elizabeth Rivera Bravo ;Norma Orocio Castro;María Guadalupe Hernández Sierra;Mario Alberto Muñoz Rivas;Miguel Angel Mota Velázquez;Daniela Giselle De la Rosa Vargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.