Limitación al acto de fiscalización en los periodos prescriptos en la ley 125/1991 del Paraguay
Resumen
La propuesta de este estudio es un análisis del instituto jurídico de la prescripción en la legislación tributaria del Paraguay Ley 125/1991 “Que Establece el Nuevo Régimen Tributario”[1], su alcance en cuanto a la limitación de las facultades de fiscalización y determinación de la obligación tributaria en periodos que se hallan prescriptos, considerando los fundamentos de la confianza legítima y la buena fe que se desprenden del principio de seguridad jurídica en el cual se ancla el instituto de la prescripción. El estudio se desarrolló con un enfoque cualitativo y el nivel de investigación fue descriptivo y la técnica de recolección de datos fue a través de la observación de documentos apoyándose en una lista de cotejos.
[1] Antes de la vigencia de la Ley 125/1991, el sistema tributario del Paraguay era anacrónico y con diversos impuestos estructurados de forma desordenada que resultaba complejo e incoherente a la vez, no respondía a un objetivo de política fiscal y desarrollo económico, además representaba una recaudación insuficiente. Luego con la reforma de la Ley 125/1991 se alineó la normativa tributaria a las de la región estableciendo cuatro categorías de impuestos; a los ingresos, al consumo, al capital y otros tipos de impuestos.
Descargas
Citas
Alvarenga Ventura, M. A. (2016). Prescripción y caducidad de las facultades de fiscalización y control de la administración tributaria. (Tesis de grado). Universidad de El Salvador, San Salvador. Disponible en: http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/14063
Ámez, F. M. (2002). Diccionario de contabilidad y finanzas. Madrid: Cultural S.A.
Barreto, D. (2014). Análisis doctrinal y jurisprudencial de la prescripción tributaria y en paraticular el derecho de liquidar (Tesis de grado). Universidad de La Laguna, San Cristóbal de la Laguna. Disponible en; https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/382/Analisis%20doctrinal%20y%20jurisprudencial%20de%20la%20prescripci%C3%B3n%20tributaria%20y%20en%20particular%20de%20la%20del%20derecho%20a%20liquidar.pdf?sequence=1
Bossio Tejada, L. (2017). Código tributario Peruano. Lima, Perú: Lex soluciones S.A.C.
Cabanellas de Torres, G. (1993). Diccionario jurídico elemental. Buenos Aires: Heliasta SRL.
Fiscalización. Determinación tributaria. Obligación de los fiscalizadores de no apartarse del contenido de los libros y documentos aportados por el contribuyente, Nº 1349 (Sala Penal, CSJ 21 de 09 de 2012).Disponibe en: https://www.pj.gov.py/
García Novoa, C. (2011). Iniciación, interrupción y cómputo del plazo de prescripción de los tributos. Madrid: Marcial Pons.
Garret Vargas, J. A.(2015). La prescripción tributaria como límite temporal a la facultad de fiscalización (Tesis de maestría). Universadad de Lima, Lima. Disponible en: http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/9485
http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/9485
Guiliane Fourgouge, Carlos M. (1987). Derecho Financiero. Buenos Aires: De Palma.
Jurisprudencia destacada. (04 de 04 de 2017). Recuperado el 19 de 02 de 2019, de Corte Suprema de Justicia: https://www.pj.gov.py/notas/13793-jurisprudencia-destacada
Ley 125/1991 Que Establece el Nuevo Régimen Tributario.
Ley 2421/2004 De Reordenamiento Administrativo y de Adecuación Fiscal.
Martínez Giner, L. A. (2015). La seguridad jurídica como límite a la potestad de comprobación de la Administración Tributaria: Doctria de los actos propios y prescripción del fraude de Ley. Quincena Fiscal, 63-69.
Mestres Pont, M. (2008). La prescripción tributaria ante el derecho a liquidar y el derecho a recaudar y cuestiones conexas. Madrid: Marcial Pons.
Ministerio de Hacienda, Sub Secretaria de Estado de Tributación. https://www.set.gov.py/
Osorio, M. (1996). Diccionario de Ciencias Jurídicas Poíticas y Sociales. Buenos Aires: Heliasta SRL.
Paraguay, C. N. (1992).
Péres Novarro, C. (2012). Algunos aspectos de la prescripción tributaria. Montevideo: V Jornada Tributaria D.G.I.U.
Resolución General 18/2007, BO 19/12/2007
Resolución General 04/2008, BO 30/10/2008
Ruotti Cosp, N. L. (2016). Marco legal de los impuestos fiscales internos vigentes para el ejercicio 2016. Asunción: Emprendimientos Nora Ruotti S.R.L.
Sáinz Bujanda, F. (1972). Notas de Derecho Financiero. Madrid: Universidad de Madrid.
Derechos de autor 2021 Joelma Cordeiro Candido

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.