La educación ambiental como base cultural y estrategia para mejorar actitudes ecológicas en estudiantes

  • Olegario Heiner Cabrera Cabrera Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Chota. Cajamarca, Perú
Palabras clave: ambiente, cultura, educación, sociedad

Resumen

Hoy se habla de educación ambiental como el medio más efectivo para preservar el ambiente con miras a lograr una cultura ambiental con actitudes ecológicas de las futuras generaciones. A pesar de los diferentes programas de cultura ambiental del Minedu y del Minam, no se ha podido concientizar a la población con una actitud de respeto hacia la naturaleza. Se hizo una revisión sobre las investigaciones más recientes acerca de la trascendencia de la educación ambiental como base para optimizar la cultura presente y futura.

El presente artículo de revisión analiza cualitativamente la literatura científica disponible en las bases de datos ScienceDirect, SciELO, Redalyc y páginas web oficiales, empleando como palabras de búsqueda: ambiente, cultura, educación, sociedad, sostenibilidad. Se obtuvo información pertinente relacionada con el objetivo propuesto, la cual se presenta en tres secciones: la educación ambiental, un eje transversal entre esta, la cultura y la educación para el desarrollo sostenible. Además, se estableció la dimensión ambiental como estrategia para el avance en aspectos sociales, económicos y su contribución al desarrollo sostenible de nuestra sociedad. La educación ambiental es pilar fundamental de la generación de cambios de actitud y aptitud, y de lograr un equilibrio entre el ser humano y su entorno. Se requiere del apoyo de casi todas las disciplinas, por lo que la resolución de los problemas ambientales debe contar con la participación activa de un amplio conjunto de personas e instituciones.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acuña, Isaías (2006). La política ambiental en los planes de desarrollo en Colombia 1990-2006. Una visión crítica. Revista Luna Azul. Volumen 22. Colombia. (pp. 8-19).

Álvarez, Pedro y Vega, Pedro (2009). Actitudes ambientales y conductas sostenibles. Implicaciones para la educación ambiental. Revista de Psicodidáctica. Volumen 14, número 2. España. (pp. 245-260).

Alzate, Mary (2011). Responsabilidad social: hacia un nuevo relacionamiento entre empresas, Estado y ciudadanos. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. Volumen 33, número 2. Colombia. (pp.1-21).

Bocco, Gerardo y Palacio, José (2014). La contribución de la investigación geomorfológica en la cuestión ambiental en México. Investigaciones Geográficas. Volumen 83. México. (pp. 6-27).

Espejel, Adelina y Flores, Aurelia. (2012). Educación ambiental escolar y comunitaria en el nivel medio superior, Puebla-Tlaxcala, México. Revista Mexicana de Investigación Educativa. Volumen 17, número 55. México. (pp.1173-1199).

Espejel, Adelina; Flores, Aurelia y Castillo, Isabel (2012). La educación ambiental en el bachillerato: el caso de los docentes que imparten la materia de Ecología, Puebla-Tlaxcala (México). Profesorado. Currículum y Formación de Profesorado. Volumen 16, número 3, México. (pp. 321-339).

Fuentes, Jessica (2014). Evolución del régimen ambiental de la acuicultura en Chile. Revista de derecho (Valparaíso). Volumen 42. Chile. (pp. 441- 477).

Giraldo, Rodrigo (2013). Apuntes acerca de los enfoques del derecho: una mirada más allá del tridimensionalismo. Revista Inciso. Volumen 15, número 1. Colombia. (pp. 117-139).

González, Gilberto; Badii, Mohammad y Abreu, José (2008). Reingeniería educativa y valores éticos. Revista Daena: International Journal of Good Conscience. Volumen 3, número 2. México. (pp. 312-345).

Grünberg, Georg (2014). Control y gestión ambiental de los territorios indígenas en Centroamérica. Wani Revista del Caribe Nicaragüense. Número 35. Nicaragua. (pp. 6-42).

Hernández, Macarena y Ruiz, Esteban (2011). Etnogénesis como práctica. Arqueología y turismo en el Pueblo Manta (Ecuador). AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. Volumen 6, número 2. España. (pp. 159-191).

Maldonado, Wilson; Baldiris, Ildefonso y Díaz, Jhon (2011). Evaluación de la calidad del agua en la Ciénaga de la Virgen (Cartagena, Colombia) durante el período 2006-2010. Revista Científica Guillermo de Ockham. Volumen 9, número 2. Colombia. (pp. 79-87).

Martínez, Roger (2010). La importancia de la educación ambiental ante la problemática actual. Revista Electrónica Educare. Volumen 14, número 1. Costa Rica. (pp. 97-111).

Ministerio de Educación de Colombia (MEN) (2008). Educar para el desarrollo sostenible. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article- 90893.html. Consulta 15/10/2015.

Miller, Tyler (2008). Ciencia ambiental: desarrollo sostenible. Un enfoque integral. Innovación Educativa. Volumen 8, número 45. México.

Noguera, Katia y Olivero, Jesús (2010). Los rellenos sanitarios en Latinoamérica: caso colombiano. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Volumen 34, número 132. Colombia. (Pp. 347-356).

Ortega, Ana; Martínez, Dagmarys; Gonce, Susana y Rodríguez, María (2010). Aporte por un entorno medioambiental sostenible en la Universidad de las Ciencias Informáticas. Serie Científica. Volumen 3, número 3. Cuba. (S/p).

Pájaro, Nerlis y Olivero, Jesús (2011). Química verde: un nuevo reto. Ciencia e Ingeniería Neogranadina. Volumen 21, número 2. Colombia. (pp.169- 182).

Pájaro, Nerlis; Maldonado, Wilson; Pérez, Narcisa y Díaz, Jhon (2013). Revisión de las implicaciones ocupacionales por exposición al plomo. Revista Informador Técnico. Volumen 77, número 2. Colombia. (pp. 183- 191).

Parra, Yonathan (2011). La enseñanza de la química en pro del desarrollo sostenible: una propuesta instruccional para la educación universitaria. Omnia. Volumen 17, número 3. Venezuela. (pp. 68-85).

Rentería, Yunia (2008). Estrategias de educación ambiental de institutos descentralizados en el sistema educativo colombiano en Medellín. Revista Facultad Nacional de Salud Pública. Volumen 26, número 1. Colombia. (pp. 90-98).

Rivera, Marco y Rodríguez, Claudia. (2009). Actitudes y comportamientos ambientales en estudiantes de enfermería de una universidad pública del norte del Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. Volumen 26, número 3. Perú. (pp. 338-342).

Sabatini, Francisco (2014). La dimensión ambiental de la pobreza urbana en las teorías latinoamericanas de marginalidad. EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales. Volumen 8, número 23. Chile. (pp. 53-67).

Sánchez, Alcides; Viltres, Carlos y Sánchez, Armando (2013). La justicia ambiental cubana, retos en el siglo XXI. Revista Argumenta. Número 18. Brasil. (pp. 135-172).

Sandoval, Marithza (2012). Comportamiento sustentable y educación ambiental: una visión desde las prácticas culturales. Revista Latinoamericana de Psicología. Volumen 44, número 1. Colombia. (pp. 181-196).

Sarmiento, Pedro (2013). Bioética ambiental y eco pedagogía: una tarea pendiente. Acta Bioethica. Volumen 19, número 1. Chile. (pp. 29-38).

Severiche, Carlos y Acevedo, Rosa (2013). Las prácticas de laboratorio en las ciencias ambientales. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. Volumen 3, número 40. Colombia. (pp. 191-203).

Sosa, S.; Isaac-Márquez, R.; Eastmond, Amarella; Ayala, M. y Arteaga, M. (2010). Educación superior y cultura ambiental en el sureste de México. Universidad y Ciencia. Volumen 26, número 1. México. (pp. 33- 49).

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2015). Educación para el desarrollo sostenible. Extraído de: http://www.unesco.org/new/es/our-priorities/sustainable-development/. Consulta: 19/09/2015.

Valero, Nay (2008). La educación ambiental en las Instituciones de educación superior del Estado Bolívar, Venezuela. Revista de Pedagogía. Volumen 29, número 85. Venezuela. (pp. 315-336).

Velásquez, Jairo (2009). La transversalidad como posibilidad curricular desde la educación ambiental. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, volumen 5, No. 2. Colombia. (pp. 29-44).

Zabala, Hildebrando y García, Margarita (2008). Historia de la Educación Ambiental desde su discusión y análisis en los congresos internacionales. Revista de Investigación. Número 63. Venezuela. (pp. 201-218).

Publicado
2021-08-07
Cómo citar
Cabrera Cabrera, O. H. (2021). La educación ambiental como base cultural y estrategia para mejorar actitudes ecológicas en estudiantes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 5559-5572. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.707
Sección
Artículos