Fomentar los hábitos de lectura para mejorar la comprensión lectora
Resumen
El presente trabajo investigativo tiene como propósito valorar la importancia de la lectura y como al fomentar el hábito lector mejora la comprensión de textos en los estudiantes de Educación Básica Superior de la Unidad Educativa Dr. Camilo Gallegos Domínguez del cantón Biblián factor primordial para su aprendizaje tanto académico como personal. Las instituciones educativas tienen la responsabilidad de promover la lectura no solo con los estudiantes sino con toda la comunidad educativa, así como el rol fundamental del Docente que debe motivar y generar en los estudiantes el querer leer razón por la cual deben utilizar estrategias metodológicas como fomentar la lectura compartida, es decir, que lean juntos promoviendo la comprensión, análisis crítico de los textos de tal manera los estudiantes se sientan identificados con este proceso de lectura y puedan desarrollar el habito lector.
Descargas
Citas
Gallego, J.; Figueroa, S.; y Rodríguez, A. (2019). La comprensión lectora de escolares de educación básica. Literatura y Lingüística. (40). 187 – 208. https://www.scielo.cl/pdf/lyl/n40/0716-5811-lyl-40-187.pdf
Bermúdez-Peña, C. (2018). Lógica práctica y lógica teórica en la sistematización de experiencias educativas. Pedagogía y saberes, (48), 141-151.
Klimenko, O. (2009). La enseñanza de las estrategias cognitivas y metacognitivas como una vía de apoyo para el aprendizaje autónomo en los niños con déficit de atención sostenida. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (27).https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194215432005.
Gaskins, I., & Elliot, T. (1999). Cómo enseñar estrategias cognitivas en la escuela. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós SAICF.https://www.researchgate.net/profile/IreneGaskins/publication/268338549_Como_ensenar_estrategias_cognitivas_en_la_escuela/links/5728b46c08ae2efbfdb7e054/Como-ensenar-estrategias-cognitivas-en-la-escuela.pdf.
Flores Guerrero, D. (2016). La importancia e impacto de la lectura, redacción y pensamiento crítico en la educación superior. Zona próxima, (24), 128-135.http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-94442016000100010
Suárez Muñoz, A., Moreno Manso, J. M., & Godoy Merino, M. J. (2010). Vocabulario y comprensión lectora: algo más que causa y efecto.http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/5331/5-76-1-PB.pdf
Pérez, D. A. D., & Rul, M. N. P. (2009). Internet y el hábito de la lectura en los universitarios. Innovación educativa, 9(49), 11-17.https://www.redalyc.org/pdf/1794/179414968003.pdf
Ministerio de Educación: POLÍTICA EDUCATIVA PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA “JUNTOS LEEMOS”https://educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2021/04/politica_educativa_de_fomento_de_la_lectura_juntos_leemos.pdf
Jesús A. Cervantes Villegas. (2009). Como fomentar el hábito de la lectura y la comprensión lectora. Revista Vinculando. https://vinculando.org/educacion/como_fomentar_habito_de_lectura_y_comprension_lectora.htmlCOMERCIO17 de diciembre de 2021 00:00
Ecuador, con bajo desempeño en lecturahttps://www.elcomercio.com/tendencias/sociedad/ecuador-bajo-desempeno-lectura-ninos.html
Santisteban, S. M. A. (2015). Los hábitos de lectura y la comprensión lectora en estudiantes universitarios de la especialidad de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía en el año 2014. Revista Investigaciones Altoandinas, 17(3), 5.
García, S. N. P. (2019). El desafío de la comprensión lectora en la educación primaria. Panorama, 13(24), 42-56.file:///C:/Users/CLIC/Downloads/Dialnet-ElDesafioDeLaComprensionLectoraEnLaEducacionPrimar-6888664.pdf
Vidal, D.;Mariquez, L. (2016) El docente como mediador de la comprensión lectora en universitarios. Rev. educ. sup [online].https://www.scielo.org.mx › scielo
Pantoja Burbano, M. J., Lucero Ayala, N. J., Arciniegas Paspuel, O. G., & Enriquez Chugá, J. F. (2020). Hábitos de lectura en la juventud; un desafío para los docentes ecuatorianos. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 7.
Solé, I. (2012). Competencia lectora y aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, 52, pp 43-61. Monográfico Coordinado por L. Zayas. Didáctica de la Lengua y la Literatura.
UNESCO, 2016. Aportes para la enseñanza de la lectura. Chile. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002448/244874s.pdf
Monroy Romero, J. A., & Gómez López, B. E. (2009). Comprensión lectora. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 6(16), 37-42.
Fuente: PISA 2015 y PISA-D 2017 Realización Ineval 2018.
Derechos de autor 2023 Ninfa Mariana Vicuña Suárez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.