La Importancia de la Administración Rural en el Desarrollo Sostenible
Resumen
La administración rural juega un papel crucial en el desarrollo sostenible de las regiones agrícolas y rurales. Esta gestión no solo se centra en la producción agrícola, sino también en la optimización de recursos, la conservación del medio ambiente y el bienestar socioeconómico de las comunidades rurales. A través de una administración rural efectiva, se pueden implementar prácticas agrícolas sostenibles que garantizan la productividad a largo plazo del suelo y reducen la dependencia de insumos químicos. Además, la administración rural promueve la diversificación económica, permitiendo que las comunidades rurales exploren otras fuentes de ingresos, como el turismo ecológico o la artesanía local. También se enfoca en la formación y educación de los agricultores, proporcionándoles las herramientas y conocimientos necesarios para adaptarse a los cambios climáticos y de mercado. En resumen, la administración rural es esencial para garantizar un equilibrio entre la productividad agrícola, la conservación ambiental y el progreso socioeconómico, pilares del desarrollo sostenible.
Descargas
Citas
Alonzo A. Cesar. Apuntes de organización y gestión de la empresa agraria. Capítulo 1: Pág. 1 a 26.
Asociación Internacional de Fomento (AIF), Banco Mundial. Artículo: La agricultura, motor del crecimiento y de la reducción de la pobreza, disponible en: http://www.bancomundial.org/aif
Camacho P. Juan Carlos. La administración de la empresa rural. Universidad Estatal a Distancia, tercera reimpresión, San José, Costa Rica, 2002. Tema 3. Pág. 27 a 102, 111 a 137 y tema 5, pág. 207 a 2012.
Dirección de Educación Agraria del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Planificación y Gestión: Administración Rural. Bachillerato Técnico Agropecuario. Unidad II, III y IV.
Gastal, Edmundo. La Administración Rural y el Desarrollo. IICA, San José Costa Rica, 1968. TEMA 1, PAG. 11 a 29 y de la 50 a 61.
Gobierno del Estado de Chiapas–Comisión Europea. Manual de capacitación en empresas rurales. Proyecto de Desarrollo Social Integrado y Sostenible Chiapas, México.
Guerra, Guillermo. Manual de Administración de Empresas Agropecuarias, Editora IICA, San José Costa Rica, 1992. Páginas 19 a 30, 39 a 60 y desde 79 a 115.
Hernández, Sergio. Administración: teoría, proceso, áreas funcionales y estrategias para la competitividad. Tercera edición, Mc Graw Hill, México, 2012.
Hopkins, Jonh A. Administración Rural. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas de la OEA, Turrialba, Costa Rica, 1962.Cap. 5, pág. 69 a la 89. Cap. 7, pág. 109 a la 125 y cap. 10, pág. 163 a 183.
Derechos de autor 2023 José Silvestre Quezada

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.