Influencia de los factores del comportamiento organizacional y la productividad laboral del personal de la Botica Raiza
Resumen
La tesis que a continuación se presenta, titulada: Relación del comportamiento organizacional y la productividad laboral del personal de la Botica Raiza, Santa Anita, 2022. Tiene como objetivo: Determinar la relación entre el comportamiento organizacional y la productividad laboral del personal de la Botica Raiza, Santa Anita, 2022. Para lo cual, se empleó una metodología de tipo aplicada, diseño no experimental de corte transversal, de nivel correlacional. El actual estudio contempla a una población de 30 colaboradores y para la muestra también se contemplaron 30 colaboradores. La actual tesis tuvo un muestreo censal. Asimismo, se empleó como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento 2 cuestionarios con escala Likert. En los resultados se observa que el coeficiente de correlación entre el Comportamiento Organizacional y la Productividad Laboral es de 0.590, evidenciando una correlación positiva moderada. Por otro lado, se observa que el Sig. (bilateral) es igual a 0.000 y es menor que 0.05, por lo tanto rechazamos Ho y aceptamos Ha. Concluyendo que existe relación entre el comportamiento organizacional y la productividad laboral del personal de la Botica Raiza, Santa Anita, 2022.
Descargas
Citas
Alserhan, H., y Al Shbail, M. (2020). The role of organizational commitment in the relationship between human resource management practices and competitive advantage in Jordanian private universities. Management Science Letters.
Arias, J. (2018). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México.
Campoverde (2021) La cultura organizacional en la educación superior pública y su comparación con el sector privado empresarial de Guayaquil.
Canahuiri (2020). Satisfacción laboral de los colaboradores de la Clínica Privada Peruano Suiza de la provincia de Cusco – 2020-
Castillo, J. (2020). Justicia organizacional y compromiso organizacional en trabajadores de una empresa privada del distrito de Trujillo. [Tesis de grado, Universidad Privada Antenor Orrego].
Consuelo, C., Sarmentero, I., y Gomez, O. (2017) Procedimiento para el estudio del comportamiento organizacional.
Hernández et al., (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. edit. McGraw-Hill, México. Núm. 736.
Hernández, R., y Mendoza, C. (2020). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.
Inga, M. (2021) Comportamiento organizacional y productividad laboral de los colaboradores de la gerencia de infraestructura en una municipalidad provincial de Piura, 2021. [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo].
López (2018) Metodología de Investigación Social Cuantitativa. Universidad Autónoma de Barcelona.
Ñaupas et al. (2019) Metodología de la investigación Cuantitativa – Cualitativa y Redacción de la Tesis.
Ríos, J., y Loli, A. (2019). Justicia organizacional y comportamiento organizacional en trabajadores del sector minero en Perú. ISSN L, 1(22).
Sanchez, R. (2018). El comportamiento organizacional y el desempeño laboral de los colaboradores del área de producción de la empresa Serprovisa SAC Ate 2018. [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo].
Derechos de autor 2023 Yamile Marrufo Tantalean ;Esmeralda Valeria Sanchez Guerrero;Henry Ismael Huamanchumo Venegas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.