El Liderazgo para una Gerencia Pedagógica en el Centro de Educación Básica “Cenedi” del Cantón Ambato
Resumen
En el presente siglo la Gerencia Educativa ha alcanzado un notable desarrollo, por ello el presente trabajo tiene por objetivo realizar un estudio pormenorizado sobre el Liderazgo y la Gerencia Pedagógica en el Centro de Educación Básica “CENEDI” de la ciudad de Ambato, para buscar las alternativas de solución mediante la elaboración de Seminarios-Talleres dirigidos a todos los involucrados de la red. Se identificaron las variables y luego se categorizaron las mismas dentro del marco teórico; la metodología que se utilizó está basada en la recolección directa de la información mediante la encuesta, empleando los tipos como el exploratorio, descriptivo y correlacional, la información recolectada reflejó en los resultados del procesamiento de la información, la cual determina que es necesario realizar la propuesta que permita a las Autoridades y docentes capacitarse y actualizarse sobre el Liderazgo y la Gerencia Educativa que permita dar una educación integral con calidad y valores.
Descargas
Citas
ALVARADO OYARCE, Otoniel. (2003). Gerencia y marketing educativo. Lima, ED. Universidad Alas Peruanas.
BAGULEY, Philip. (2000) Cómo gestionar proyectos con éxito. Barcelona, ED. Folio.
CHIAVENATO, Adalberto. (2002) Gestión del talento humano. Bogotá, ed. McGraw-HILL/INTERA MERICANA.
CROSBY, Philip. (2002) Reflexiones sobre calidad. México, McGraw-Hill/ Interamericana Editores.
D’ALESSIO IPINZA, Fernando y otros.(2002). La gerencia en el Perú en el Siglo XXI. Presente y futuro de la dirección empresarial. Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, CENTRUM, Centro de Negocios.
DRUCKER, Peter.(2002) La gerencia en la sociedad futura. Bogotá, ED. Norma.
DRUCKER, Peter.(2004) Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI. Bogotá, ED. Norma.
FARRO CUSTODIO, Francisco.(2002) Gerencia de centros educativos. Lima, Centro de Proyección Cristiana.
HARVARD DEUSTO BUSSINESS REVIEW. Especial 100. Lo mejor en gestión. Bilbao, ED. DEUSTO, 2000
HERRERA, Luís. (2004). Tutorías de Investigación. ED. Universitaria. Ambato- Ecuador
KUME, Hitoshi. (2002). Herramientas estadísticas básicas para el mejoramiento de la calidad. Bogotá, ED. Norma
LAZZATI, Santiago.(1999). Management. Funciones, estilos y desarrollo. Buenos Aires, ED. Macchi
MANES, Juan Manuel. (2003). Gestión estratégica para instituciones educativas. Guía para planificar estrategias de gerenciamiento institucional. Buenos Aires, ED. Granica.
MASLOW, A. (2004). Motivation and Personality. New York: Harper & Row.
MATSUSHITA, Konosuke. (2000). Claves de un buen gerente. Lima, ED. Kyodai Trading Corporación S. A.
PORTER, Michael E. (2000) Estrategia competitiva. México Compañía Editorial Continental, S.A.
ROBBINS, Stephen P.(2002) Comportamiento organizacional. México, ED. Prentice Hall.
SKINNER, B. (1977). Ciencia y conducta humana. Barcelona: Fontanella.
SALLENAVE, Jean-Paúl. La gerencia integral. Bogotá, ED. Norma, 2002.
Derechos de autor 2023 Zoila del Rocío Acuña Veloz , Edisson Fernando Yucailla Sánchez, Dina Susana Pazmiño Moreno, Luis Alfredo Anchali Timbela, Ana de las Mercedes Guangatal Núñez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.