Adherencia al Tratamiento Farmacológico y apoyo Familiar en Pacientes Hipertensos Atendidos en el Centro de Salud Daniel Álvarez de Loja

Palabras clave: hipertensión, adherencia al tratamiento, apoyo familiar

Resumen

La adherencia al tratamiento farmacológico y apoyo familiar en pacientes hipertensos juegan un papel muy importante. La falta de adherencia a los antihipertensivos representa un nuevo reto para el médico, pues el correcto comportamiento del paciente ante las recomendaciones terapéuticas evitara complicaciones, así mismo es importante valorar constantemente el apoyo familiar ya que este es directamente proporcional a la calidad de vida del paciente. Los objetivos del presente estudio fueron caracterizar a los pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial según sus variables sociodemográficas, identificar la adherencia al tratamiento farmacológico antihipertensivo y el apoyo familiar y establecer la relación entre estas variables. Se realizó un estudio descriptivo, observacional, con enfoque cuantitativo, de corte transversal prospectivo. La población incluyó 147 pacientes hipertensos que asistieron al servicio de consulta externa del Centro de Salud “Daniel Álvarez” en el periodo octubre 2019–marzo 2020, mediante una ficha de recolección de información y aplicación de la escala de Morisky Green Levine y apoyo familiar con la escala de Duke UNC, se obtuvieron los siguientes resultados: el 62% (n=91) son pacientes femeninas, el 49,7% (n=73) son mayores de 65 años, el 35% (n=52) tiene instrucción secundaria, el 29% (n=42) se dedican a los quehaceres domésticos; el 80% (n=118) se adhieren bien y cumplen con el tratamiento farmacológico, y el 71% (n=104) reciben apoyo normal por parte de los familiares, el valor del chi cuadrado fue 11,73, con valor p=0,0006, esto indica que existe asociación estadísticamente significativa entre las variables adherencia al tratamiento y apoyo familiar.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Argente, H., & Álvarez, M. (2013). Semiología Medica. Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica. Enseñanza - aprendizaje centrada en la persona. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.

Bendersky, M., & Sánchez, R. (2018). Hipertensión arterial en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 revisión. Revista de la Facultad de Ciencias Medicas, 83-90.

Berenguer, L. (2016). Algunas consideraciones sobre la hipertensión arterial . MEDISAN, 2434.

Campos, I., Hernández, L., Rosalba, R., Pedroza, A., Medina, C., & Barquera, S. (2016). Hipertensión arterial: prevalencia, diagnóstico oportuno, control y tendencias en adultos mexicanos. Salud Pública Mexicana, S144 -S150.

Carhuallanqui, R., Diestra, G., Tang, J., & Málaga, G. (2020). Adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes hipertensos atendidos en un hospital general. Revista Médica Herediana, 197-201.

Caycho, T., Domínguez, S., Villegas, G., Sotelo, N., & Carbajal, C. (2014). Análisis psicométrico del Cuestionario de Apoyo Social Funcional DUKE-UNK-11 en inmigrantes peruanos en Italia. Pensamiento Psicológico - Revistas Javerianas, 25-35.

Chamorro, M., García, E., Busquets, A., Pérez, E., Chamorro, A., Faus, M., & Martinez, F. (2019). Herramientas para identificar el incumplimiento farmacoterapéutico desde la farmacia comunitaria. Pharmaceutical Care España, 183-191.

Delucchi, A., Majul, C. V., & Fábregues, G. (2017). Registro Nacional de Hipertensión Arterial. Características epidemiológicas de la hipertensión arterial en Argentina. Estudio RENATA 2. Revista de Federación Argentina de Cardiología, 91-95.

Dois, A. (2019). Factores condicionantes y adherencia al tratamiento farmacológico en población hipertensa. Revista Horizonte de Enfermería, 27-38.

Dulong, M. (2016 ). Asociación entre apoyo social y adherencia terapéutica en hipertensos mayores de 65 años - Hospital II EsSalud TARAPOTO 2016. Perú: Universidad Privada Antenor Orrego Escuela de Medicina.

Espinosa, A. (2018). Hipertensión arterial: cifras para definirla al comenzar 2018. Revista Finlay, 66 - 74.

Fachado, A., Menéndez, M., & Gonzalez, L. (2017). Apoyo social: Mecanismos y modelos de influenciasobre la enfermedad crónica. Cadernos de atencion Primaria, 118-123.

Fernándes, M., Acuna, A., Miranda, J., Diez, F., & Mala, G. (2014). Adherence to Pharmacotherapy and Medication-Related Beliefs in Patients with Hypertension in Lima, Peru. Plos One, 1-11.

Fernández, A. (2016). Manejo de la hipertension arterial. iMedPub Journals, 1-11.

García, M., Martínez, A., Martínez, E., & Carbonell, I. (2016). Tendencias y pronósticos de la hipertensión arterial en la provincia de Santiago de Cuba (2001-2015). MEDISAN, 434.

García, N., Cardona, D., Segura, Á., & Garzón, M. (2016). Factores asociados a la hipertensión arterial en el adulto mayor según la subregión. Revista Colombiana de Cardiología, 528-534.

Huerta, B. (2017). Factores de riesgo para la hipertensión arterial. Archivos de cardiología de México, s208 - s210.

Kasper, D., Hauser, S., Jameson, L., Fauci, A., Logo, D., & Loscalzo, J. (2016). Harrison: Principios de Medicina Interna. México: Mc Graw Hill.

La Hora. (13 de Mayo de 2018). El estilo de vida saludable reduce la hipertensión. La Hora Loja, pág. C4.

Leivys, M., Acosta, M., Dueñas, A., Armas, N., de la Noval, R., & Castellanos, J. (2017). Prevalencia de la Hipertensión Arterial en trabajadores de una institución de salud. . Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, 1-6.

León, A., Lopez, S., & Álvarez, C. (2016). técnica para una correcta toma de la presión arterial en el paciente ambulatorio. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, 49 -55.

Mena, F., Naza, G., & Mendoza, S. (2018). Antecedentes de adherencia a tratamiento en pacientes hipertensos de un centro de salud chileno. Hacia Promoc. Salud, 67-78.

Menéndez, E., Delgado, E., Fernández, F., Prieto, M., Bordiú, E., Calle, A., . . . otros, y. (2016). Prevalencia, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial en España. Resultados del estudio Di@bet.es. Revista Española de Cardiología, 572-578.

Ministerio de Salud Pública. (2019). Hipertensión Arterial. Guía Práctica Clínica (GPC) 2019. Quito: Dirección Nacional de Normatización. Obtenido de https://www.salud.gob.ec/

Nolasco, C., Navas, L., Carmona, C., López, M., Santamaría, R., & Crespo, R. (2015). Análisis de los factores asociados a la calidad de vida del paciente hipertenso. Enfermería Nefrológica, 282-289.

Noticias ONU. (20 de Mayo de 2016). OPS: La hipertensión causa 800.000 muertes cada año en América Latina y el Caribe. Obtenido de Noticias ONU: https://news.un.org/es/audio/2015/05/1409181

Organizacion Mundial de la Salud, O. (23 de Agosto de 2018). Organizacion Mundial de la Salud. Obtenido de Género y salud: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/gender

Organización Mundial de la Salud. (17 de Octubre de 2019). Información general sobre la hipertensión en el mundo. Obtenido de 2019: https://ho.int/irisapps.w/bitstream/handle/10665/87679/WHO_DCO_WHD_2013.2_spa.pdf?sequence=1

Osorio, P. (2010). La Edad mayor como prouccion sociocultural. Comunicación y Medios , 30-35.

Pagès, N., & Valverde, I. (2018). Métodos para medir la adherencia terapeútica. Ars Pharmaceutica, 163-172.

Poma, J., Carrillo, L., & González, J. (2018). Funcionalidad familiar y factores de riesgo modificables para hipertensión arterial. Revista Javeriana Universitas Medica 59, (1), 1-8.

Rodríguez, J., Solís, R., Rogic, S., Román, Y., & Reyes, M. (2016). Asociación entre conocimiento de hipertensión arterial y adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de Lima, Perú. 2015. Revista de la Facultad de Medicina, 55-60.

Romero, C. (2019). Disminución del consumo de sal en la población: ¿recomendar o no recomendar? Revista Uruguaya de Cardiología, 263-272.

Sánchez, R., Ayala, M., Baglivo, H., Velázquez, C., Burlando, G., Kohlmann, O., . . . Zanchetti, A. (2016). Guías Latinoamericanas de Hipertensión Arteria. Revista Chilena de Cardiología, 117-144.

Sanchez, R., Miryam, A., Baglivo, H., Velázquez, C., Kohlmann, O., Jiménez, J., . . . Zanchett, A. (2018). Guías Latinoamericanas de Hipertensión Arterial. Revista Chilena de Cardiología, 117-144.

Sandoval, D., Chacón, J., Muñoz, R., Henríquez, Ó., Koch, E., & Romero, T. (2016). Influencia de factores psicosociales en la adherencia al tratamiento farmacológico antihipertensivo. Resultados de una cohorte del Programa de Salud Cardiovascular de la Región Metropolitana, Chile. Revista Médica de Chile, 1245-1252.

Tagle, R. (2018). Diagnóstico de hipertensión arterial. Revista Medica Chilena CONDES, 12-20.

Valenzuela, A., Solorzano, F., Valenzuela, A., Durán, L., Samuel, d. L., Oropeza, P., . . . Soria, M. (2016). Recomendaciones de la guía de práctica clínica de hipertensión arterial en el primer nivel de atención. Revista medica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 249-260.

Wagner, P. (2018). Fisiopatología de la hipertensión arterial: nuevos conceptos. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 175-184.

Williams, B., Mancia, G., Spiering, W., Agabiti, E., Azizi, M., Burnier, M., . . . otros. (2019). Guía ESC/ESH 2018 sobre el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial. Revista Española de Cardiología, e1 -e 78.

Publicado
2023-09-04
Cómo citar
Torres Paqui , A. del C., & Gavilanes Cueva, D. Y. P. (2023). Adherencia al Tratamiento Farmacológico y apoyo Familiar en Pacientes Hipertensos Atendidos en el Centro de Salud Daniel Álvarez de Loja. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 5216-5246. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7346
Sección
Artículos