Gestión de Recursos Humanos y su Relación con el Éxito Empresarial en las Empresas Constructoras de Obras Civiles – Huaraz, 2021
Resumen
El objetivo de la tesis, consistió en: Conocer de que manera la gestión de recursos humanos se relacionan con el éxito empresarial en las pequeñas empresas constructoras de obras civiles de Huaraz en el 2021. Metodológicamente se utilizó el método científico, tipo de investigación es básico con diseño no experimental, correlacional causal, se operacionalizaron las variables, contando con una población de 103 Gerentes o Representantes de pequeñas empresas constructoras de obras civiles, y la muestra probabilística fue igual a 81; con criterios de inclusión y exclusión. La técnica fue la encuesta y el instrumento, el cuestionario estructurado, debidamente validados por el juicio de expertos, la confiabilidad se obtuvo por el estadístico Alpha de Cronbach, se cumplieron con una serie de procedimientos y para los resultados se aplicaron el análisis descriptivo y análisis inferencial, también se utilizó el método y diseño estructural. Obteniendo como resultado una relación directa y moderada entre “Gestión de Recursos Humanos y el éxito empresarial en las empresas Constructoras de obras civiles-Huaraz, 2021”. Conclusión; que se ha conocido como la gestión de recursos humanos se relacionan con el éxito empresarial porque los hallazgos empíricos obtenidos en el presente estudio respaldan con un p valor = 0,000, se demuestra que existe correlación directa, moderada y significativa entre las variables.
Descargas
Citas
Acosta, G. (2008). Gestión de Recursos Humanos en la Administración Tributaria Venezolana. Observatorio Laboral Revista Venezolana, 1(2), 79-100. Recuperado el 08 de marzo de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/2190/219016822005.pdf
Astudillo, S. (2018). "La innovación en las mipymes manufactureras: estudio comparativo entre el Ecuador y la Argentina". Argentina: Universidad Nacional del Sur. Obtenido de http://repositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/4129/1/Tesis%20Doctoral%20S.%20Astudillo%20%20febrero%202018%20.pdf
Cabrejos, F., Chacaltana, A., Lòpez, I., & Sànchez, J. (2018). "Plan estrategico 2018 - 2020 para la empresa Andrea Producciones". Lima: Universidad San Ignacio de Loyola. Obtenido de https://1library.co/document/q7we9ooz-plan-estrategico-empresa-andrea-producciones.html
Carrasco, S. (2018). Metodología de la investigación científica. Pautas metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación (Segunda ed.). Lima:
Fernández, F. (2017). Apoyo administrativo a la gestión de Recursos Humanos. Logroño, España: Tutor Formación. Recuperado el 07 de marzo de 2020, de https://books.google.com.pe/books?id=JZlZDgAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=gesti%C3%B3n+de+recursos+humanos+pdf&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjL2Oqt6YboAhUlSN8KHdGnBEEQ6AEIRzAE#v=onepage&q&f=true
Fischman, D. (2013). El éxito es una decisión. Chile: El mercurio Aguilar. Recuperado el 29 de marzo de 2020, de https://books.google.com.pe/books?id=6R3GAQAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=%C3%A9xito:+concepto+-+pdf&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi2oNb33MDoAhWliOAKHQnZB7MQ6AEIKTAA#v=onepage&q&f=true
Flores, C. (2004). El nuevo derecho del trabajo méxicano. México: Trillas.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). "Metodología de la investigación". México: Mac Graw Hill.
Mondy, W. (2010). Administración de recursos humanos (11 ed.). México: Pearson. Recuperado el 08 de marzo de 2020, de https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/ccc71a187c22e0bac95c3267e2888f6f.pdf
Montoya, C., & Boyero, M. (2016). "El recurso humano como elemento fundamental para la gestiòn de calidad y la competitividad organizacional". Revista Científica "Visión de Futuro", 20(2). Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/3579/357947335001/html/index.html
Monzón, A. (2020). La incidencia de neuromanangement y la responsabilidad social empresarial en los indicadores claves de éxito en la CP Administración de una universidad privada de Lima Este 2019. Lima: Universidad Cesar Vallejo. Obtenido de http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/40758
Ñaupas, H., Elias, M., Novoa, E., & Villagómez, A. (2014). Metodología de la investigación (4ta edición ed.). Bogotá, Colombia: Ediciones de la U. Obtenido de https://bit.ly/3cDlG4a
Quirós, F. (2015). Análisis de las tendencias en gestión de los recursos humanos desde una perspectiva académica y empresarial. Sevilla: Universidad de Sevilla. Obtenido de file:///C:/Users/usuario/Downloads/Ejemplar%20completo%20TESIS%20DOCTORAL%20F%20J%20Quiros%20Tomas%20Analisis%20de%20las%20tendencias%20en%20Gesti%C3%B3n%20de%20los%20Recursos%20Humanos%20desde%20una_1.pdf
Reynoso, C. (2013). Las transformaciones del concepto de empresa. Revista Latinoamericana de Derecho Social, 133-158. Recuperado el 30 de marzo de 2020, de http://www.scielo.org.mx/pdf/rlds/n18/1870-4670-rlds-18-00133.pdf
Rocca, E. (2017). "Los factores del éxito competitivo y la problemática del acceso a la financiación: Un estudio empírico de las Mipymes en el Perú". Universidad Politécnica de Cartagena. Obtenido de https://repositorio.upct.es/bitstream/handle/10317/7010/sere.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Rueda, J., & Rueda, M. (2017). Modelo econométrico de gestión exitosa para la empresa familiar colombiana. Colombia: Universidad Católica de Colombia.
Rueda, J., & Rueda, M. (2017). Modelo econométrico de gestión exitosa para la empresa familiar colombiana. Colombia: Universidad Católica de Colombia.
Santamaria, R. (2018). "Las PYMES y factores para obtener el éxito, inicio para el marco referencial". Venezuela: Universidad de Carabobo. Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/2150/215058535009/html/index.html
Saraswati, S. (2000). El concepto de éxito. Recuperado el 29 de marzo de 2020, de http://vedanta.es/vedanta-articulos/madurez-conocimiento/el-concepto-de-exito-final.pdf
Sotomayor, A. (2016). Administración de recursos humanos. Su proceso organizacional. Nuevo León, México: Universidad Autónoma de Nuevo León. Recuperado el 07 de marzo de 2020, de http://eprints.uanl.mx/13425/1/Alfonso%20Amador%20Sotomayor%20-%20Administraci%C3%B3n%20de%20recursos%20humanos%20-%20Su%20proceso%20organizacional%202016.pdf
Vinueza, A. (2017). "Modelo de gestión de talento humano, basado en el clima organizacional como factor de influencia en la satisfacción del personal de las empresas de embutidos de la ciudad de Riobamba - Ecuador". Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Recuperado el 11 de noviembre de 2020, de https://industrial.unmsm.edu.pe/upg/archivos/TESIS2018/DOCTORADO/tesis15.pdf
Derechos de autor 2023 Soledad Cleni Pagola Jara

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.