Percepción de Riesgos y Cultura Ambiental en Profesionales y Estudiantes de la UPSE de la Provincia de Santa Elena – Ecuador

Palabras clave: riesgos, percepción de riesgo, cultural ambiental, fenómenos ambientales

Resumen

El presente artículo analiza los patrones de percepción de riesgo en relación a la preocupación ambiental de los fenómenos ambientales percibidos por los estudiantes de la Universidad Estatal Peninsular de Santa Elena. Método. A través del instrumento “listado de Situaciones de Riesgo (Mikulic, 2011)”, mediante estudio exploratorio, descriptivo, considerando las variables: edad, género y nivel educativo de los participantes de una muestra pequeña (n>30), para corroborar la normalidad de la variable cualitativa, la hipótesis se sustenta en el test de normalidad de Shapiro-Wilk, donde se la plantea de la  siguienteforma: Resultados. Se puede entender desde la lógica que  los sectores donde viven expuestos, determinarán más la vulnerabilidad y entendimiento de percibir los fenómenos climáticos. Se halló una mayor percepción de riesgo en un área con tendencias a huracanes y tormentas 72% y 68% vivir cerca de una planta nuclear? Conclusión. Se entiende que la acción humana en su cotidianidad va percibiendo los riesgos desde un contexto sociocultural, una buena preparación anticipada permitiría tener criterios preventivos y minimizar los riesgos de impacto que estos puedan generar en el ser humano.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguilera, M., & Pindado, J. (2006). Nuevos enfoques en comunicación y salud: perspectivas de investigación. Comunicar, 26, 13-20.

Álvarez, P., & Vega, P. (2009). Attitudes and sustainable behaviours. Implications for the environmental education. Revista de Psicodidáctica, 14(2), 245–260.

Corral Verdugo, V., Frías Armenta, M., & González Lomelí, D. (2016). Percepción de riesgos, conducta proambiental y variables demográficas en una comunidad de Sonora, México. Región Y Sociedad, 15(26). https://doi.org/10.22198/rys.2003.26.a650.

Coelho, A., (1997). Género: La Variable invisible en la Evaluación del Distress Postdesastres. Desastre y Sociedad, N° 8, año 5. Especial: Psicología Social y Desastres. Disponible en http://www.desenredando.org. Fecha de consulta: 12/01/2019

Ecuador. Asamblea Nacional. (2017). Código Orgánico de Ambiente. Registro Oficial Suplemento No. 938 de fecha 12 de abril de 2017 y entrada en vigencia en un año (13 de abril de 2018). Quito: Asamblea Nacional.

Ecuador: Referencias Básicas para Gestión de Riesgos (2012-2014). Disponible en

dipecholac.net/.../196-ecuador-referencias-basicas-para-la-gestion-de-riesgos-2013-2014. Fecha de consulta: 24/2/2019

Ferrari, L. G. (2010). Psicologia ambiental teoria.

Mikulic, I.; Cassullo, G.; Torcassi, V.; Fernández, G.; Paolo, A.; Caballero, R.; Aruanno, Y., (2011). Aportes de la Evaluación Psicológica a la Psicología Ambiental. Estudio de la Percepción de Riesgos en Distintos Grupos Sociales. Disponible en: https://www.aacademica.org/000-052/925. Fecha de consulta: 18/02/2019

Mikulic, I.M.; Cassullo, G.; Caruso, A.; Elmasian, M. & Crespi, M. (2011). Comparación transcultural de la percepción de riesgo en diferentes grupos sociales y culturales: aportes de la Evaluación Psicológica a la Psicología Ambiental. Anuario de Investigaciones, XVIII, 1, 409-418.

Ministerio del Ambiente del Ecuador (2018), Estrategia Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible 2017 - 2030. Primera edición Quito- Ecuador.

Puy, A. y Aragonés, J., (1997), Percepción Social de los Riesgos y Gestión de las Emergencias Ambientales. Desastre y Sociedad, N° 8, año 5. Especial: Psicología Social y Desastres. Disponible en http://www.desenredando.org. Fecha de consulta: 12/01/2019 .

Pastor, G. (2000). Conducta interpersonal: ensayo de Psicología Social sistemática. Salamanca: Publicaciones Universidad Pontificia.

SNGR/ECHO/UNISDR (2012). Ecuador: Referencias Básicas para la Gestión de Riesgos.

Quito, Ecuador. SNGR.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2016). En tierra segura. Desastres naturales y tendencia de la tierra. 12. http://www.fao.org/3/i1255b/i1255b02.pdf

Sessano, P. (Abr., 2006). La educación ambiental: un modo de aprender. Anales de la educación común. Tercer siglo. Año 2. Nº 3, s. p.

Teitelbaum, A. (2002). El papel de la educación ambiental en América Latina. París, Francia: UNESCO.

Serie Educativa para la Formación de Promotores Ambientales Comunitarios, módulo “El Promotor Ambiental Comunitario”, del Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2011.

Publicado
2023-09-21
Cómo citar
Ordóñez Villao, C., Salas Díaz, R. J., & Chiriboga, D. E. (2023). Percepción de Riesgos y Cultura Ambiental en Profesionales y Estudiantes de la UPSE de la Provincia de Santa Elena – Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 8852-8872. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7591
Sección
Artículos