La Atención Humanizada en los Servicios de Salud; una Perspectiva desde el Ámbito Asistencial de Enfermería y Administrativo de Centros Asistenciales
Resumen
Introducción: La atención humanizada en los servicios de salud es una falencia relevante del sector salud. Cada actor del sistema, tiene su propia percepción al respecto; el personal asistencial específicamente de enfermería debe recibir inducciones y/o capacitaciones de tipo obligatorio de temas relacionados con la humanización, así como también debe hacerlo el personal administrativo de todos los niveles operativos de las entidades, y está en manos de la alta dirección fomentar, promover dichas capacitaciones y generar lineamientos de adherencia de políticas a nivel nacional sobre la “Humanización de la atención y de los servicios de salud”, una política nacional que tiene como propósito, que la experiencia de las personas en el sector salud sea positiva. Objetivo: indagar sobre la percepción que tiene el personal asistencial de enfermería, así como el personal administrativo de algunas IPS frente a la humanización de la atención y de los servicios de salud y establecer la relación que tiene tanto las condiciones laborales como la formación académica recibida por este personal con la deshumanización o humanización de los servicios. Metodología: esta investigación fue de tipo descriptiva, no experimental, cualitativa y participativa. Resultado y Discusión: se conoce la percepción que el personal asistencial de enfermería y administrativo de los centros asistenciales tiene frente a el tema de humanización de la atención y de los servicios de salud, además de conocerse las causas de la no adherencia a las políticas de humanización de los servicios de salud, conociendo que entre las muchas causas se encuentran; las condiciones laborales, las actitudes de dicho personal, la mecanización en sus labores, entre otras causas. Conclusión: la percepción que se tiene de la humanización de la atención y de los servicios de salud y de que la gran brecha que dificultad esta adherencia a prestar unos servicios de salud humanizados tienen relación con las condiciones laborales y el sistema de salud como tal para el que trabajan.
Descargas
Citas
Corcuera, J. O. (2002). Las claves de la gestión hospitalaria. Gaceta médica de Bilbao, 99(2), 55–55. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7111099 de Colombia, M. de S. y. P. S. (s/f). Calidad y humanización de la atención. Gov.co.
Centro de humanización de la salud- Humanizar. (s/f). Humanizar.es. Recuperado el 18 de agosto de 2023, de http://www.humanizar.es/
Chávez Armegol JA. Generalidades Sobre Los Centros Hospitalarios Y La Discapacidad... [internet]. [Consultado 2016 Sep. 16]. Disponible en: www.itq.edu.mx/academicos/licenciatura/carreras/arq/Revista_Arquitectura/Numero_4/articulo6. htm
de Colombia, M. de S. y. P. S. (s/f-b). Páginas - Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud (SOGCS). Gov.co. Recuperado el 18 de agosto de 2023, de https://www.minsalud.gov.co/salud/PServicios/Paginas/sistema-obligatorio-garantia-calidad-SOGC.aspx
de Colombia, M. de S. y. P. S. (s/f-c). Sistema Único de Acreditación. Gov.co. Recuperado el 18 de agosto de 2023, de https://www.minsalud.gov.co/salud/PServicios/Paginas/sistema-unico-acreditacion-sistemaobligatorio-garantia-calidad.aspx
De Enfermería, E., Morales, T., Valencia, G. A., Fernanda, O., & Reyes, M. T. (s/f). UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD. Edu.ec. Recuperado el 18 de agosto de 2023, de http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/708/3/06%20ENF%20439%20TESIS.pdf
de Colombia, M. de S. y. P. S. (s/f-a). Calidad y humanización de la atención. Gov.co. Recuperado el 18 de agosto de 2023, de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PI/Paginas/calidad-humanizacion-atencion.aspx
de la Cultura de Humanización para el Goce Efectivo del Derecho a la Salud y la Dignidad Humana”, “entretejemos Esfuerzos en la Construcción. (s/f). PROPUESTA DE POLÍTICA NACIONAL DE HUMANIZACIÓN DE LA SALUD. Gov.co. Recuperado el 19 de agosto de 2023, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/documento-propuesta-pnhs-politica-valor-humano.pdf
Doctor Carlos Édgar Rodríguez. Humanización de la atención en salud y acreditación. ICONTEC [internet] [Consultado 2016 Oct 10] Disponible en:http://www.acreditacionensalud.org.co/catalogo/docs/Revista%20Normas%20y%20Calidad%20N%C2%B0%2087.pdf
El sistema de salud colombiano: ¿bueno o malo? (2017, octubre 19). Universidad de los Andes - Colombia - Sitio oficial. https://uniandes.edu.co/es/noticias/derecho/el-sistema-de-salud-colombiano-bueno-o-malo
González Burgos, J. T., & Quintero Martínez, D. C. (2009). Percepción del cuidado humanizado en pacientes que ingresan al servicio de hospitalización de urgencias de gineco-obstetricia de una institución de II y III nivel de atención. Pontificia Universidad Javeriana.
Guerrero, R., Gallego, A. I., Becerril-Montekio, V., En Ec, L., Soc, E., & Vásquez, J. (s/f). Sistema de salud de Colombia. Scielosp.org. Recuperado el 19 de agosto de 2023, de https://www.scielosp.org/pdf/spm/v53s2/10.pdf
HOYOS HERNANDEZ, Paula Andrea; CARDONA RAMIREZ, Mónica Alexandra and CORREA SANCHEZ, Diego. 2008, Humanizar los contextos de salud, cuestión de liderazgo. Invest. educ. enferm [online]., vol.26, n.2, pp.218-225. ISSN 0120-5307
Humanización de la Atención. (2020, julio 28). Acreditación en Salud. https://acreditacionensalud.org.co/humanizacion-de-la-atencion/
Josefina, H. (2021, abril 9). ¿Qué es la humanización de la salud? Misitio. https://www.humanizajosefina.org/post/qu%C3%A9-es-la-humanizaci%C3%B3n-de-la-salud
Política De Colombia, C. (s/f). Constitución Política de Colombia. Gov.co. Recuperado el 19 de agosto de 2023, de https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf
Patricia Caterine Barceló Ordoñez Angela Patricia Romero Ruiz Astrid Johana Vega Vanegas. (s/f). Docplayer.Es. Recuperado el 18 de agosto de 2023, de https://docplayer.es/213724028-Patricia-caterine-barcelo-ordonez-angela-patricia-romero-ruiz-astrid-johana-vega-vanegas.html
Real Academia Española. (2001). “Humanización”, Diccionario de la lengua española (22.aed.).
Rueda Castro, L., Gubert, I. C., Duro, E. A., Cudeiro, P., Sotomayor, M. A., Benites Estupiñán, E. M., López Dávila, L. M., Farías, G., Torres, F. A., Quiroz Malca, E., & Sorokin, P. D. (2018). Humanizar la medicina: un desafío conceptual y actitudinal. Revista Iberoamericana de Bioética, 8(8), 01–15. https://doi.org/10.14422/rib.i08.y2018.002
Sobre, A., Desde, R., Experiencia, L. A., Mayerly, D., Ruiz Torres, Z., Leidy, M., Morales, J., Magíster, G., Tulio, M., Caicedo, C., Luis, M., Amariles, F., Monroy, A., Diseño, H., Andrés, J., Londoño, M., Torres, R., & Zulay, M. (s/f). APRENDIENDO SOBRE LA HUMANIZACIÓN DE LA SALUD: REFLEXIONES DESDE LA EXPERIENCIA. Edu.co. Recuperado el 19 de agosto de 2023, de https://www.ucm.edu.co/wp-content/uploads/2021/03/cartilla_humanizacion_salud.pdf
Derechos de autor 2023 Claudia Ramírez R.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.