Análisis de Sostenibilidad en Sistemas de Producción de Café en Cuatro Veredas del Corregimiento San Bartolo Municipio de Andes – Antioquia - Colombia
Resumen
El objetivo de este trabajo fue realizar un análisis de sostenibilidad en sistemas de producción de café en las veredas San Bartolo, El Rojo, Risaralda y Piamonte, pertenecientes al Corregimiento San Bartolo del Municipio de Andes – Antioquia – Colombia. Se seleccionaron un total de 27 productores de las cuatro veredas, a los cuales se les realizó una caracterización cualitativa a través de la evaluación de las dimensiones sociodemográfica, tecnológica, ambiental y económica de acuerdo a una adaptación de las metodologías de Macera et al (2000), Sarandón (2002), Márquez (2013), Macera et al. (2003), proyectando como resultado los indicadores que presentaron menor valor como puntos críticos para la sostenibilidad. Los datos arrojados fueron organizados en un gráfico radial, cada uno de sus ejes, representa una variable con valores de 1 al 3, siendo 1 factor insostenible, 2 factor medio y 3 el nivel óptimo de sostenibilidad. Se interpretaron las variables situadas en los extremos superiores (valores 3) y los extremos inferiores (valores 1 o muy cerca), además de aquellas variables en la cuales era notable una variación entre las veredas. Realizando el promedio de todos los sistemas de producción, se arrojaron resultados en el rango del 1 al 3, en las dimensiones (Sociodemográfica; Ambiental; Tecnológica y Económica).
Descargas
Citas
Astier, M.; Masera, R.O.; Galván-Miyoshi, Y. 2008. Evaluación de sustentabilidad. Un enfoque dinámico y multidimensional. Seae, Ciga, Ecosur, Cieco, Unam, Gira, Mundiprensa, Fundación Instituto de agricultura ecológica y sustentable, España, Valencia. pp 200
Hart, R.D. 1985. Conceptos básicos sobre agroecosistemas. CATIE, Turrialba, Costa Rica, pp. 160.
Organización Internacional del Café -OIC-. (2015). Anuario 2014 - 2015 Fortaleciendo el sector cafetero mundial mediante la cooperación internacional. Londres: OIC . Retrieved from http://www.ico.org/documents/cy2015-16/annual-review-2014-15-c.pdf.
Masera O., Astier, M.; López-Ridaura, S. 1999. Sustentabilidad y manejo de recursos naturales: el marco de evaluación MESMIS. Mundiprensa, GIRA, UNAM, México D.F.: 160 pp.
Muñoz, J., Benavides, C., Lagos, T. y Criollo, C. (2021). Manejo agronómico sobre el rendimiento y la calidad de café (Coffea arabica) variedad Castillo en Nariño, Colombia. Journal of the Science of Food and Agriculture, 32(3), 750-763. https:// doi.org/https://doi.org/10.15517/am.v32i3.44403
Quintero, L. & Rosales, M. (2014). El mercado mundial del café: tendencias recientes, estructura y estrategias de competitividad. Visión Gerencial, 13(2), 291-307.
Sarandón, S.J. 2002. El desarrollo y uso de indicadores para evaluar la sustentabilidad de los agroecosistemas. En: Agroecología: El camino hacia una agricultura sustentable. Ediciones Científicas Americanas. Argentina: 350-394
Sampieri, R. H., Collado, C, y Baptista, C. (2010). Metodología de la investigación. Quinta Edición. McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A.
Derechos de autor 2023 Sara María Márquez Girón , Elizabeth Vázquez Bedoya, Daniel Esteban Ochoa Londoño, Juan Felipe Rivera Hernández

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.