Embarazo en la Adolescencia: Factores de Riesgo, Consecuencias y Actividades de Prevención
Resumen
En los últimos años el embarazo adolescente se ha incrementado debido al inicio precoz de las relaciones sexuales y la deficiente información sobre métodos anticonceptivos, siendo esta problemática uno de los principales desafíos sociales, económicos y de salud pública que produce ciertas complicaciones para la gestante y el feto. El objetivo de este artículo de revisión fue describir la problemática del embarazo en la adolescencia, donde se analizó las causas, los factores de riesgo desde distintos aspectos, consecuencias frecuentes y actividades de prevención que contribuyeron a reducir los riesgos. El presente estudio se realizó bajo el paradigma hermenéutico, con enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, mediante la técnica de la lectura y la recolección de información fue a través de una exhaustiva exploración en internet en las bases de datos de Scielo, Dialnet, Latindex y Google Scholar. Se llegó a la conclusión que el embarazo adolescente trajo consigo múltiples factores de riesgos que agravaron la situación referente al ámbito social y económico, de tal forma que generaron graves consecuencias afectando la salud. Por otro lado, se destacó tener en cuenta la realización de trabajos preventivos dirigidos a los adolescentes para promover una participación activa en cuanto al cuidado de su salud reproductiva y sexual.
Descargas
Citas
Aguilar Bernal, L. A., Campo Londoño, D. C., León Gómez, A. K., Ardila Roa, I. D., y Daza Castillo, L. A. (2021). Autoestima y embarazo adolescente en un grupo de estudiantes de bachillerato en el municipio de Soacha (Colombia). Paradigmas Socio-Humanísticos, 3(1), 11–23. https://doi.org/10.26752/revistaparadigmassh.v3i1.524
Aguilar-Cordero, M. J., Rivero-Blanco, T., Leon-Ríos, X., Rodríguez-Blanque, R., y Gil-Montoya, J. A. (2018). La Enfermedad Periodontal como factor de riesgo de complicaciones durante el embarazo y parto. Journal of negative and no positive results, 3(11), 906-922. https://doi.org/10.19230/jonnpr.2746
Albornoz-Arias, N., Mazuera-Arias, R., Carreño-Paredes, M.-T., Vivas-García, M., Cuberos, M.-A., Ramírez-Martínez, C., Ortíz, F. A., y Bermúdez, V. (2019). Influencia de la educación sexual en la maternidad adolescente en el Departamento Norte de Santander, Colombia. AVFT – Archivos Venezolanos De Farmacología Y Terapéutica, 38(1). Retrieved from http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aavft/article/view/16426
Benítez Meza, S., Ibarra Ozcariz, S. G., Rolón Ruiz Diaz, Ángel, Espínola de Canata, M., y Páez, M. (2022). Factores de riesgo relacionados al embarazo de adolescentes de 14 a 19 años de la Unidad de Salud San Gerónimo Salado, Limpio Paraguay en el periodo 2020-2021. Revista científica Ciencias De La Salud - ISSN: 2664-2891, 4(2), 56–63. https://doi.org/10.53732/rccsalud/04.02.2022.56
Bravo Saquicela, D. M., Bravo Saquicela, H. L., & Bravo Loor, S. (2020). Embarazo en adolescentes y alteraciones psicosociales. RECIMUNDO, 4(4), 337-345. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).noviembre.2020.337-345
Castañeda Paredes, J., & Santa-Cruz-Espinoza, H. (2021). Factores de riesgo asociados al embarazo en adolescentes. Enfermería Global, 20(2), 109–128. https://doi.org/10.6018/eglobal.438711
Cervera-Rinza, Y., y López-Sánchez, M. (2020). Factores asociados al embarazo adolescente en un Centro Materno Infantil de Lima, Perú. Revista Internacional de Salud Materno Fetal, 5(1), Art. 1. https://doi.org/10.47784/rismf.2020.5.1.01
Demera Muentes, F. M., y Lescay Blanco, D. M. (2018). La prevención del embarazo en los adolescentes de la educación general básica en el Ecuador. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa, 6(2), 211–36. https://salutsexual.sidastudi.org/es/registro/a53b7fb365f1a4d30166156b2ea100b4
Díaz Curbelo, A., Velasco Boza, A., Gutiérrez López, J., Muro Mesa, J., & Álvarez Sevillano, J. (2019). Embarazo en la adolescencia, un problema de salud en el policlínico “Efraín Mayor Amaro” del Cotorro, La Habana. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 45(2). Recuperado de https://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/450
Escobar, J. C., Navarrete, S. A., & Keller, V. (2019). Embarazo y maternidad en niñas y adolescentes menores de 15 años. Consorcio Latinoamericano Contra el Aborto Inseguro. https://clacai.org/ficha/embarazo-y-maternidad-en-ninas-y-adolescentes-menores-de-15-anos/
Espinoza, U. D. O. (2018). Dimensiones básicas de personalidad y las formas de funcionamiento familiar en adolescentes gestantes que asisten a un hospital de Andahuaylas en el año 2015. Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social, 6(1), 39–55. https://doi.org/10.32544/psicologia.v6i1.496
García Odio, A., y González Suárez, M. (2018). Factores de riesgo asociados a embarazadas adolescentes en un área de salud. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 22(3), 416-427. Recuperado de https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3459
Gongora Avila, C. R., Fernández-Borrego, D., Mejias-Arencibia, R. A., Vázquez-Carvajal, L., y Frías-Pérez, A. E. (2022). Características sociodemográficas que influyen en el embarazo en la adolescencia. Revista cubana de obstetricia y ginecología, 48(1). https://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/976
González Galbán, H. (2022). Embarazo adolescente y mortalidad materna en países de América Latina. Población y Desarrollo - Argonautas Y Caminantes, 18(1), 10–26. https://doi.org/10.5377/pdac.v18i1.15028
Ibarra, C. P. T., Castro, F. E. A., y Cedeño, J. B. V. (2019). Embarazo precoz: riesgos, consecuencias y prevención. Dominio de las Ciencias, 5(2), 554–571. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7343700
Jacome-Gallegos, C. S., Parra-Torres, S. Y., y Paccha-Tamay, C. L. (2021). Factores que inciden en el embarazo precoz de las adolescentes de Pasaje, Ecuador. Polo del Conocimiento, 6(7), 1200–1211. https://doi.org/10.23857/pc.v6i7.2916
Maldonado Rengel, R. E., Suarez, R., y Rojas Rodríguez, A. L. (2020). Una mirada distinta al embarazo adolescente. Análisis del comportamiento de las líneas de crédito a través de la corporación financiera nacional y su aporte al desarrollo de las PYMES en Guayaquil 2011-2015, 4(4), 228–235. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).noviembre.2020.228-235
Martinez, E. A., Montero, G. L., & Zambrano, R. M. (2020). El embarazo adolescente como un problema de salud pública en Latinoamérica. Espacios, 41(47), 1–10. https://doi.org/10.48082/espacios-a20v41n47p01
Molina Gómez, A. M., Pena Olivera, R. A., Díaz Amores, C. E., y Antón Soto, M. (2019). Condicionantes y consecuencias sociales del embarazo en la adolescencia. Revista cubana de obstetricia y ginecología, 45(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2019000200017&lng=es&tlng=es
Morales, C., Sáenz, N., & Manjarre, N. (2022). Embarazo subsecuente en la adolescencia: causas, consecuencias y posibles soluciones. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc, 30(1), 14–20. http://revistaenfermeria.imss.gob.mx/
Ortiz de Medina, G. I., Araújo de Benitez, M. C., Benitez Arguello, G. P., y Pontes, N. (2022). Prevención del embarazo en adolescentes: una responsabilidad ética compartida para una salud sexual y reproductiva de la población. Investigaciones y Estudios - UNA, 13(1), 24–28. https://doi.org/10.47133/ieuna22102a
Paz, D. (2019). Guía metodológica para la prevención del embarazo adolescente (2ª ed.). Ministerio de educación. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/11/Guia-prevencion-embarazo-adolescente-segunda-edicion.pdf
Sanchez Gaitan, E. (2019). Factores para un embarazo de riesgo. Revista Medica Sinergia, 4(9), e319. https://doi.org/10.31434/rms.v4i9.319
Torres Vasconez, M. P., Zambrano Macías, K. B., Jumbo Rosillo, R. J., & Brito Martínez, A. T. (2019). Embarazo en Adolescentes: Factores Psico-sociales. RECIAMUC, 2(2), 315-331. https://doi.org/10.26820/reciamuc/2.2.2018.315-331
Torres, F., Leyva, S., & Ruiz, J. (2018). Factores de riesgos y consecuencias del embarazo en la adolescencia. Rev. inf. cient, 97(1), 205–214. https://www.medigraphic.com/pdfs/revinfcie/ric-2018/ric181w.pdf
Triviño Ibarra, C., Castro, A., y Veintimilla Cedeño, J. B. (2019). Embarazo precoz: riesgos, consecuencias y prevención. https://doi.org/10.23857/dc.v5i2.1107
Venegas, Massiel y Valles, Berenice Nayta. (2019). Factores de riesgo que afectan el embarazo adolescente desde la perspectiva de estudiantes embarazadas. Atención primaria pediátrica , 21(83), e109-e119. Epub 9 de diciembre de 2019. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322019000300006&lng=es&tlng=es.
Derechos de autor 2023 Miluska Ahuanlla Anco , Shirley Nicole Unocc Pacheco, Elaine Sadith Cornejo Cavero, Rosa Valeria Astudillo Rojas, Claudia Rene Llallico Ricse, María Ysabel Alvarez Huari

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

