Planeamiento Estratégico para el Cambio Digital del Instituto Superior Tecnológico Babahoyo
Resumen
En la actualidad, los planes estratégicos de tecnologías de información, es una iniciativa productiva en las instituciones públicas y/o privadas, ya que estos, apoyan al cumplimiento de los objetivos estratégicos y mejora continua de la instituciones. La motivación del presente trabajo investigativo surge con la necesidad de brindar una propuesta de solución a la ineficiente forma de proceder hacia el cambio tecnológico deseado. Por ello, se establece el objetivo de proponer un plan estratégico aplicando la metodología de planes de tecnología para el cambio digital del Instituto Superior Tecnológico Babahoyo en Ecuador, donde se consoliden todos los esfuerzos de indagación, diseño y propuesta de implementación del plan a nivel institucional. En el transcurso del proceso de investigación se lograron resultados con la aplicación de entrevistas y revisión de documentos que fueron necesarios para el desarrollo del plan. Se destaca la identificación de 24 departamentos institucionales, se determinan 26 falencias operativas y tecnológicas, se refieren 6 iniciativas de nuevas tecnologías que deben ser desarrolladas e implementadas, se detectan 5 riesgos probables que pueden incidir negativamente en el cambio positivo, por el contrario, se obtienen 4 formas de mitigarlos, como resultado final se obtuvo un plan de tecnología que compone la articulación de la visión estratégica institucional con la visión estratégica tecnológica, asi como los proyectos y politicas necesarias para el cumplimiento las metas institucionales.
Descargas
Citas
Álvarez-Hernández, G., & Delgado-DelaMora, J. (2015). Diseño de Estudios Epidemiológicos. Bol Clin Hosp Infant Edo Son, 32(1), 26-34. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/bolclinhosinfson/bis-2015/bis151f.pdf
Arango-Serna, M., Branch, J., Castro-Benavides, L. M., & Burgos, D. (2018). Un modelo conceptual de transformación digital Openergy y el caso de la Universidad Nacional de Colombia. Evsal revistas Education in the Knowledge Society (EKS), 19(4), 95-107. doi:https://doi.org/10.14201/eks201819495107
Ávila-Correa, B. (2018). Perspectivas de la transformación digital de las Universidades del Ecuador. Revista ciencias Pedagógicas e Innovación, 6(2), 01-11. doi:https://doi.org/10.26423/rcpi.v6i2.233
Bojacá, J. (2020). Diseño y plan de implementación del PETI en la empresa Software y Soluciones Informáticas Tecnificate SAS . Tesis de maestría. Universidad EAN. Obtenido de http://hdl.handle.net/10882/10100
Chicaiza-Castillo, D., & Redroban Chimbo, K. (2018). Plan estretégico de tecnologías de la información y comunicación basado en la metodología PETI para la Cruz Roja de Tungurahua. Universidad Técnica de Ambato, Ambato. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/28805
Choque, V. (2018). Plan estratégico de tecnologías de la información orientado al éxito de proyectos en Instituciones de Educación Superior. Rev Yachay, 7(1), 424-434. Obtenido de https://revistas.uandina.edu.pe/index.php/Yachay/article/view/95/92
Feria Avila, H. M. (2020). La entrevista y la encuesta: ¿Métodos o técnicas de indagación empírica? Didasc@lia: Didáctica Y educación, 11(3), 62-79. Obtenido de http://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/992/997
Fuentes Barros, E. T. (2019). Planeación Estratégica para la empresa Emperador Broaster, en la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba: Repositorio de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Obtenido de http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/11377
García Peñalo, F. J., & Correl, A. (2020). La CoVId-19: ¿enzima de la transformación digital de la docencia o reflejo de una crisis metodológica y competencial en la educación superior? Gredos, Universidad de Salamanca, 9(2), 83-98.
Giraldo-Gómez, R. (2021). Plan estratégico de tecnologías de la información y la comunicación del Colegio Villas del Progreso IED. Universidad EAN. Obtenido de https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/10940/GiraldoRicardo2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gómez-Villoldo, A. (2018). Matriz de priorización: herramienta de toma de decisiones. Obtenido de http://asesordecalidad.blogspot.com/2018/02/matriz-de-priorizacion-herramienta-de.html#.YkEFNedBzDc
González Millán, J. J., & Rodríguez Díaz, M. T. (2019). Manual prático de planeación estratégica. Puebla, México: Ediciones Díaz de Santos. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=kGzWDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR9&dq=Manual+pr%C3%A1ctico+de+planeaci%C3%B3n+estrat%C3%A9gica&ots=aBf3kgaFna&sig=rzgEu0pkcHln5EkfkTNbURNBqpw#v=onepage&q&f=false
Gutierrez, C. (2018). La planeación estratégica para la gestión de la calidad con el uso de TI en la Educació Superior. Revista SCM, 1(1), 64-76. Obtenido de http://scmjournals.com/ojs/index.php/jscmrr/article/view/4
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta ed.). McGraw-Hill. Obtenido de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
ISTB. (2019). Estatuto Institucional. Obtenido de https://istb.edu.ec/wp-content/uploads/2019/09/ESTATUTO-DEL-ISTB_compressed.pdf
ISTB. (2021). PEDI actualización julio 2021-2024. Obtenido de https://istb.edu.ec/wp-content/uploads/2021/06/PEDI2020_2024-UltActOCS_Nov20.pdf
Jacinto, R. J., & Santos, J. P. (2018). Planeamiento estratégico de tecnologías de la información y su impacto en la mejora de la gestión de servicios de TI en la facultad de ingeniería de la U.N.T. Universidad privada del norte, Carrera de ingenieria de sistemas computacionales. Trujillo: Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Obtenido de https://hdl.handle.net/11537/13229
Muñoz Rocha, C. (2016). Metodología de la Investigación (Primera ed.). Progreso S.A de C.V. Obtenido de https://corladancash.com/wp-content/uploads/2019/08/56-Metodologia-de-la-investigacion-Carlos-I.-Munoz-Rocha.pdf
Patiño-Padilla, M., & Andrade-López, M. (2020). Plan Estratégico de Tecnologías de la Información para el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Girón. Diantel, 5(1), 459-481. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7659346
Pedraza Albuquerque, E. (2019). Planeamiento estratégico de tecnologías de información para la mejora de la gestión educativa en la IE. Politécnico "Pedro abel Labarthe Durand". Universidad de Lambayeque. Obtenido de https://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/412
Rizo Maradiaga, J. (2015). TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL. Obtenido de https://repositorio.unan.edu.ni/12168/1/100795.pdf
Robles-Alarcón, X. (2021). Propuesta de plan estratégico de tecnologías de información para el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica. Tecnológico de Costa Rica. Obtenido de https://hdl.handle.net/2238/12438
Sánchez Casanova, F. S., & Coral, M. A. (2021). Implementación de ITIL versión 3 en las organizaciones: Razones del éxito y fracaso. Revista Cientifica de Sistemas e Informática, 1(2). doi:https://doi.org/10.51252/rcsi.v1i2.191
Sánchez Flores, F. A. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(1), 102-122. doi:https://doi.org/10.19083/ridu.2019.644
Urgiles-Siavichay, D. F., & Vizñay-Durán, J. K. (2020). Plan Estratégico de Tecnologías de la Información, en la Cooperativa de Ahorro y Crédito "Señor de Girón". FIPCAEC, 5(16), 195-217. Obtenido de https://fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/download/167/259/
Derechos de autor 2023 Francisco Adrián Elizondo Mendoza , Verónica Vanessa Mackliff Peñafiel, Ignacio Manuel Valverde Ochoa, Hugo Jaime Vargas Marín, Fani Yolanda Cacoango Sánchez
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.