Pervivencia de Valores: una Experiencia en Docentes de la Facultad de Medicina de la UAEMEX, Toluca, México

Palabras clave: pervivencia de valores, docentes, facultad de medicina

Resumen

La pervivencia es un concepto que permite comprender la forma en la que las ideas, conductas, hábitos, costumbres, permanecen a lo largo del tiempo, influyendo en diferentes aspectos de la vida del ser humano: sociales, culturales, económicos y de la salud entre muchos otros. Los valores determinan la conducta del individuo y perviven en la medida que son transmitidos de generación en generación, siendo un pilar fundamental en todas sus decisiones de vida y por supuesto en su actuar profesional. El docente como guía en la construcción del conocimiento, tiene una influencia determinante en los alumnos en el proceso enseñanza-aprendizaje, puede llegar a ser clave en el aprendizaje significativo o el rechazo a cierta área de conocimiento.  La conducta mediada por el esquema de valores, determinará la efectividad y productividad del proceso de enseñanza. Por ello, el propósito del presente trabajo fue determinar la pervivencia a través del tiempo, de los valores en docentes de la Facultad de Medicina de la UAEMex en el año 2022. Se aplicó test axiológico para detección de valores: corporales, intelectuales, afectivos, estéticos, individuales, morales, sociales, ecológicos, instrumentales y religiosos. Resultados: 151 docentes estudiados de las licenciaturas de médico cirujano, nutrición, fisioterapia, terapia ocupacional y bioingeniería médica. Se destacaron valores corporales, afectivos, morales, e instrumentales. Las pruebas fueron evaluadas de acuerdo a lo establecido para c/u de los cuestionarios. Se elaboraron tablas y gráficas con los resultados. Conclusiones: La pervivencia del esquema de valores que predominan en los docentes permite encausar estrategias de capacitación docente que permiten fortalecer los valores necesarios en la formación profesional de los alumnos y con ello se infiere una mejora en  la calidad de la enseñanza.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Álvarez RJ (2007), Test axiológico. Un instrumento para detectar valores. Rev Port de pedagogía, año 41-1, 157-177 https://studylib.es/doc/6626610/test-axiológico.-un-instrumento-para

Caballero Uribe, C. V., & Alonso Palacio, L. M. (2010). Enfermedades crónicas no transmisibles. Es tiempo de pensar en ellas. Salud Uninorte, 26(2), vii-ix.

Crisol, M. y Romero, M.A. (2014). “Práctica docente versus ética docente”. Hacia la mejora de la práctica docente a partir de la ética profesional. Journal for Educators, Teachers and Trainers, Vol.5 (2), pp. 23–35. (consultado 28 julio 2020 en https://jett.labosfor.com/index.php/jett)

Delors J, (1996) La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo xx1 (https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000109590_spa )

Escámez Sánchez, J., (2001). Valores, actitudes y habilidades en la educación para la salud. Educación XX1, (4), 0.

Estrada Molina, O. (2012). El profesor ante la formación de valores. Aspectos teóricos y prácticos. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 13(3),240-267. [fecha de Consulta 21 de Julio de 2020]. ISSN: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2010/201024652012)

García, R., Ferrández, R, Sales, Mª. A. y Moliner, Mª. O. (2006). Elaboración de instrumentos de medida de las actitudes y opiniones del profesorado universitario hacia la ética profesional docente y su papel como transmisor de valores. RELIEVE, v. 12, n. 1, p. 129-149. www.uv.es/RELIEVE/v12n1/RELIEVEv12n1_8.htm)

Hernández Alonso C. (1993) Anuario de Letras. Vol. 31, 1993, págs. 183-204. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=31512

Gómez-Carrasco, C. J., & Gallego-Herrera, S. (2016). La pervivencia de estereotipos de género en la enseñanza de la historia. Un estudio a través de libros de texto y las percepciones del alumnado de educación secundaria en España. Revista Electrónica Educare, 20(3), 1-28.

Hirsch Adler A, López Zavala R. (2014) ética profesional en educación superior. Finalidades, estrategias y desafíos de la formación, Sinaloa, Universidad Autónoma de Sinaloa México.

López López Y., Farfán Mejía E., (2009) Congreso nacional de investigación educativa | área 6: educación y valores

http://comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/contenido/contenido0106T.htm

X Congreso Nacional de Investigación Educativa Veracruz, Veracruz, 21 al 25 de septiembre de 2009 Memoria Electrónica

Martínez, M. (2006) Formación para la ciudadanía y educación superior. Revista Iberoamericana de educación. n.º 42, pp. 85-102.

Martínez, M. Buxarrais, F.E (2002), La universidad como espacio de aprendizaje ético revista iberoamericana de educación. Nº 29 (2002), pp. 17-43

Moreno Jácome, MC; Ramírez Ramírez, LN; Escobar Pérez, JZ. Revisión de educación en valores para el nivel superior en Latinoamérica Revista Educación, vol. 44, núm. 1, 2020 Universidad de Costa Rica, Costa Rica Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44060092008 DOI:

https://doi.org/10.15517/revedu.v44i1.35636

Sesento García, L. (2015) La influencia de los medios de comunicación en los jóvenes, Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, n. 29 (julio-septiembre 2015). En línea: http://www.eumed.net/rev/cccss/2015/03/informacion-jovenes.html

Solano Sosa, J A. (1999). El impacto de los medios de comunicación colectiva en los valores, actitudes y el comportamiento de la adolescencia en Costa Rica. Adolesc. salud [online]. 1999, vol.1, n.1, pp.10-13. ISSN 1409- [consultado 21 julio 2020 en https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1409-41851999000100003

Spluga M. (2011) Valores éticos en los docentes y alianzas estratégicas para una escuela pertinente. Revista electrónica de Humanidades, educación y comunicación social REDHECS, No. 10, año 6, 114-137)

Universidad Autónoma del Estado de México. (2018) Decreto por el que se expide el código de ética y conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México. Gaceta Universitaria. Abril, Núm. 274, Toluca, Estado de México.

Vargas, M. S., (2014). La Vida después De La Vida. El Concepto De “Nachleben” En Benjamin Y Warburg. Thémata. Revista De Filosofía, n.º 49, junio de 2014, p. 16, https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/312.

Vargas, M. S., (2017). Nachleben [pervivencia] e historicidad en Walter Benjamin. Veritas. Revista de Filosofía y Teología, (38), 35-50.

Publicado
2023-10-04
Cómo citar
Ocaña Servín, H. L., Palacios Jaimes, M. L., Hernández Sánchez, M., García Argueta, I., Camacho Beiza, I. R., Martínez Carrillo, B. E., & García Rillo, A. (2023). Pervivencia de Valores: una Experiencia en Docentes de la Facultad de Medicina de la UAEMEX, Toluca, México . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 1065-1085. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7786
Sección
Artículos