El enfoque de la enseñanza directa y su impacto en la comprensión lectora de los alumnos de educación básica

  • Ángel Mizraim Canul Pool Centro Regional de Educación Normal “Javier Rojo Gómez” Unidad Cancún Cancún - México
Palabras clave: comprensión lectora, alfabetización inicial, educación básica, competencias comunicativas, lectoescritura

Resumen

En México, los bajos niveles de Comprensión Lectora señalados por distintas evaluaciones estandarizadas (SisAT, EXCALE, PLANEA-SEN y PISA), motivan esta investigación que plantea un análisis minucioso de las prácticas docentes cotidianas, para responder la pregunta de investigación: ¿Cómo el enfoque de la enseñanza directa en la alfabetización inicial impacta en la comprensión lectora de los alumnos de Educación Básica? Conocer esta interrelación contribuirá a resolver las problemáticas que aquejan la educación básica en nuestro país. El presente estudio considera los tres niveles de educación básica, preescolar, primaria y secundaria; a 190 docentes, es decir, el 70 % de la población magisterial y a 5,171 alumnos, es decir, 73% del total de adscritos a las diversas instituciones públicas y privadas de las zonas escolares 015 y 049 de Cancún, Quintana Roo. Para comprobar la hipótesis planteada y establecer la relación entre las variables, los datos recabados fueron sometidos a la prueba de chi-cuadrado () en donde el resultado figuró como 12.9991 > 6.635 por lo tanto (Hi) es positiva, de esta forma se precisa que el enfoque del método de adquisición de la lectoescritura empleado en la alfabetización inicial guarda estrecha relación y es determinante para la Comprensión Lectora.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Amador, J. C. (2008). “La evaluación y el diseño de políticas educativas en México” Documento de trabajo No. 35, pp. 20.

Baez Pinal, G. E. (2009). Del catecismo a los libros de texto gratuitos. Un panorama histórico de la enseñanza del español en la escuela primaria. Historia y presente de la enseñanza del español en México. Coord. José G. Moreno de Alba. México: UNAM, pp. 13-186

Baez Pinal, G. E. y A. V. Canizal Arévalo (2009). El español en la escuela secundaria: un panorama histórico (1926-1993). Historia y presente de la enseñanza del español en México. Coord. José G. Moreno de Alba. México: UNAM, pp. 235-369

Barbosa Held, Antonio (1983). ¿Cómo han aprendido a leer y escribir los mexicanos? México: Editorial Pax-México (1ª edición, 1971).

Bazant, M. (2005). Lecturas del Porfiriato. Historia de la lectura en México. Seminario de Historia de la Educación en México. México: COLMEX, pp. 205-242

Cabrol, M. y Székely, M. (eds.) (2012). Educación para la transformación, México: Banco Interamericano de Desarrollo.

Cámara de diputados. (2012). Pacto por México.

Caminal, M. (ed.) (2010). Manual de Ciencia Política, Madrid, ES: Editorial Tecnos.

Castillo, B. A. (2005). La escuela racionalista de Yucatán: una experiencia mexicana de educación anarquista, 1915-1923.

Del Castillo-alemán, G. (2012). “Las políticas educativas en México desde una perspectiva de política pública: gobernabilidad y gobernanza”, en Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 4(9), 637-652.

Diario Oficial de la Federación (2013a). “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Educación”. Recuperado el 25 de enero de 2016, de: Recuperado el 25 de enero de 2016.

Diario Oficial de la Federación (2013b). “Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018”, Recuperado el 20 de enero de 2016, de: “Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018”, Recuperado el 20 de enero de 2016.

Diario Oficial de la Federación (2013c). “Programa Sectorial de Educación 2013-2018”, Recuperado el 12 de marzo de 2016, de: “Programa Sectorial de Educación 2013-2018”.

Ferreiro, Emilia (2013). El ingreso a la escritura y a las culturas de lo escrito. Textos de investigación, México: Siglo XXI.

Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido, Ciudad de México: Siglo XXI.

Freire, P. (2012). Pedagogía de la indignación. Cartas pedagógicas en un mundo revuelto, Buenos Aires, AR: Siglo XXI.

Galtung, J. (2004). Trascender y transformar. Una introducción al trabajo de los conflictos, México: Transcend/UNAM.

Gómez, M. (2012). La Tutoría Académica en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México desde la perspectiva de los Estudios para la Paz, México: Porrúa.

Gómez, M. (2015). Análisis de las políticas gubernamentales en México sobre Paz y Educación 2013-2018, Revista de Humanidades [en línea], 24, artículo 3.

Greaves, C. (2005). La Secretaría de Educación Pública y la lectura, 1960-1985. Historia de la lectura en México. Seminario de Historia de la Educación en México. México: COLMEX, pp. 338-372

Huerta Mendoza, G (1982). Los libros de Lengua Nacional y los Programas de 1957 y 1960. En: González Pedrero, E. Los libros de texto gratuitos. México: CONALITEG, pp. 99-114

Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (2004), “Resultados de las pruebas PISA 2000 y 2003 en México”.

Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (2015). ¿Qué es la prueba PISA? Recuperado el 08 de febrero de 2016 de: Recuperado el 08 de febrero de 2016.

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (2013), La expresión escrita en alumnos de primaria, Materiales para apoyar la práctica educativa, México, 2008.

Investigación no experimental. (2012, marzo 30). EcuRed, . Consultado el 19:48, julio 25, 2021. en https://www.ecured.cu/index.php?title=Investigaci%C3%B3n_no_ experimental&oldid=1451545

Ischinger, B. (2010). Implementación de política educativa. Recuperado el 26 de febrero de 2016.

Jares, X. (1999). Educación para la Paz. Su teoría y práctica, Madrid, ES: Editorial Popular.

Jares, X. (2004). Educar para la paz en tiempos difíciles. Bilbao, ES: Bakeaz.

Juárez, Erik. (2016). Educación futura. Recuperado el 24 de enero de 2017 de: Recuperado el 24 de enero de 2017.

Loyo, E. (2005). La lectura en México, 1920-1940. Historia de la lectura en México. Seminario de Historia de la Educación en México. México: COLMEX, pp. 243-294.

Martínez, F. (2001). Las políticas educativas mexicanas antes y después de 2001, Revista Iberoamericana de Educación, 27.

Merino, M. (2013). Políticas Públicas, Ensayo sobre la intervención del Estado en la solución de problemas públicos. México: CIDE.

Nieto, R. (2014). Las políticas educativas en la Educación en México. Recuperado el 15 de febrero de 2016.

Oliveros, J. J. L., & Valle, J. A. (1991). Enseñanza de la lectura y psicología: análisis de los" métodos" sintéticos. Psicothema, 3(1), 121-136.

Organización de las Naciones Unidas. (1999). Asamblea General. Resolución A/RES/53/243 Declaración y Programa de acción sobre una Cultura de paz

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2015). Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos (PISA).

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2015).

Pardo, M. C. (2004). De la Administración Pública a la Gobernanza, México: El Colegio de México.

Parsons, W. (2007). Políticas Públicas. Una introducción a la teoría y práctica del análisis de políticas públicas. México: FLACSO.

Rincón, C. F. C., & Comunitario, C. S. (2009). Competencias Comunicativas. Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Rodríguez, J. (2001). Reforma administrativa y nuevas políticas públicas, México: Editorial Novum.

Secretaría de Educación Pública, Plan y programas de estudio 2011. Educación Básica, México, 2011.

Secretaría de Educación Pública. (2013). Portal de la Secretaría de Educación Pública.

Secretaría de Educación Pública. (2015). Reformas educativas recientes y nueva Ley de Educación. La modernización educativa en México. Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN, INEA-SEP.

SEP, Aprendizajes clave para la educación integral, Lengua Materna. Español. Educación secundaria. Plan y programas de estudio, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación, México, 2017.

SEP, Plan y programas de estudio 2011. Educación Básica, México, 2011.

Triglia, A. (2019). Las 4 etapas del desarrollo cognitivo de Jean Piaget.

Tuvilla, J. (2004). Cultura de paz y educación, en Molina, B. y Muñoz, F. (Eds.), Manual de Paz y Conflictos (pp. 387-425), Granada, ES: Universidad de Granada.

Vernon, S. (1996). Tres distintos enfoques en las propuestas de alfabetización inicial. Básica, Revista de la escuela y el maestro, 9, 63-71.

Publicado
2021-09-01
Cómo citar
Canul Pool, Ángel M. (2021). El enfoque de la enseñanza directa y su impacto en la comprensión lectora de los alumnos de educación básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 6523-6543. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.782
Sección
Artículos