Migrantes en Tránsito por Panamá hacia Estados Unidos: Sus Derechos Humanos y Perspectivas de Protección Social
Resumen
La experiencia de los migrantes en su tránsito por Panamá hacia Estados Unidos es una odisea marcada por una serie de desafíos significativos, violaciones de derechos humanos y una incierta perspectiva de protección social. En su búsqueda de mejores oportunidades de vida y seguridad, los migrantes de América Central y otros países de la región atraviesan Panamá en su camino hacia los Estados Unidos, pero se enfrentan a numerosos obstáculos a lo largo de este peligroso viaje. Uno de los principales desafíos que enfrentan los migrantes es la falta de seguridad en su ruta. Muchos de ellos se ven obligados a cruzar selvas densas, ríos y áreas montañosas, lo que los expone a riesgos de enfermedades, accidentes y ataques de bandas criminales. Además, la falta de regulación en estas zonas hace que sean vulnerables a la explotación por parte de traficantes de personas y contrabandistas que los extorsionan y abusan de ellos. Las violaciones de derechos humanos son una preocupación constante en este contexto. Los migrantes a menudo son detenidos de manera arbitraria por las autoridades panameñas y sometidos a condiciones inhumanas en centros de detención migratoria. Las mujeres y niños son especialmente vulnerables a la explotación sexual y el tráfico de personas.
Descargas
Citas
Acosta, J. (2019). La frontera Darién: Zona de riesgo para migrantes en tránsito hacia Estados Unidos. Estudios Geográficos Panameños, 16(3), 77-93.
Álvarez, G. (2021). Estrategias de sobrevivencia: Migrantes en el Tapón del Darién. Revista Migratoria Centroamericana, 20(5), 12-27.
Bernal, D. (2021). Cooperación internacional en materia de migración: La respuesta de Panamá. Revista Panameña de Política Exterior, 11(2), 48-65.
Brito, L. (2019). Impacto económico de los flujos migratorios en Panamá. *Economía y Sociedad Panameña*, 23(2), 40-56.
Carvajal, R. (2020). Dinámicas migratorias en Panamá: Historia, desafíos y perspectivas. Revista de Estudios Históricos de América Latina, 29(1), 139-156.
Castillo, N. (2020). Integración y resistencia: Migrantes en comunidades panameñas. Antropología Social de Panamá, 17(3), 5-21.
Delgado, S. (2022). Infraestructura y apoyo a migrantes en tránsito en Panamá: Una mirada desde las ONGs. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 14(4), 22-40.
Ferrer, M. (2022). Niños y adolescentes migrantes en tránsito: Vulnerabilidades en Panamá. Infancia en América Latina, 15(4), 67-83.
González, R. (2019). Flujos migratorios en Centroamérica: El difícil paso por Panamá. Revista Centroamericana de Estudios Migratorios, 12(3), 45-67.
Guerrero, A. (2018). El papel de la mujer en las caravanas migratorias: Testimonios desde Panamá. Mujer y Sociedad, 12(1), 28-44.
Hernández, T. (2021). El reto de la información: Medios y migración en Panamá. Periodismo y Realidad Centroamericana, 19(3), 55-70.
Ibarra, O. (2020). Seguridad, tráfico y migrantes: Una encrucijada panameña. Seguridad en América, 21(2), 10-26.
Jiménez, P. (2019). Cultura y adaptación: Migrantes en el corazón de Panamá. Revista Cultural Panameña, 14(5), 49-65.
Lopez, P., (2020). Rutas y retos: El papel de Panamá en el flujo migratorio hacia Norteamérica. Investigaciones Sociales Contemporáneas, 18(3), 84-101.
Martínez, L. (2020). Violaciones de derechos humanos en rutas migratorias: El caso panameño. Derechos en Acción, 28(1), 32-49.
Medina, T. (2019). Percepciones y realidades: Narrativas de migrantes en tránsito por Panamá. Crónicas del Sur, 10(1), 113-129.
Mendez, G. (2020). Derechos humanos y políticas públicas: El complejo panorama de los migrantes en Panamá. Revista de Derecho y Sociedad, 15(2), 7-25.
Pérez, A., & Herrera, I. (2021). Perspectivas de protección social para migrantes en tránsito: Desafíos y soluciones en Panamá. Revista de Política Social de Panamá, 5(2), 10-28.
Ramirez, K. & Soto, I. (2022). Acceso a la salud y educación de migrantes en tránsito: El caso panameño. Salud y Sociedad en Panamá, 7(4), 33-49.
Rodríguez, S. (2018). La vulnerabilidad de los migrantes en tránsito hacia Estados Unidos: Testimonios desde la frontera panameña. Diálogos Migrantes, 7(4), 60-78.
Torres, M. (2022). Política y respuesta humanitaria en Panamá: Retos y avances en la protección de migrantes. Estudios Sociales y Políticos Panameños, 13(2), 15-35.
Derechos de autor 2023 Leyda Maricela Mc Kay Levy , Ana Victoria Barrera Niño, Onika Rosalyn Skinner Hooker

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.