Relación entre la comunicación interpersonal y el proceso de socialización en los alumnos, docentes, egresados y universidad, para mejorar el servicio educativo a distancia. Caso universidad privada de Argentina

  • Mg. Ing. Rafael Francisco Matías Visa Universidad Internacional Iberoamericana Salta - Argentina
  • Dr. José Antonio Hernández Gutiérrez Universidad Internacional Iberoamericana Salta - Argentina
Palabras clave: comunicación interpersonal, proceso de socialización, servicio educativo a distancia

Resumen

El auge de la Educación a distancia presenta beneficios que la diferencian de la educación presencial, como la flexibilidad de tiempos y espacios, apoyados en los avances tecnológicos respecto de la información y de la comunicación. Entonces: ¿Cuál es la relación entre la comunicación interpersonal y el proceso de socialización en los alumnos, docentes, egresados y Universidad, para mejorar el servicio educativo a distancia en la Universidad Privada de Argentina?  El objetivo general es analizar la relación entre la comunicación interpersonal y el proceso de socialización entre las partes mencionadas, para mejorar el servicio educativo a distancia.  Se opta por una metodología mixta (cuantitativa y cualitativa), siendo la técnica de recolección de datos el cuestionario. Los principales resultados de este estudio señalan que la comunicación interpersonal a distancia se caracteriza por una constante interrelación mediada por  recursos tecnológicos. Se lleva adelante el proceso de socialización a través del cambio de rol entre docentes y alumnos. Existe una relación entre la comunicación interpersonal y el proceso de socialización, puesto que, desde la organización escolar, se incorporaron modelos, de comunicación, adecuados a los avances tecnológicos actuales. Las estrategias innovadoras se implementan a los fines de mejorar el servicio educativo a distancia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abelson, H. (2007). TheCreation of OpenCourseWare at MIT, Journal of ScienceEducation and Technology, 17 (2), 164-174.

Acosta Peralta, M. (2009). La educación a distancia en la República Dominicana: Situación actual y desafíos futuros. Tesis doctoral sin publicar, Universidad Estatal a Distancia (UNED), San José, Costa Rica.

Alfonzo Paradisi, A.J. (2011). Caracterización de algunas dimensiones de la interacción didáctica en la modalidad de educación a distancia. Caso: Universidad Nacional Abierta de Venezuela. Tesis doctoral sin publicar, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid, España.

Allen, I. E. y Seaman, J. (2003). Sizingtheopportunity: Thequality and extent of online education in theUnitedStates. Needham, MA, EE. UU.: TheSloanConsortium. Recuperado de: http://www.sloan-c.org/resources/sizing_opportunity.pdf.

Álvarez, J. M. (2014). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid: Morata.

Anderson, J.R. (2001). Aprendizaje y memoria: Un enfoque integral. México: McGraw-Hill.

Anderson, T., y Dron, J. (2011). Threegenerations of distanceeducationpedagogy. International Review of Research in Open and DistanceLearning, Vol.12, No.3.

Anderson, T. y Three, D. J. (2011). Generations of DistanceEducationPedagogy. International Review of Research in Open and DistanceLearning. Recuperado de http://www.irrodl.org/index.php/irrodl/article/view/890/1826;12.

Aparici, R. y Osuna-Acedo, S. (2013). La Cultura de la Participación. Revista Mediterránea de Comunicación, 4 (2), 137-148. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.14198/MEDCOM2013.4.2.07.

Arboleda, N. (2002). ABC de la educación virtual y a distancia. Educación virtual. Bogotá: Interponed.

Assmann, H. (2002). Placer y ternura en educación. Madrid: Narcea.

Attwell, G. (2008). The Personal LearningEnvironments –thefuture of eLearning? En eLearning Papers. 2 (1). Recuperado de http://www.elearningeuropa.info/files/media/ media11561.pdf.

Barabási, A.L. (2013). Network science. PhilosophicalTransactions of The Royal Society, No.371, p.1-3.

Barbera, E. y Badia, A. (2004). Educar con Aulas Virtuales. Madrid: Antonio Machado Libros S.A.

Bautista, G.; Borges, F. y Fores, A. (2008). Didáctica universitaria en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje. Madrid: Narcea.

Berge, Z. L. (1995). The role of the online instructor/facilitator. EducationalTechnology, Vol.35, No.1, p.22-30.

Bernal Álvarez, Yo. (1994). Importancia del estudio independiente en la educación abierta. Antología Módulo Propedéutico de Nivelación a Licenciatura en Trabajo Social, México: Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco.

Bohm, D. (2013). On dialogue. New York: Routledge.

Burbules, N. (1999). El diálogo en la enseñanza. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Cabana, S.; Cortés, F.; Vega, D. y Cortés, R. (2016). Análisis de la fidelización del estudiante de Ingeniería con su centro de Educación Superior: Desafíos de Gestión Educacional. Formación Universitaria, vol. 9, nº 6, pp. 93 – 104, 2016.

Cárdenas Chávez, J. (1992). En búsqueda de un modelo de asesoría en Anguiano Molina, Ana María (2006). Antología Módulo Propedéutico de Nivelación a Licenciatura en Trabajo Social. México: Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco.

Castells, M. (2005). Thenetworksociety: Fromknowledgetopolicy. En M. Castells y G. Cardoso (Eds.), Thenetworksociety: Fromknowledgetopolicy (pp.3-21). Washington, DC: Johns Hopkins Center forTransatlanticRelations.

CofánYong, E. (2014). Documento Maestro. Maestría en Gestión de la Educación Virtual. Colombia: Universidad EAN.

Coll, C. y Monereo, C. (2008). Psicología de la educación virtual. Conferencia mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: visión y acción. Madrid: Morata.

Collis, B. (1995). FlexibleLearning in Digital WorldExpectation. Londres: Kogan Page.

Collis, B. y Moneen, J. (2001). Flexible Learning in a digital world. Londres: Kogan Page.

Connick, G. P. (1999). Thedistancelearner’s guide. UpperSaddleRiver. NJ, EE. UU.: Prentice Hall.

Coutinho, V. (2017). Aprende todo sobre el marketing educativo y cómo atraer más alumnos a tu institución educativa. Recuperado de https://rockcontent.com/es/blog/marketing-educativo/.

Chatti, M. A. (2009). Mashup Personal LearningEnvironment. Recuperado de http://www.google.com/reader/shared/06179808011277023861.

De la Fuente Mella, H.; Marzo Navarro, M. y Reyes Riquelme, M. J. (2010). Análisis de la satisfacción universitaria en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca,» Revista chilena de ingeniería, vol. 18, nº 3, pp. 350 – 363, 2010.

Discenza, R.; Howard, C. y Schenk, K. (2001). Thedesign and management of effectivedistancelearningprograms. Nueva York: Idea Group Publishing.

Downes, S. (2010). Places togo: Connectivism&connectiveknowledge. Innovate Recuperado de http://www.innovateonline.info/pdf/vol5_issue1/Places_to_Go-_Connectivism_&_Connective_Knowledge.pdf.

Driscoll, C.T. (2000). Constructivism: Theory, perspectives, and practice. New York: TeachersCollegePress, Columbia University.

EADBOX. (2018). Conoce las estrategias de marketing para cursos online y aumenta tus ventas. Recuperado de https://es.eadbox.com/estrategias-de-marketing-para-cursos/.

Easton, S.S. (2003). Clarifyingtheinstructor’s role in online distancelearning. Communication.

Elder, L. y Paul, R. (2010). The Role of SocraticQuestioning in Thinking, Teaching, and Learning. TheClearingHouse: A Journal of EducationalStrategies, Issues and Ideas, 71(5), 297-301. Recuperado de https://doi.org/10.1080/00098659809602729.

Encinas Orozco, F. C. y Cavazos Arroyo, J. (2017). Students’ loyalty in highereducation: the roles of affectivecommitment, serviceco-creation and engagement. Cuadernos de Administración, vol. 33, nº 57, pp. 96 – 110, 2017.

Fainhloc, B. (1999). La intercatividad en la educación a distancia. Buenos Aires: Paidós.

Fernández-Abascal, E.; García Rodríguez, B.; Jiménez Sánchez, M. D. y Domínguez Sánchez, F. J. (2011). Psicología de la emoción. Madrid: Ramón Areces.

Flecha, R. (1997). Compartiendo Palabras: el aprendizaje de las personas adultas a través del diálogo. Barcelona: Paidós.

Freire, P. (1970). Pedagogía del Oprimido. Madrid: Siglo XXI.

Freire, P. y Faundez, A. (2013) Pedagogía de la pregunta. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

García, P. F. (2005). Estado actual de los sistemas e-learning. Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, N° 6.

García Aretio, L. y Ruiz Corbella, M. (2010). La eficacia en educación a distancia: ¿Un problema resuelto? Teoría de la Educación (Universidad de Salamanca), Vol.22, No.1, p.141-162.

García Aretio, L. (2013). Objetivos y funciones de la educación a distancia. Madrid: UNED.

García Llamas, J. L. (1986), Un modelo de análisis para la evaluación del rendimiento académico en la enseñanza a distancia, Madrid. OEI.

Garrison, D.R., Anderson, T., y Archer, W. (2000). Criticalinquiry in a text-basedenvironment: Computerconferencing in highereducation. The Internet and HigherEducation, Vol.2, No.2-3, p.87-105.

Garrison, D. R. (2007). Online community of inquiryreview: Social, cognitive, and teachingpresenceissues. Journal of AsynchronousLearning Networks, Vol.11, No.1, p. 61-72.

Gento Palacios, S., y Vivas García, M. (2003). EL SEUE: Un Instrumento para Conocer la Satisfacción de los Estudiantes Universitarios con su Educación. Acción Pedagógica, 12(2), 16-27.

Gómez, J. (2004). Las TIC en educación. Madrid: IES Gabriel García Márquez.

Greenhow, C.; Robelia, B. y Hughes, J. (2009). Learning, teaching, and scholarship in a digital age: Web 2.0 and classroomresearch: Whatpathshouldwetakenow?.EducationalResearcher. Recuperado de http://edr.sagepub.com/content/38/4/246.full.

Grow, G. (1991). TeachingLearnersto Be SelfDirect. AdultEducationQuartely, vol. XLI, N° 3, pp. 125-149. Tallahassee, Florida.

Gunawardena, C.N., y McIsaac, M.S. (2004). Distanceeducation. En: D.H. Jonassen (Ed.), Handbook of ResearchonEducationalCommunications and Technology (Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum.

Hittelman, M. (1998). Whydistanceeducationisnot inevitable forthecolleges. En K. Martinez (Ed.). FACCCTS: TheJournal of theFacultyAssociation of California CommunityColleges, 1997-1998, 4(1-4), 86-87.

Holmberg, B. (2003). Distanceeducation in essence: Anoverview of theory and practice in theearlytwenty-firstcentury. Oldenburg: Carl von OssietzkyUniversitätOldenburg (BIS)- Verlag.

Howell, S. L., Williams, P. B. y Lindsay, N. K. (2003). Thirty-twotrendsaffectingdistanceeducation: Aninformedfoundationforstrategicplanning. Online Journal of DistanceLearningAdministration, 6(3). Recuperado de: http://www.westga.edu/~distance/ojdla/fall63/howell63.html.

Kofman, F. (2003). Metamanagement. Buenos Aires: Ediciones Granica.

Laurillard, D. (2002). RethinkingUniversityTeaching: A Conversational Framework fortheEffective Use of Learning Technologies, Segunda edición. London: RoutledgeFalmer.

Levine, A. y Sun, J. C. (2002). Barriers to distance education [Versiónelectrónica]. En Distributed Education: Challenges, Choices, and a New Environment: Vol. 6. Washington, D.C, EE. UU: American Council on Education / EDUCASE. Recuperado de: http://www.acenet.edu/bookstore/ pdf/distributedlearning/distributed-learning-06.pdf.

Lévy, P. (2004). Inteligencia colectiva: por una antropología del ciberespacio. Recuperado de: https://goo.gl/qe8MWw.

Lockwood, F. (1998). TheDesign and Production of Self-Instructional Material. Londres: Kogan Page.

López Rayón Parra, A. E.; Ledesma Saucedo, R.; Escalera Escajeda, S.; (2009). Ambientes virtuales de aprendizaje. Recuperado de http://investigacion.ilce.edu.mx/panel_control/doc/Rayon_Parra.pdf.

Lozano, J. (2004). El Triángulo del E-learning. Noticias.com.

Lubensky, R. (2006). Thepresent and future of Personal LearningEnvironments (PLE). Recuperado de http://members.optusnet.com.au/rlubensky/2006/12/present-and-future-ofpersonal-learning.html.

Manes, J. M. (2000). Ética y Marketing de la Institución Educativa: una conciliación. Recuperado de http://contexto-educativo.com.ar/2000/3/nota-4.htm.

Manuale, M. (2013). El oficio del estudiante universitario y el problema del ingreso. Miradas y aportes desde el Gabinete Pedagógico de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Revista Aula Universitaria 15. Año 2013. (pp. 43-57). Recuperado de: bibliotecavirtual.unl.edu.ar/.

Marín Ibáñez, R. (1984). El sistema pedagógico de la UNED y su rendimiento, en Evaluación del rendimiento de la enseñanza superior a distancia. Madrid: UNED.

Marqués, P. (2000a). Impacto de las TIC en educación. Funciones y limitaciones. Material de enseñanza. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de Educación, Departamento de Pedagogía Aplicada.

Marqués, P. (2000b). Las TIC y sus aportaciones a la sociedad. Material de enseñanza. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona, Facultad de Educación, Departamento de Pedagogía Aplicada.

Marta-Lazo, C. y Gabelas, J. A. (2016). Comunicación Digital. Un modelo basado en el factor Relacional. Barcelona: Editorial UOC.

Marta-Lazo, C.; Osuna-Acedo, S. y Frau-Meigs, D. (2018). Collaborativelifelonglearning and professional transfer. Case study: ECO European Project. InteractiveLearningEnvironments, 26, 1-14. Recuperado de https://doi.org/10.1080/10494820.2018.1451346.

Mestres, L. (2007). Los medios de comunicación y la educación. Recuperado de https://www.educaweb.com/noticia/2007/02/12/medios-comunicacion-educacion-2206/.

Mestres, L. (2010). Cómo iniciar una estrategia de marketing educativo. Recuperado de https://www.educaweb.com/noticia/2010/11/02/como-iniciar-estrategia-marketing-educativo-4453/.

Mestre, L. (2014). Estrategias de fidelización del alumnado. Recuperado de https://www.educaweb.com/noticia/2014/03/11/estrategias-fidelizacion-alumnado-8090/.

Moore, M.G. (1993). Theory of transactionaldistance. En: D. Keegan (Ed.), Theoreticalprinciples of distanceeducation (pp.22-38). Londres, Inglaterra: Routledge.

Morán, L. y Myringer, B. (1999). Flexible learning and universitychange. En Harry,K. (ed.). HigherEducationThrough Open and DistanceLearning. Londres: Routledge, 57-72.

Moreira, A. M. (2012). Alfabetización digital y competencias informacionales. Fundación Telefónica. Recuperado de: ddv.stic.ull.es/.

Nicol, D. J. y Macfarlane-Dick, D. (2006). Formativeassessment and self-regulatedlearning: A model and sevenprinciples of goodfeedbackpractice. Studies in HigherEducation, 31(2): 199–218. Recuperado de https://doi.org/10.1080/03075070600572090.

Odin, J. K. (2002). Teaching and learning activities in the online classroom: A constructivist perspective. Denver, CO, EE. UU.

Oliver, R. (2003). Exploringbenchmarks and standardsforassuringquality online teaching and learning in highereducation. Proceedings of 16th Open and DistanceLearningAssociation of Australia BiennialForum, Canberra, Australia, Octubre, p.79-90.

Open Licensing (OCL). for Open Educational Resources. Recuperado de http://www.oecd.org/edu/oer.

Pacheco Cortés, A. (2002). Cursos en línea en Revista Apertura No. 2 Innovación para el aprendizaje. México: U de G. Guadalajara, Jalisco.

Pagano, C.M. (2007). Los tutores en la educación a distancia: Unaporteteórico. Revista de Universidad y SociedaddelConocimiento, Vol.4, No.2.

Paul, R. y Elder, L. (2003). La mini-guía para el pensamientocrítico, conceptos y herramientas. California: Fundación para el pensamientocrítico.

Perazo, M. I. (1981. Educación a Distancia. Buenos Aires: Asociación Argentina de Educación a Distancia.

Pérez Juste, R. (2003). La calidad de la educación. Hacia una educación de calidad. Gestión, instrumentos y evaluación. Madrid: Narcea.

Perrenoud, P. (2006). El oficio de alumno y el sentido del trabajo escolar. Madrid: Editorial Popular.

Piccoli, G.; Ahmad, R. e Blake, I. (2001). Web-Based Virtual LearningEnviroments: A Research Framework and a PreliminaryAssessment of Effectiveness in Basic IT Skills Training. MIS Quarterly, vol. XXV, N° 4, pp. 401-426.

Pretella, C. (2008). Gestión de la relación de las universidades con docentes, estudiantes y egresados. Revista Iberoamericana de Educación, vol. 5, nº 47, Noviembre 2008.

Prieto Castillo, D. y Van de Pol, P. (2006). e-Learningcomunicación y educación El diálogo continúa en el ciberespacio. San José, Costa Rica: Radio Nederland Training Centre.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2002). Las tecnologías de la información y la comunicación al servicio del desarrollo. Informe sobre Desarrollo Humano. Venezuela.

Rama, C. (2013). El constructo calidad. Definición y dimensiones. Conferencia dictada en el II Taller Centroamericano de Armonización de Componentes Conceptuales y Técnicos: Estándares y criterios calidad, para las agencias de acreditación regionales de la educación superior. Panamá: Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior (CCA).

Rojas, A. R.; Corral, R.; Alfonso, I. y Ojalvo, V. (2000). La tecnología educativa. El uso de las NTIC en la educación. En: Universidad de La Habana. Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actual. Tarija: Editorial Universitaria. Universidad Juan Misael Saracho.

Rosemberg, M. (2001). E-learningStrategiesforDeliveringKnowledge in the Digital Age. Nueva York: McGraw-Hill.

Roura-Redondo, M. (2017). Aprendizaje dialógico en escenarios virtuales: Percepción de la comunidad universitaria sobre el diálogo online. Revista Mediterránea de Comunicación/MediterraneanJournal of Communication, 8(2), 287-300. Recuperado de https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM.

Roura-Redondo, M.; Camarero, L. y Osuna-Acedo, S. (2018). La evaluación para aprender (EpA) y el empoderamiento de los estudiantes. En J. Rodríguez Terceño (coord.), Investigando en Comunicación e Investigando en Docencia (pp. 411-423) Madrid: Tecnos.

Rumble, G. (1989). Ondefiningdistanceeducation. The American Journal of DistanceEducation, Vol.3, No.2, p.8-21.

Salgado García, E. (2015). La enseñanza y el aprendizaje en modalidad virtual desde la experiencia de estudiantes y profesores de posgrado. Tesis de Doctorado. San José, Costa Rica: Universidad Católica de Costa Rica.

Sacristán Romero, F. (2006). Marco actual de la educación a distancia. Revista Espacio Académico 2006; 4(16). Recuperado de: http://www.rp-bahia.com.br/revista/marco_actual_de_la_educacion_a_distancia.pdf.

Salinas, J. (1997). Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información. Revista Pensamiento Educativo. 1997; 20:81-104.

Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.

Segura, S. (2004). Modelo comunicativo de la educación a distancia apoyada en las TIC en la Corporación Universitaria Autónoma de Occidente, CUAO, Cali- Colombia", Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, núm. 17. Recuperado de http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec17/segura_16a.pdf.

Shin, N. (2002). Beyondinteraction: Therelationalconstruct of ‘transactionalpresence’. Open Learning, Vol.17, No.2. doi: 10.1080/02680510220146887.

Siemens, G. (2005). Connectivism: A learningtheoryforthe digital age. International Journal of InstructionalTechnology and DistanceLearning, Vol.2, No.1, enero. Recuperado de http://www.itdl.org/Journal/Jan_05/article01.htm.

Spiro, B.F. (2011). Thetechnology of teaching. New York: Appleton-Century-Crofts.

Suárez, C. (2004, junio). La zona de desarrollo próximo, categoría pedagógica para el análisis de la interacción en contextos de virtualidad, Píxel-Bit, Revista de Medios y Comunicación, núm. 24. Recuperado de

http://www.sav.us.es/pixelbit/articulos/n24/n24art/art2401.htm.

Tintaya, E. (2003). Desafíos y fundamentos de educación virtual. Material de enseñanza. Bolivia: Universidad Mayor San Andrés, Ciencias de la Educación.

Touriñán, J. M. (1996). Educación y sociedad de & información: Cuestiones estratégicas para el desarrollo de propuestas pedagógicas. Santiago de Compostela: ICEUniversidade de Santiago de Compostela.

Touriñán, J. M. (2001). Sociedad de la información y cooperación al desarrollo: una posición de valor en los sistemas educativos. Santiago de Compostela: IcE-Univerdidade de Santiago de Compostela, 2000, pp. 183-214.

UNCU Virtual (2018). Estrategias. Recuperado de http://uncuvirtual.uncuyo.edu.ar/4-equipos-de-trabajo.

Van den Brande, L. (1993). Flexible and DistanceLearning. Chicherter (UK): John Wiley&Sons.

Vásquez, R.; Bongianino, C. y Sosisky, L. (2006). La tecnología educativa y la educación a distancia. Educación a distancia de grado y pregrado. XVII Jornadas Universitarias de Contabilidad. Argentina: Universidad Nacional de Entre Ríos.

Vizcaíno, A. (2007). La asesoría académica y el rol docente en la educación a distancia. Recuperado de https://educrea.cl/la-asesoria-academica-y-el-rol-docente-en-la-educacion-a-distancia/.

UNED (2010). Educación a Distancia y Formación Virtual. Recuperado de http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,56233773&_dad=portal&_schema=PORTAL&idAsignatura=23302263.

Wagner, J. G. (2001). Assessing online learning. National Business EducationAssociation: Keying In, 11(4).

Webster, J. y Hackley, P. (1997). Teachingeffectiveness in technology- mediateddistancelearning. TheAcademy of Management Journal, Vol XL Nº 6, pp. 1282-1309.

Weisinger, H. (1998) La inteligencia emocional en el trabajo. Buenos Aires, Argentina: Javier Vergara Editores.

Publicado
2021-09-01
Cómo citar
Matías Visa, M. I. R. F., & Hernández Gutiérrez, D. J. A. (2021). Relación entre la comunicación interpersonal y el proceso de socialización en los alumnos, docentes, egresados y universidad, para mejorar el servicio educativo a distancia. Caso universidad privada de Argentina. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 6657-6685. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.790
Sección
Artículos