Implementación del Compostaje Como Estrategia Sostenible para Reducir la Generación de Residuos Sólidos Orgánicos en el Centro Educativo la Guajirita, Sede Casa Blanca.
Resumen
El objetivo principal de este trabajo es promover el cuidado del medio ambiente desde las escuelas hacia la comunidad, involucrando a todos para que se conviertan en promotores de la educación ambiental. Se enfoca en la implementación del compostaje como una solución para reducir la cantidad de residuos sólidos en una escuela llamada Centro Educativo La Guajirita en Casa Blanca. Utiliza un enfoque cualitativo y un diseño de investigación-acción para comprender y abordar los problemas ambientales. Se llevó a cabo en el municipio de Becerril, Cesar, en Colombia. La muestra consistió en 25 estudiantes y 12 padres de familia. Como resultado, se propuso un programa educativo llamado "Cuidando el medio ambiente, cuido mi vida" que consta de 9 sesiones para enseñar cómo cuidar la naturaleza y crear compost con residuos orgánicos. Se encontraron conocimientos previos sobre educación ambiental en la muestra y se estableció un plan para la gestión de residuos orgánicos. Se sugiere ampliar la muestra en futuras investigaciones.
Descargas
Citas
Abarca, D., Gutiérrez, S., Escobar, F., & Huata, P. (2018). Manejo de residuos sanitarios: Un programa educativo del conocimiento a la práctica. Revista de Investigaciones Altoandinas, 20(3), 315-324. https://doi.org/10.18271/ria.2018.395
Aguilera, R. G., & Santana, C. A. (2017). Fundamentos de la Gestión Ambiental.Universidad ECOTEC. http://repositorio.uasb.edu.bo/handle/54000/1251
Berdugo, N. C., & Montaño, W. Y. (2017). La educación ambiental en las instituciones de educación superior públicas acreditadas en Colombia. Revista Científica General José María Córdova, 15(20), 127-136. https://doi.org/10.21830/19006586.178
Camelo, E. E. V. (2019). Elogio a lo simple en tiempos del consumismo y del capitalismo informacional. Revista Ciencias y Humanidades, 8(8), Article 8.
Fandiño, G. L., & Gutiérrez, S. L. (2019). Diseño e implementación de un sistema de compostaje como alternativa en la transformación y utilización de los residuos sólidos orgánicos en la Fundación Manantial de Paz y Esperanza del municipio de Macanal (Boyacá). [Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. http://repository.unad.edu.co/handle/10596/30743
García, R. M., Socorro, A. R., & Maldonado, A. (2019). Manejo y gestión ambiental de los desechos sólidos, estudio de casos. Revista Universidad y Sociedad, 11(1), 265-271.
Hernandez Sampieri R. Fernández C. Baptista M. (201) Metodología de la investigación.Editorial McGraw hill. Obtenido de: https://www.icmujeres.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/Sampieri.Met.Inv.pdf
Jacha, L. (2021). Reciclaje decorativo y producción de compost y humus para la educación ambiental de los alumnos de la institución educativa Pillco Mozo del centro poblado de Marabamba, Huanuco [Universidad de Huanuco]. http://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/3226
Nay-Valero, M., & Cordero-Briceño, M. E. F. (2019). Educación Ambiental y Educación para la Sostenibilidad: Historia, fundamentos y tendencias. Encuentros, 17(02), 24- 45.
Quinto, N. O. (2022). Descripción, análisis y educación ambiental sobre el compostaje doméstico [Universidad Autónoma del estado de Morelos]. http://riaa.uaem.mx/xmlui/handle/20.500.12055/2354
Ríos, L. (2021). Cultura ambiental a través del manejo adecuado de los residuos sólidos en los estudiantes de cuarto grado del Colegio Franciscano de San Luis Beltrán de la ciudad de Santa Marta. [Universidad abierta y a distancia]. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/34190
Romero, M. C. (2018). Eficacia de un programa educativo en manejo de residuos sólidos de los estudiantes de cuarto grado de secundaria de los Planteles de Aplicación Guamán Poma de Ayala, Ayacucho 2017 [Universidad Peruana Unión]. https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1302
Zeballo, G. A. (2021). Inclusión de conceptos de manejo de residuos orgánicos. Ciencia educativa, 1(1), Article 1.
Derechos de autor 2023 Marienis del Socorro Barros Pastor
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.