Una Relación Necesaria entre Estrategias Didácticas y Liderazgo Educativo en las Aulas de Clase
Resumen
En esta investigación se vislumbran las estrategias didácticas utilizadas en las aulas de clase que aportan de alguna manera al liderazgo educativo en los departamentos de Antiquia, Cundinamarca, Huila y Tolima en donde se llevó dicha exploración en insituciones públicas de la región. La metodología implementada fue un estudio de tipo descriptivo no experimental con un enfoque cualitativo que permitió la obtención de datos descriptivos a través de la entrevista aplicada a docentes y estudiantes de forma voluntaria cuya información permitió realizar un análisis fiel a la realidad. Los resultados obtenidos posibilitaron afirmar que los docentes identifican con claridad la influencia del liderazgo en las aulas y estas afianzan y permiten aplicar estrategias para potenciar el aprendizaje.
Descargas
Citas
Ardila, D. (2021). Estrategias didácticas para la formación en liderazgo educativo en la organización financiera. Bogota: Universidad UNIMINUTO, Tesis de Maestría. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/13387/1/TM.ED_ArdilaDerlyn_2021
Bolívar, A. (2010). El liderazgo educativo y su papel en la mejora: Una revisión actual de sus posibilidades y limitaciones. Psicoperspectivas, 9 (2), 9-33.
https://scielo.conicyt.cl/pdf/psicop/v9n2/art02.pdf
Contreras, T. S. (2016). Liderazgo pedagógico, liderazgo docente y su papel en la mejora de la escuela: una aproximación teórica. Propósitos Y Representaciones, 4(2), 231–284. https://doi.org/10.20511/pyr2016.v4n2.123
Cortés-Castrillo, D. (2022). Liderazgo pedagógico y gestión educativa en el marco de la digitalidad: una mirada crítico-humanista. CIEG, Revista Arbitrada Del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales, 54, 95-105. https://revista.grupocieg.org/wp-content/uploads/2022/02/Ed.5495-105-Cortes.pdf
Ministerio de Educación Nacional [MEN] & Fundación Empresarios por la Educación [FExE]. (2022). El liderazgo directivo: una apuesta por la calidad de la educación en Colombia: nota técnica. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_3.pdf
Naranjo, L. M. J., & Gallardo, V. P. S. (2014). La metacognición y su aplicación en herramientas virtuales desde la práctica docente. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (16), 299-313. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441846097014
Reynosa Navarro, E., Serrano Polo E. A., Ortega-Parra, A. J., Navarro Silva O., Cruz-Montero J. M. & Salazar Montoya E. O. (2019). Estrategias didácticas para investigación científica: relevancia en la formación de investigadores. Universidad y Sociedad, 12(1), 259-266. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n1/2218-3620-rus-12-01-259.pdf
Rosales, J. (2007). Estrategias didácticas. Universidad Nacional Autónoma de México. http://dcb.fi-c.unam.mx/Eventos/Foro4/Memorias/Ponencia_17.pdf
Saavedra, E. F., Medina, M. A., Bernardo, J. V., Reyes, C. E., & Ayala, C. I. (2019). Liderazgo y clima organizacional en trabajadores de establecimientos de salud de una microred de Perú. Revista cubana de salud pública, 45, e1351.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662019000200004&lng=es&tlng=es
Sánchez, F. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria. Vol. 13.
Sierra Villamil, G. M. (2016). Liderazgo educativo en el siglo XXI, desde la perspectiva del emprendimiento sostenible. Revista Escuela de Administración de Negocios, (81), 111–128. https://doi.org/10.21158/01208160.n81.2016.1562
Derechos de autor 2023 Esteban Escobar Correa , Isabel Cristina Valencia Giraldo, Holman Efren Luis Barbosa, Johemir Jesús Pérez Pertuz

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.