Las Implicaciones del Enfoque Hermenéutico Interpretativo en Investigación Educativa
Resumen
En este ensayo se da explicación al enfoque hermenéutico-interpretativo y su evolución, iniciando con la comprensión e interpretación correcta de un texto, pasando por entender la “otredad” como una unidad funcional en un campo específico, hasta integrarlo con la comprensión de la intención de la existencia misma; de esta forma, hacemos una revisión de como se entiende la hermenéutica desde la epistemología, el desarrollo y evolución propia, así como las principales aportaciones de grandes hermenéuticos como: Schleiermacher, Dilthey, Betty, Ricoeur, Rorty, Husserl, finalizando con Van Manen, al final del texto se entrelaza todo ello al campo de la investigación e inclusión educativa.
Descargas
Citas
Barrero, C., Bohórquez, L y Mejía, M. (2011). La hermenéutica en el desarrollo de la investigación educativa en el siglo XXI. Itinerario educativo, 57. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6280160
Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Colombia: Prentice Hall.
Cultura libre para TODOS. (2016). ¿Qué es la hermenéutica?. [video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=ATIUhRmrYJw
Dilthey, W. (1951): Hombre y Mundo en los siglos XVI y XVII. Fondo de Cultura Económica. México.
Ferraris, M. (2000). Historia de la Hermenéutica. Madrid: Ediciones Akal S.A.
Grodin, Jean. (2002). Introducción a la hermenéutica filosófica. Barcelona: Herder.
Hidalgo, T., y López, Y. (2015). La hermenéutica en el pensamiento de Whilhelm Dilthey. Griot-Revista de Filosofía, 11(1), 324-341. doi: https://doi.org/10.31977/grirfi.v11i1.625
Mardones J.M., y Ursua, N. (1987). Filosofía de las ciencias humanas y sociales. México: Fontamara.
Secretaría de Educación Pública. (2006). Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación especial. México: Comisión Nacional de los libros de texto gratuitos.
Torres Rodríguez, A. A., Sánchez Cabrera, E. R., y Moreno Lozano, E. R. (2020). La implicación del investigador en las ciencias sociales y el campo educativo, 16(74). Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/342165612
Tuercas y tornillos videofilosofía. (2019). Introducción a la fenomenología de Edmund Husserl. [video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=4QYaO3u1GGU
Vain, P. (2012). El enfoque interpretativo en investigación educativa: algunas consideraciones teórico metodológicas. Revista de educación, 3(4). Recuperado de
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/83
Van Manen, M. (2003). Investigación Educativa y Experiencia vivida. Ciencia humana para una pedagogía de la acción y de la sensibilidad. Barcelona: Idea Books.
Derechos de autor 2023 Edel Arandi Hernández Maldonado

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.