Impacto de la Pandemia en la Calidad del Sistema Educativo Colombiano
Resumen
La Covid-19 ocasionó una crisis en el sector educativo por las medidas impuestas para prevenir y mitigar su propagación e impacto, de ello, el objetivo del artículo es expresar el impacto de la Covid-19 en la calidad educativa a nivel de América Latina con enfoque en Colombia. Se desarrolló una revisión sistemática de literatura, bajo los lineamientos de la Declaración PRISMA, en ese sentido, la búsqueda se realizó en cinco bases de datos electrónicas, considerando 20 estudios originales, donde a través de los hallazgos recopilados se evidenció el impacto de la pandemia a nivel educativo, como la brecha educativa.
Descargas
Citas
Acevedo, Á., Valencia, A. C. y Ortega, A. D. (2021). Educación en tiempos de pandemia: perspectivas del modelo de enseñanza remota de emergencia en Colombia. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 23(37), 93-112. https://doi.org/10.19053/01227238.12704
Aznar, F. (2020). La Educación Secundaria en España en Medio de la Crisis del COVID-19. International Journal of Sociology of Education, Special Issue: COVID-19 Crisis and Socioeducative Inequalities and Strategies to Overcome them, 53-78. http://doi.org/10.17583/rise.2020.5749
Banco Mundial. (2020). COVID-19: impacto en la educación y respuestas de política pública. BancoMundial.https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/33696?locale-attribute=es
Banco Mundial. (2021). Actuemos ya para Proteger el Capital Humano de Nuestros Niños: Los Costos y la Respuesta ante el Impacto de la Pandemia de COVID- 19 en el Sector Educativo de América Latina y el Caribe. https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/35276
Bouvier, A. (2020). La crise a montré la nécessité d’apporter de la flexibilité à un système éducatif qui n’en a pas. Le Monde, Francia. https://www.lemonde.fr/societe/article/2020/05/19/la-crise-a-montre-la-necessite dapporter-de-la-flexibilite-a-un-systeme-educatif-qui-n-ena-pas_6040084_3224.html
Cáceres, M. P., Marín, J. A., Navas, M., y Berral, B. (2022). El impacto del estado de alarma decretado por la COVID-19 en la inclusión educativa. Texto Livre, 14(2), e34204. https://doi.org/10.35699/1983-3652.2021.34204
Carrión, S. R., y Bastardo, X. J. (2022). Deserción escolar en la parroquia Malacatos del cantón Loja en tiempos de pandemia. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 7(4), 1685-1705. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8482960
Chacha, K. B. (2020). El impacto en la educación primaria tras la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID-19. International Journal of New Education, (6), 177-186. https://doi.org/10.24310/IJNE3.2.2020.11187
Chaverri, P. (2021). La educación en la pandemia:Ampliando las brechas preexistentes. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 21(3), 1-22. https://doi.org/10.15517/aie.v21i3.46725
COTEC (2020): Covid-19 y Educación: problemas, respuestas y escenarios.
COTEC.
https://cotec.es/media/COTEC_COVID19_EDUCACION_problemas_respuestas_escen arios.pdf
Diaz, A. (2020). La pandemia de la COVID-19 y su impacto en la educación superior. Desafios, 11(1), e137. https://doi.org/10.37711/desafios.2020.11.1.137
Espinosa, M. A. (2020). Covid-19, educación y derechos de la infancia en España. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3), 245-258. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.013
Gallegos, O. A. (2021). La educación virtual sin conectividad aumenta la desigualdad educativa. Cuadernos Fronterizos, (numero especial), 21-27. http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/cuadfront/article/view/4028
García, T. (2020). Impacto del COVID-19 en la educación. Acta de Otorrinolaringología & Cirugía de Cabeza y Cuello, 48(2), 131-132. http://52.32.189.226/index.php/acorl/article/view/544
García, S. (2020). COVID-19 y educación primaria y secundaria: repercusiones de la crisis e implicaciones de política pública para América Latina y el Caribe. New York: UNICEF. https://www.unicef.org/lac/media/16851/file/CD19-PDS-Number19- UNICEF-Educacion-ES.pdf
García, E. y Weiss, E. (2020). COVID-19 and student performance, equity, and
U.S. education policy Lessons from pre-pandemic research to inform relief, recovery, and rebuilding. Report Economic Policy Institute, Washington D.C. https://files.epi.org/pdf/205622.pdf
Grupo Banco Mundial (2020). Covid-19: Impacto en la educación y respuestas de política pública. World Bank Document. https://documents1.worldbank.org/curated/ar/804001590734163932/pdf/The-COVID- 19-Pandemic-Shocks-to-Education-and-Policy-Responses.pdf
Hanushek, E. y Woessman, L. (2020). The economic impacts of learning losses. OECD. https://www.oecd.org/education/The-economic-impacts-ofcoronavirus-covid- 19-learning-losses.pdf
Hutton, B., Catalá-López, F. y Moher, D. (2016). La extensión de la declaración PRISMA para revisiones sistemáticas que incorporan metaanálisis en red: PRISMA- NMA. Medicina clínica, 147(6), 262-266. DOI: https://doi.org/10.1016/j.medcli.2016.02.025
Jiménez, C. (2020). Impacto de la Pandemia por SARS-CoV2 sobre la Educación.
Revista Electrónica Educare, 24, 1-3. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7538299
Kaffenberger, M. (2021). Modelling the long-run learning impact of the Covid-19 learning shock: Actions to (more than) mitigate loss. International Journal of Educational Development, 81, 102326. https://doi.org/10.1016/j.ijedudev.2020.102326
Korkmaz, Ö., Erer, E., y Erer, D. (2022). Internet access and its role on educational inequality during the COVID-19 pandemic. Telecommunications Policy, 46(5), 102353. https://doi.org/10.1016/j.telpol.2022.102353
López, P. A. (2021). Educación y pandemia: Una visión académica.
EDUCIENCIA, 5(2), 69–72. https://doi.org/10.29059/educiencia.v5i2.193
Mauris, L. A., y Domínguez, B. P. (2022). Los efectos de la crisis sanitaria del Covid-19 en la educación rural de Colombia. Panorama, 16(30). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8600974
Melo, L. A., Ramos, J. E., Arenas, J. L. R., y Zárate, H. M. (2021). Efecto de la pandemia sobre el sistema educativo: El caso de Colombia. Borradores de Economía, (1179). https://doi.org/10.32468/be.1179
Morocho, M. E, y Camacho, M. A. (2021). Una mirada emergente hacia la evaluación de la educación superior a distancia en Latinoamérica y el caribe frente al impacto de la pandemia. Sello Editorial UNAD, 187-205.
https://repositorio.grial.eu/bitstream/grial/2390/1/Morocho.pdf
OEI. (2021). Efectos en la Educación Iberoamericana: un año después de la COVID-19. https://oei.int/oficinas/secretaria-general/publicaciones/efectos-en-la- educacion-iberoamericana-un-ano-despues-de-la-covid-19
Orejuela, P., Hidalgo, L., Chicaiza, S., y Contreras, M. (2022). Análisis del impacto de la pandemia por COVID-19 sobre el rendimiento académico de los estudiantes del nivel secundario en el Ecuador. Serie Científica De La Universidad De Las Ciencias Informáticas, 15(10), 92-107.
https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1165
Paz, E., Flores, H., y Silva, I. (2021). Educación y desigualdad social: El impacto de la pandemia del COVID-19 en el sistema educativo público de Honduras. Archivos de Análisis de Políticas Educativas, 29(133). https://doi.org/10.14507/epaa.29.6290
Quintero, J. (2020). El Efecto del COVID-19 en la Economía y la Educación: Estrategias para la Educación Virtual de Colombia. Revista Scientific, 5(17), 280-291. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.17.15.280-291
Rey, F. (2020). Pandemia y pandemonio educativo. El impacto de la crisis sanitaria sobre los sistemas educativos. Akademia: Revista Internacional y Comparada de Derechos Humanos (Número especial), 13-36.
Rivera, M. S., Asunción, R. R., De la Rosa, L. L., Ramírez, A. D., y Romero, J. del C. (2022). Influencia de factores determinantes en la deserción escolar en tiempo de pandemia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(2), 1731-1747.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.1988
Rosero, C. M., Cadena, J. R., Revelo, R. A., y Gordón, M. G. (2021). Impacto de la pandemia sobre el derecho del buen vivir de educación y su accesibilidad. International Journal of New Education, (7). https://doi.org/10.24310/IJNE4.1.2021.12020
Sinchi, M. A., y Sánchez, K. L. (2022). Las consecuencias educativas de la pandemia. Boletín ObservaUNAE. https://revistas.unae.edu.ec/index.php/observaUNAE/article/view/719/614
Sureda-Negre, J. y Comas- Forgas, R. (2017). La revisión bibliográfica desde una perspectiva sistemática. Investigación cualitativa en educación, 387-399.
UNESCO-CEPAL. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-
Revista Latinoamericana de Educación Comparada: RELEC, 11(18), 250-270. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7707727.pdf
UNESCO (2020 a), Nuevas publicaciones cubanas para enfrentar efectos de la COVID-19 sobre la educación. UNESCO https://es.unesco.org/news/nuevas- publicaciones-cubanas-enfrentar-efectoscovid-19-educacion
UNESCO (2020 b): Global Education Monitoring Report: Inclusion and Education: all means all. Save the Children´s Resource Centre, Paris. https://resourcecentre.savethechildren.net/node/17803/pdf/373718eng.pdf
Urcia, V. M., Colca, G. J., Santamaria, K. G., y Povis, M. E. (2022). Gestión educativa y calidad de la estrategia aprendo en casa en tiempo de pandemia. Sinergias educativas, 1(1), 17. https://sinergiaseducativas.mx/index.php/revista/article/view/198/517
Vidal, M. J., Barciela, M., y Armenteros, I. (2021). Impacto de la COVID-19 en la Educación Superior. Educación Médica Superior, 35(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412021000100023&script=sci_arttext&tlng=pt
Derechos de autor 2023 José Arceliano Palacios Mosquera , Nancy Lorena Palacios Scarpeta

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.