Afectación al Inicio de Procesos Disciplinarios por la Deficiente Tipificación de Infracciones Administrativas a Docentes. Caso UTMACH
Resumen
Este artículo tuvo como objetivo desarrollar un análisis crítico jurídico para fundamentar la afectación por la deficiente tipificación de las infracciones administrativas en el estatuto de la Universidad Técnica de Machala en la apertura de procedimientos administrativos disciplinarios a docentes. En el texto se analizó la tipificación de las infracciones a la luz de los procedimientos administrativos disciplinarios llevados a cabo en contra de Docentes. La investigación contribuye al tratamiento que se viene dando en materia sancionatoria puesto que se expone los principales principios a los que deben regirse los trámites, así también se evidencia la existencia de vacíos jurídicos que resulta meritorio subsanar. La metodología empleada ha respondido a un enfoque predominantemente cualitativo, seguido de una lógica inductiva en la que predomina la dogmática jurídica. La investigación ha sido el teórico descriptivo y a su vez ha requerido un soporte bibliográfico y documental, como técnica se ha recurrido al estudio de casos así como a la encuesta. Finalmente, el aporte académico ofrecido permite establecer mecanismos viables al momento de sustanciar procesos disciplinarios, los cuales deben llevarse a cabo de manera imparcial y con los lineamientos adecuados a fin de evitar la afectación de los derechos de los administrados.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional. (2017). Código Orgánico Administrativo. Segundo Suplemento del Registro Oficial No.31 , 7 de Julio 2017.
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 de 20 de octubre de 2008. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Chamorro González, J. (2017). Los principios del Derecho Administrativo Sancionador y su incidencia en el ámbito de la disciplina urbanística. Fundación Democracia y Gobierno Local, 275–307.
Colectivo de Autores UNIANDES. (2017). La investigación científica y las formas de titulación: Aspectos conceptuales y prácticos. Editorial Jurídica del Ecuador.
Cordero, E. (2019). Fundamentos y principios de la potestad sancionadora de la Administración del Estado en el Derecho chileno. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 399–439.
Estatuto de la UTMACH. Resolución No. 042/2019 de 24 de enero de 2019
Galarza, J. C. (2016). Aplicación de la mediación para el tratamiento derivado de las infracciones administrativas en el Distrito Metropolitano de Quito (p. 130) [Tesis de Maestría]. Universidad Andina Simón Bolívar. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5820/1/T2388-MDA-Galarza-Aplicacion.pdf
Guerrero, O. (2019). Principios de Administración Pública. Revista Electrónica Del Centro de Estudios de Administración Pública, 3–33.
Hernández Sampieri, R. (2014). Metodologia de la investigacion. Mc Graw Hill Education.
Jaya, P., & Rodriguez, M. (2016). Proporcionalidad en la tipificación de sanciones administrativas a profesoras y profesores de la Universidad Técnica de Machala. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8240/1/TTUACS_DE77.pdf
Ley Orgánica de Educación Superior, publicada en el suplemento del Registro Oficial No. 298 el 12 de octubre de 2010, última reforma Suplemento del Registro Oficial No. 297, de fecha 02 de agosto de 2018.Morales, M. (2016). Manual de Derecho Procesal Administrativo. Corporación de Estudios y Publicaciones.
Rivero, R., & Granda, V. (2017). Derecho administrativo. Universidad Andina Simón Bolivar, Corporacion Editora Nacional.
Sarmiento Ramírez-Escudero, D. (2017). El principio de proporcionalidad en el Derecho administrativo. Marcial Ponds. http://www.marcialpons.es/autores/sarmiento-ramirez-escudero-daniel/1153445604/
Solano, S. (2019). Los límites de la potestad sancionadora en Ecuador. Revista Jurídica LexLatin. https://lexlatin.com/opinion/los-limites-de-la-potestad-sancionadora-en-ecuador
Tantaleán Odar, R. (2016). El problema de investigación jurídica. Revista Derecho y cambio social, 56, 451–503.
Unzain, N., & Lazarte, M. (2018). El método científico aplicado al derecho como ciencia reguladora de la conducta humana. VI Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12752/ev.12752.pdf
Veloso, N. (2019). El principio de tipicidad en el derecho administrativo sancionatorio. Revista de Derecho Universidad de Montevideo, 69–85.
Derechos de autor 2023 Tanya Gioconda Paredes Chiluisa

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.