Educación Alimentaria Nutricional de Escolares
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo general: Determinar el nivel de conocimiento sobre la Educación Alimentaria Nutricional a los Niños de la Escuela Básica N°429 José Matías Bado en la localidad de Guazucuá, con los objetivos específicos: Identificar el nivel de conocimiento sobre la Educación Alimentaria Nutricional a los Niños de la Escuela Básica N°429 José Matías Bado en la localidad de Guazucuá, analizar la realización de la Educación Alimentaria Nutricional en la Escuela y detectar si los educandos proveen informaciones sobre la Educación Alimentaria Nutricional a los niños. Para la recolección de datos se recurrió al cuestionario. Investigación que permitió llegar a la conclusión de que los alumnos tienen insuficiente información sobre la Educación Alimentaria Nutricional es a causa de las escasas informaciones que los docentes brindan a los mismos, además de la falta de acompañamiento de los padres en el área de la buena alimentación nutricional. Los educandos no proveen informaciones sobre la Educación Alimentaria Nutricional a los niños, puesto que ellos mismos poseen un conocimiento mínimo del tema, acompañado a esto se percibe un interés por parte de los niños que asisten a la Escuela Básica N°429 José Matías Bado en la localidad de Guazucuá.
Descargas
Citas
Alicia B (2015). Evaluación del estado nutricional en escolares de bajos recursos socioeconómicos en el contexto de la transición nutricional. Arch Argent Pediatr. 103(3):205-211
Definición adaptada de Contenido IP. (2007). Educación nutricional: vincular la investigación, la teoría y la práctica. Jones y Bartlett.
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la Unesco de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Madrid: Unesco.
Diccionario Enciclopédico, (1999), LAROUSSE
FAO, (2012), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
Hernández Sampieri, R, et al. (2005), Metodología de la Investigación 5ta Ed. McGraw-Hill. México.
INAN, (2013), Guías alimentarias del Paraguay. Asunción Paraguay.
Jarvis, D, (2012), Hacia el jardín de infantes que queremos: ideas para pensar juntos en la gestión y la práctica pedagógica. Buenos Aires, Aique.
Material de Apoyo Para Equipos de Atención Primaria de la Salud, (2012), Evaluación del Crecimiento de niños y niñas.
MEC, (2010), Alimentar la mente para crecer y vivir sanos. Paraguay.
Ministerio de Educación de la Nación. (2009), Proyecto de alfabetización científica. Educación alimentaria y nutricional. Libro para el docente, serie Ciencia, Salud y Ciudadanía. Buenos
Ministerio de Educación de la Nación. (2009), Proyecto de alfabetización científica. Educación alimentaria y nutricional. Libro para el docente, serie Ciencia, Salud y Ciudadanía. Buenos Aires, FAO y Ministerio de Educación de la Nación.
MSN, (2009), Evaluación del estado nutricional de niños, niñas y embarazadas mediante antropometría. 1ªEdicion. Buenos Aires.
Ruvalcaba Ledezma, J.C; Beltrán Rodríguez, M.G; López Pontigo y Reynoso Vázquez , J. (2020). Hábitos alimenticios y su impacto en el rendimiento académico de estudiantes de la Licenciatura en Farmacia. Journal of Negative and No Positive Results, vol. 5, núm. 3, pp. 295-306, 2020. Grupo CINUSA
Torresan, M. E, (2006), Cuidado Nutricional pediátrico. Editorial Universitaria de Buenos Aires- Argentina
Torresan, María Elena, (2006), Cuidado Nutricional pediátrico. Editorial Universitaria de Buenos Aires- Argentina.
Toscano y otros, (1994; Pujol, 2003) en Argentina, Ministerio de Educación. FAO., 2009.
Derechos de autor 2023 Yanina Eliane Jiménez Miño

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.