Análisis de la influencia de la Política Monetaria en materia de Inflación, sobre la Incidencia, Severidad y Brecha de la Pobreza Monetaria y Extrema, 2012-2021

Palabras clave: política monetaria, inflación, pobreza monetaria, incidencia, severidad

Resumen

La inflación se constituye en una variable macroeconómica muy importante en materia de niveles de pobreza y bienestar social. El objetivo del estudio fue analizar el efecto que tiene la política monetaria en materia de control de la inflación, sobre las tasas de incidencia, severidad y brecha de pobreza. Respecto a la metodología, se utilizó un análisis cuantitativo de los datos mediante el modelo de regresión. En base a los resultados, se encontró que existe una relación positiva y significativa (99% de confianza) entre la variable de inflación y las tasas de incidencia, severidad y brecha de pobreza monetaria y extrema. Asimismo, se concluyó que la variable de inflación se relaciona de forma directa y significativa (99% de confianza) con la cantidad de personas que se encuentran en situación de pobreza monetaria y pobreza extrema. Por su parte, mediante el análisis de regresión con variables rezagadas, se pudo determinar que la variable de inflación tiene efectos de largo plazo sobre la incidencia, severidad y brecha de pobreza monetaria y extrema en el período 2012-2021. En función a estos hallazgos, se resalta la importancia de alcanzar un contexto de bajos niveles de inflación y estabilidad de precios, en términos de reducción de los principales indicadores de pobreza. En este sentido, una política monetaria orientada a la reducción de la inflación tendrá un efecto directo sobre la disminución de los niveles de pobreza y el incremento en los niveles de bienestar social.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

ANIF. (2022). Estimaciones de pobreza monetaria en Colombia: lo que fue, lo que habría sido y lo que puede ser. Recuperado el 15 de Noviembre de 2022, de https://www.anif.com.co/comentarios-economicos-del-dia/estimaciones-de-pobreza- monetaria-en-colombia-lo-que-fue-lo-que-habria-sido-y-lo-que-puede-

ser/#:~:text=que%20puede%20ser-

,Estimaciones%20de%20pobreza%20monetaria%20en%20Colombia%3A%20lo%20que%20fu e%2

Banco de la República. (2022). ¿Cómo se implementa la política monetaria en Colombia? Recuperado el 15 de Noviembre de 2022, de Política Monetaria:

https://www.banrep.gov.co/es/politica- monetaria/como-se-implementa-politica-monetaria

Banco de México. (2022). Efectos de la Inflación sobre la Pobreza Laboral en México. Recuperado el 11 de Noviembre de 2022, de

https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/informes-trimestrales/recuadros/%7BD7FCE9BD-2BF6-5E7F-2FCF- 5C8A02FB9BB7%7D.pdf

Banco Mundial. (2022). Indicadores. Recuperado el 26 de Octubre de 2022, de https://datos.bancomundial.org/indicator

BCRP. (2022). Reporte de Inflación. Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2022-2023.

Lima: Banco Central de Reserva del Perú. Recuperado el 15 de Noviembre de 2022, de https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Inflacion/2022/junio/reporte-de- inflacion-junio-2022.pdf

DANE. (2020). Pobreza monetaria en Colombia. Bogotá. Recuperado el 14 de Noviembre de 2022, de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2019/Boletin- pobreza-monetaria_2019.pdf

DANE. (2022). Índice de Precios al Consumidor (IPC) Octubre 2022. Bogotá. Recuperado el 14 de Noviembre de 2022, de

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ipc/bol_ipc_oct22.pdf

DANE. (26 de Abril de 2022). Pobreza monetaria y pobreza monetaria extrema. Recuperado el 14 de Noviembre de 2022, de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza- y-condiciones-de-vida/pobreza-monetaria

Febriani, R. E., Yefriza, Ekaputri, R. A., Sitorus, A., & Putri, N. T. (2020). Inflation, Unemployment, and Economic Growth: Implication on Poverty Level in Bengkulu Province. Recuperado el 15 de Noviembre de 2022, de

https://eudl.eu/pdf/10.4108/eai.3-10-2020.2306624

INEI. (2021). Evolución de la pobreza monetaria 2009-2020. Informe técnico. Lima. Recuperado el 14 de Noviembre de 2022, de

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/pobreza2020/P obreza2020.pdf

Jaramillo, C. F., & O'Brien, R. T. (18 de Abril de 2022). La inflación, una amenaza creciente para los pobres y vulnerables de América Latina y el Caribe. Recuperado el 10 de Noviembre de 2022, de https://blogs.worldbank.org/es/latinamerica/la-inflacion-una-amenaza-creciente-para- los-pobres-y-vulnerables-de-america-latina-y

León, T. S. (2020). Impacto de la inflación de los alimentos en el bienestar de la población en situación de pobreza en México. Tijuana. Recuperado el 11 de Noviembre de 2022, de https://www.colef.mx/posgrado/wp-content/uploads/2020/09/TESIS-Le%C3%B3n-Bon- Tiare-Stephanie-MEA.pdf

Mahua, P., & Pooja, S. (2019). Inflation rate and Poverty: Does poor become poorer with inflation?

SSRN. Recuperado el 15 de Noviembre de 2022, de

https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3328539

Stezano, F. (2021). Enfoques, definiciones y estimaciones de pobreza y desigualdad en América Latina y el Caribe. Un análisis crítico de la literatura. Ciudad de México: Naciones Unidas.

Recuperado el 14 de Noviembre de 2022, de

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46405/4/S2100026_es.pdf

WFP. (2021). Análisis de la Seguridad Alimentaria. Programa Mundial de Alimentos. Recuperado el 15 de Noviembre de 2022, de

https://reliefweb.int/report/colombia/colombia-bolet-n-vam-1- octubre-2021

Zúñiga, J. E. (2021). La pobreza y el crecimiento económico en el Ecuador. Ambato. Recuperado el 11 de Noviembre de 2022, de

https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/32946/1/T5025e.pdf

Soy JOSE ARCELIANO PALACIOS MOSQUERA, identificado con C.C 82382055, especialista en política económica, gestión pública, proyectos de desarrollo y administración de la informática educativa. Magister en gestión de la informática educativa. Doctor en educación y candidato a doctor en economía y finanzas y administración Gerencial. Laboro como rector etnoeducativo en la institución educativa Manuel Agustín Santacoloma Villa de Quibdó y en la universidad tecnológica del choco. Email: [email protected]. Móvil : whatsapp: 3218118898

ORCID: 0000-0002-6437-1834

Publicado
2023-11-14
Cómo citar
Palacios Mosquera, J. A. (2023). Análisis de la influencia de la Política Monetaria en materia de Inflación, sobre la Incidencia, Severidad y Brecha de la Pobreza Monetaria y Extrema, 2012-2021. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 6869-6901. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8274
Sección
Artículos