Impacto en la Motivación del alumno ITCJ al utilizar Estrategias Didácticas Basadas en Gamificación

Palabras clave: gamificación, motivación, estrategias didácticas

Resumen

La sociedad estudiantil actual es percibida como jóvenes    inquietos respecto a la manera de cómo reciben la educación. Esto ha provocado que los docentes exploren, investiguen e implementen herramientas digitales creativas que ayuden aumentar la motivación y participación de los alumnos en el proceso educativo. El propósito de esta investigación es realizar una exploración de nuevas estrategias y recursos implementados en clase que logren aumentar el interés por el aprendizaje en el alumno. Para esto se implementaron actividades gamificadas en el semestre enero-junio 2023 en asignaturas de programación de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales en el TecNM/ITCJ. Este periodo fue seleccionado para visualizar la motivación del alumno en estas áreas, siendo asignaturas con alto índice de reprobación.  Por medio de un cuestionario con escala de Likert se recibieron participaciones de 45 alumnos relacionadas a la motivación generada durante este periodo. La aplicación se realizó al término del semestre y los resultados obtenidos arrojaron algunos importantes beneficios sin quitar de lado las observaciones encontradas en caso contrario. Esto permitirá una mejor planeación de actividades futuras que permitan mayor interactividad y favorezca el desempeño académico los cuales se vean reflejados en resultados positivos con el aumento en la acreditación de dichas asignaturas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Al-Azawi, R., Al-Faliti, F., & Al-Blushi, M. (2016). Educational Gamification Vs. Game Based Learning: Comparative Study. International Journal of Innovation, 7(4), 132-136. doi:doi: 10.18178/ijimt.2016.7.4.659

Alonso Tapia, J. (2011). Motivación para Aprender, Motivar para Ser. Conferencia pronunciada en Segovia en la VI Jornada Regional de ACLPP, el 14 de mayo. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3674721.pdf

Alvarado Rodríguez, R. A., & Rosado Cusme, K. A. (2023). Uso de la gamificación como estrategia pedagógica para fortalecer la comprensión de problemas de aplicación con números racionales. Minerva Journal, 4, 64-73. doi: https://doi.org/10.47460/minerva.v2023iSpecial.118

Carofilis Mendoza, I. D., Pazmiño Campuzano, M. F., & San Andrés Laz, E. M. (2021). Traditional methodologies and gamification: a proposal for interactive classes. Obtenido de https://archives.palarch.nl/index.php/jae/article/download/9637/8874

De Gracia, E., Pinto, A., Sáez, A., & Sierra, M. (2021). La gamificación como estrategia mediadora del proceso de enseñanza y aprendizaje. SEMILLA CIENTÍFICA. I S S N : 2710-7574 I S S, 2(2), 320-328. Obtenido de https://repositorio.umecit.edu.pa/bitstream/handle/001/4636/2021-Semilla-Cientifica-2_full_lite-321-329.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Figueiredo, J., & García-Peñalvo, F. J. (2020, April). Increasing student motivation in computer programming with gamification. In 2020 IEEE Global Engineering Education Conference (EDUCON) (pp. 997-1000). IEEE.

García Alcaráz, F., Alfaro Espín , A., Hernández Martínez, A., & Molina Alarcón, M. (2006). Diseño de Cuestionarios para la recogida de información: metodología y limitaciones. Redalyc.org, p 232-236.

Kalogiannakis, M., Papadakis, S., & Alkinoos-Ioannis , Z. (06 de enero de 2021). Gamification in Science Education. A Systematic Review of the Literature. education sciences, 11(1), 22. doi:https://doi.org/10.3390/educsci11010022

Mohd., M., & Abdunnzar, P. (2021). Effect of Gamification on Motivated Learning Strategies among College Students. New Delhi Publishers, 39-49. Obtenido de https://ndpublisher.in/admin/issues/LCv12n1e.pdf

Moreno Acosta, J., & Zabala Vargas, s. (2022). Efecto sobre la motivación y el rendimiento académico al aplicar aprendizaje basado en juegos en la enseñanza de las redes definidas por software. Formación universitaria, 15(4), 81-94. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062022000400081

Navaridas-Nalda, F., González-Marcos, A., & Alba-Elías, F. (2020). Evaluación online orientada al aprendizaje universitario: Impacto del feedback en los resultados de los estudiantes. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 34(2), 101-120.

Ortiz Colón, A. M., Jordán, J., & Agredal, M. (2018). Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Educação e Pesquisa, 44( ), 1-17. https://doi.org/10.1590/S1678-4634201844173773

Ouahbi, I., Darhmaoui, H., & Kaddari, F. (2021). Gamification Approach in Teaching Web Programming Courses in PHP: Use of KAHOOT Application. International Journal of Modern Education & Computer Science, (pp. 33-39).

Padrón García, W., Morales Cruz, Á. M., López Díaz, L., Morales Mateos, E. Y., & López Garrido, M. A. (2023). Uso de Técnicas de gamificación para el apoyo del aprendizaje de Programación I. Revency Revista Venezola de Ciencia y Tecnología(59), 167-175. Retrieved from https://revista.grupocieg.org/wp-content/uploads/2022/12/Ed.59167-175-Padron-et-al.pdf

Polanco Hernández, A., (2005). La motivación en los estudiantes universitarios. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 5(2),1-13.[fecha de Consulta 25 de Septiembre de 2023]. ISSN: . Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44750219

Ramírez Naranjo, R. E., Mayorga Álvarez, M., & Lara, P. (2019). Estrategias de aprendizaje en una interfaz gamificada. Hamut'ay, 6(3), 62-80. doi:http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v6i3.1847

Salazar Moreira, M. S., & Loor Salmon, L. (2022). Estrategia didáctica lúdica para activar el proceso enseñanza y aprendizaje en los. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 8(1), 1180-1191. doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i1.2635

Sellan Naula, M. E. (2017). Importancia de la motivación en el aprendizaje. Sinergias educativas. Retrieved from http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/382/3821587003/index.html

Swacha, J., Queirós, R., & Paiva, J. C. (2019, July). Towards a framework for gamified programming education. In 2019 International Symposium on Educational Technology (ISET) (pp. 144-149). IEEE.

Zainuddin, Z., Shujahat, M., Haruna, H., & Chu, S. K. W. (2020). The role of gamified e-quizzes on student learning and engagement: An interactive gamification solution for a formative assessment system. Computers & Education, 145, 103729.

Zepeda Hurtado, M. E., Cortés Ruiz, J. A., & Cardoso Espinoza, E. O. ( Diciembre de 2022). Estrategias para el desarrollo de habilidades blandas a partir del aprendizaje basado en proyectos y gamificación. Ride Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 13(25), e422.

Publicado
2023-12-15
Cómo citar
Gallegos Borunda , A. P., Anglés Barrios, C., Pizarro Martínez, J. C., & Rivero Caraveo, D. I. (2023). Impacto en la Motivación del alumno ITCJ al utilizar Estrategias Didácticas Basadas en Gamificación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 1059-1078. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8742
Sección
Artículos