Mecanismos de Resistencia en Mujeres Indígenas con Acceso a la Educación Superior

Palabras clave: mujeres, indígenas, derechos, violencia, educación

Resumen

Este artículo aborda las problemáticas que las mujeres indígenas de la sierra de Oaxaca que optan por realizar estudios en el nivel de educación superior enfrentan cotidianamente, tanto en su lugar de origen como en su día a día en el entorno universitario. El estudio se inserta en la investigación cualitativa basado en narrativas que son trabajadas como unidades de análisis que permite enfocar los principales conceptos que demuestran las diferentes situaciones que las mujeres indígenas enfrentan. Las principales categorías que se desarrollan a manera de hallazgos en este artículo, son las formas de resistencia; capacidad de negociación; limitantes para continuar; capacidad de adaptación; quiebres y afirmaciones positiva, 22 mujeres indígenas de la sierra de Oaxaca, participaron de manera voluntaria en el estudio y su participación individual y en ocasiones colectivas en conversación abierta, son la fuente principal para la teorización de los principales hallazgos que arroja una gama de actitudes de resistencia, persistencia y negociación en ocasiones de forma manifiesta y en su mayoría de forma tácita. La aportación principal del estudio es la contribución empírica para desentrañar la violencia sistemática que se ejerce a los derechos humanos de población vulnerable en más de un sentido y las formas de simulación, consentimiento u omisión por parte del estado mexicano. Y por otro lado las formas de negociar, pactar y resistir de las mujeres indígenas de la sierra de Oaxaca.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Althusser, L (reedición 2017) Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Buenos Aires: editorial Quinto Sol.

Álvarez, R. M. (2018). Los derechos de las mujeres y su acceso a una vida libre de violencia . Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Bourdieu, P. (2011). Las estrategias de la reproducción social . Buenos Aires: SigloXXI.

Cruz López, Y., & Cruz Lópezll, A. K. (2008). La educación superior en México tendencias y desafíos. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas) .

Del Castillo Troncoso, A. (2008). El movimiento estudiantil de 1968 narrado en imágenes. Sociólogica, 63-114.

Giroux, H. (1985). Teorias de la reproducción y la resistencia en la nueva sociología de la educación, un análisis crítico. MéxicoCuadernos políticos No. 44.

González Villareal,R (2018) La reforma educativa en México:1970-1976. Espacio, tiempo y educación, 5(1), pp. 95-118. [fecha de consulta 19 de agosto de 2023]recuperado de

http://dx.doi.org/10.14516/ete.214

Gnecco-Lizcano, A. M. (2016). Mujeres indígenas: experiencias sobre género e inclusión en la educación superior. Revista Eleuthera, 47-64.

Jara, M., Martínez, N., & Pavon, M. (2000). La Universidad y el Movimiento del 68. - Opinión desde el punto de vista educativo -. Revista Mexicana de Agronegocio, 458-465.

Jímenez, S.V (2019) Los desaciertos históricos de la Politica educativa y el "desarrollo compartido" de Luis Echeverría. Encrucijada Revista Electrónica del centro de estudios en Administración Pública 5(24) [fecha de consulta 17 de mayo de 2023]. UNAM. Mexico. Recuperado de: HTTP://doi.org/10.22201/fcpys.20071949e.2019.32.67409

Juarros, M.F. (2006) ¿Educación superior como derecho o como privilegio?. Las políticas de admisión a la universidad en el contexto de los paises de la región. Andamios, 3(5), 69-90 [fecha de consulta 29 de septiembre de 2023]. ISSN: 1870-0063. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62830504

Marsiske, R. (2006). La universidad de México: Historia y Desarrollo. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 11-34.

Mendoza Rojas,J (1999). Tiempo educativo mexicano v, de Pablo Latapí Sarre. Revista mexicana de Investigación Educativa 4(7),[fecha de consulta 29 de septiembre de 2023. ISSN: 1405-6666. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14000709

Martínez Olvera, A., Tuñón Pablos, E., & Evangelista García, A. A. (2020). Mujeres indígenas con educación superior ante las normas hegemónicas de género. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México.

Montero Gómez, A. (2001). Síndrome de adaptación paradójica a la violencia doméstica: una propuesta teórica. Clínica y Salud, 5-31.

Moral de la Rubia, J., & Ramos Basurto, S. (2016). Machismo, victimización y perpetración en mujeres y hombres mexicanos. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 37-66.

Palomar Verea, C. (2005). La política de género en la educación superior. Revista de Estudios de Género. La ventana, 7-43.

Pineda Ruíz, S. (2002). La mujer indígena: ante la pobreza. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 251-264.

Sugranyes, M. (2017). la capacidad de adaptación: un factor clave para el éxito del talento. España: Esperta.

Turían, Rodolfo y Quintana , Susana (2012) 90 años de educación en México. Mexico: editorial, Fondo de Cultura Económica.

Useche, O. I. (2008). La resistencia social como despliegue de la potencia creativa de la vida. Bogotá: corporación Universitaria Uniminuto.

Publicado
2023-12-20
Cómo citar
Romero Rodríguez, L. del C., Briseño Maas, M. L., & López Cadena, S. (2023). Mecanismos de Resistencia en Mujeres Indígenas con Acceso a la Educación Superior. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 1793-1808. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8811
Sección
Artículos