Cuidado de Enfermería del paciente Quirúrgico (Taxonomía NNN) Hospital Santa Rosa. Puerto Maldonado, Perú, 2020

Palabras clave: validación, registro, proceso de atención, enfermería

Resumen

El estudio tuvo el objetivo de validar el “Formato de cuidado de enfermería del paciente de cirugía del Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado”, que permita documentar el trabajo de la enfermera asistencial como una necesidad, empleando para ello la Taxonomía NANDA, que no se usa por muchos motivos, entre ellos el exceso de carga laboral y la inexistencia de registro, misma que aunado a los problemas de acceso a la tecnología, limitan la posibilidad de evidenciar el trabajo de las enfermeras profesionales, por ello se propuesto un registro para el servicio de cirugía del Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado (HSR-PM), que permitiera un trabajo ágil tomando en cuenta la Taxonomía II NNN. El método de investigación fue no experimental, descriptivo, transversal, realizado en una población de 8 enfermeras y 153 pacientes en los meses de agosto a octubre de 2020. Se construyó el “Formato de cuidado de enfermería del paciente de cirugía del HSR-PM”, basado en 3 de las patologías más frecuentes. Se valoró 63 características definitorias, 21 diagnósticos, 42 resultados, 42 intervenciones. Revisado por 6 jueces (Rondas Delphi) y evaluado por el uso de los diagnósticos de Enfermería. Primera ronda: Consenso de 24 diagnósticos, 48 resultados y 48 intervenciones, confiabilidad media (Alfa de Cronbach). Segunda ronda: 25 diagnósticos, 50 resultados, 50 intervenciones, confiabilidad alta.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ansoain Cilveti, R. (2015). La evidencia científica en los cuidados de enfermería como mejora de la calidad. Pamploma, Iruña: Facultad de Ciencias de la Salud.

Bes Concha, G. (2013). El Cuidado Enfermero, un proceso cósmico. Razones de su invisibilidad. . En: VII Encuentros Internacionales de la Casa de Mágina Invescom 13 - III Reunión Internacional de Investigación en Salud Comunitaria - Seminario en las Orillas del Conocimiento (págs. 1-10). Grabada: Fundación Index.

Carrasco, P. (Junio de 2004). Importancia de la enfermería basada en evidencias en la elbaoración de protocolos y guías clínicas. Medwave, 4(5). Recuperado el 30 de Mayo de 2017, de https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Enfermeria/junio2004/2750

Congreso de la República. (2002). Ley del Trabajo de la Enfermera(o). Ley Nro. 27669.

Escalada Hernández, P. (2015). Validación de contenido del diagnóstico de enfermería “trastorno de los procesos del pensamiento". Navarra: Universidad Pública de Navarra.

FUDEN. (Abril de 2011). Estudio descriptivo y analítico de los diagnósticos de enfermería y su clasificacion. Edición 2009-2011. Obtenido de Observatorio Metodología Enfermera: http://ome.fuden.es/media/docs/23.Estudio_descriptivo_analitico_diagnosticos_09_11.pdf

Hospital Santa Rosa. (2020). Análisis de la situación de salud. Puerto Maldonado, Madre de Dios: MINSA.

Juárez-Rodríguez, P. A., & García Campos, M. (2009). La importancia del cjuidado de enfermería. Obtenido de Medigraphic:

http://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2009/eim092j.pdf

López-Parra, M., Santos-Ruiz, S., Varez Peláez, S., Abril Sabater, D., Rocabert Luque, M., Ruiz Muñoz, M., & Mañé Buxó, N. (2006). Reflexiones acerca del uso y utilidad de los modelos y teorías de enfermería en la práctica asistencial. Enferm Clin, 218-221.

MINSA. (2005). Norma técnica de auditoria de la calidad de atención en salud. Lima: Ministerio de Salud.

Moorhead, S., Johnson, M., Maas, M., & Swanson, E. (2013). Clasificación de resultados NOC. México: ELSEVIER.

NANDA. (2008). Diagnósticos Enfermeros. Definiciones y clasificación: 2007-2008. Barcelona: Elsevier.

NANDA International. (2010). Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y Clasificación 2009-2011. Madrid: Elsevier: Ed. Español.

Paredes, J. A. (2003). Manual Práctico para Enfermería. Madrid: Edit Mad.

Paz, M. L. (2006). Validación del formato proceso de atención de enfermería estandarizado en el área crítica. Colombia.

Raile, M., & Marriner, A. (2011). Modelos y teorías en enfermería. España.

Randall, J. (1967). Servicios de enfermería hospitalaria. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana, 8.

Rifa, R., Olivé, C., & Lamoglia, M. (2012). Lenguaje NIC. México: ELSEVIER.

Rodríguez Campo V.A., P. K. (2011). Enfermería basada en la evidencia y gestión del cuidado. Enferm. glob, 10(24). Obtenido de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61

Roper, N., Logan, W. W., & Tierey, A. J. (1987). Modelo de enfermería. Barcelona.

Sackett, D., Rosenbeg, W., Muir, J., Haynes, R., & Richardson, W. (1996). Evidence Based Medicine: What it is and what it isn't . Br Med J. 1996; 312(7023): 71-72. Br Med J, 71-72.

Téllez Ortíz, S., & García Flores, M. (2012). Modelos de cuidados en enfemreria. NANDA, NIC, NOC. México: McGraw-Hill.

UNAM. (Enero - Marzo de 2008). Editorial. Revista Enfermería Universitaria ENEO-UNAM, v(1).

Publicado
2023-12-20
Cómo citar
Roman Paredes , N. O., Huanca-Arteaga, C. E., Maquera Marón, S. V., Cuchillo Huaraya, A., Morán-Bobadilla, G. H., Morán-Huanca, M. E., & Pereyra Orellana, B. (2023). Cuidado de Enfermería del paciente Quirúrgico (Taxonomía NNN) Hospital Santa Rosa. Puerto Maldonado, Perú, 2020. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 1809-1825. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8814
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a