Ganancia de peso en vacas de descarte, alimentadas con dos porcentajes de raciones de balanceado en el Departamento de Misiones
Resumen
La ganancia de peso vivo en vacas de descarte fue determinada a partir del aporte de dos porcentajes de raciones de balanceado (al 1,6 y al 2,2% de su peso vivo) durante un periodo de 60 días, para ello fue utilizado un diseño de comparación de grupos apareados, consistente en dos lotes de 10 (diez) vacas descarte de raza mestiza, con una condición corporal moderada (tres) y un peso promedio de 300 kg. La ejecución se realizó en un establecimiento ganadero ubicado en el Distrito de San Miguel, perteneciente al Departamento de Misiones, República del Paraguay a unos 215 km Asunción, capital del país. Los resultados obtenidos exhiben los siguientes datos, la ganancia de peso promedio obtenido con los animales del lote uno con el aporte al 1,6% pv fue de 53,4 kg/animal, mientras que, los animales del lote dos, con el aporte al 2,2% pv presentaron una ganancia de peso promedio de 67 kg/animal. Los datos obtenidos en la investigación fueron analizados a través de la prueba de T de Student, donde se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos.
Descargas
Citas
Castaldo, A. O. (2003). Caracterización de los sistemas de producción bovina (invernada) en el nordeste de la provincia de La Pampa (Argentina): Modelos de gestión.
https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/740
Cortez, E. (2010). APLICACIÓN DE RACIONES DE ENGORDE EN BOVINOS MESTIZOS PARDO SUIZO EN LA COMUNIDAD DE PAMPAJASI, PROVINCIA CAMACHO DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ [UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE AGRONOMÍA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA].
https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/12524/T-1441.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Elizalde, J. C. (2015). Impacto del uso de los sistemas de alimentación a corral como estrategia para el engorde de bovinos para carne. Maskana, 6, 83-93.
https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/article/view/652
Estación Meteorologica San Juan Bautista Misiones. (2020). Registro anual de las condiciones climaticas del Departamento de Misiones.
https://www.meteorologia.gov.py/wp-content/uploads/2022/09/Anuario-2020.pdf
Flórez Traslaviña, Z. (2023). Ganadería regenerativa como una alternativa productiva sostenible a través del pastoreo ultra alta densidad.
http://repository.unilasallista.edu.co/dspace//handle/10567/3461
Holgado, Z. F. D. (2012). CAÑA DE AZÚCAR: ALIMENTO PARA LOS TRAPICHES Y LAS VACAS LECHERAS. https://ganaderiasos.com/wp-content/uploads/2019/05/CANA-DE-AZUCAR-ALIMENTO-PARA-LOS-TRAPICHES-Y-LAS-VACAS-LECHERAS-.pdf
Luna, O. W. (2023). Impacto de la tenencia de los vientres de cría bovina y su relación con oportunidades de negocios [masterThesis]. https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/549817
Matus & Dubarry Consultora Ambiental. (2013). Relatório de Impacto Ambiental Proyecto Agrícola. https://www.mades.gov.py/wp-content/uploads/2018/07/R0863.16_AGRICOLA-GANADERA_190725.15_JENEMI-S.A.pdf
MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE (MADES), & DIRECCIÓN NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO (DNCC). (2022). PROPUESTA DE GANADERÍA PARAGUAYA SOSTENIBLE.
Peralta, J., Aquino, L. F., Alvarez, R., & Valiente, O. L. (2022). Sustitución de ingredientes proteicos y su efecto sobre parámetros productivos en toros de Paraguay. Revista veterinaria, 33(2), 253-257. https://doi.org/10.30972/vet.3326192
Raimondi, J. P. (2019). Suplementación proteica en rodeos de cría bovina.
https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/991
Rojas Juárez, L. A. (2017). Caracterización y rentabilidad económica de las unidades de producción de ganado bovino de carne en la Sierra Norte de Puebla.
http://colposdigital.colpos.mx:8080/xmlui/handle/10521/3921
Toffaletti, J. R. (2017). EFICIENCIA PRODUCTIVA Y ECONÓMICA DEL ENGORDE A CORRAL CON EL USO DE COMEDEROS AUTOCONSUMO.
Velásquez M., J. C., & Ríos R., M. (2010). Evaluación de la producción de carne a partir de vacas cebú de descarte. Revista Ciencia Animal, 1(3), 9-15. https://ciencia.lasalle.edu.co/ca/vol1/iss3/2
Verón, J. (2015). LA CRÍA Y ENGORDE DE GANADO VACUNO EN PARAGUAY | UninterUninter. https://uninter.edu.py/la-cria-y-engorde-de-ganado-vacuno-en-paraguay/
Verón. (2023). Información General. Municipalidad de San Miguel Misiones.
Derechos de autor 2023 Fatima Victoria Ferrufino Villalba

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.