Optimización del Proceso de Neutralización de Aguas Ácidas en Galvanizado Siderúrgico: Impactos Ambientales y Económicos
Resumen
Este estudio investiga la neutralización de aguas ácidas y su reutilización en procesos de galvanizado en una empresa siderúrgica. El objetivo principal es evaluar la eficacia de los métodos de tratamiento de aguas ácidas y determinar su viabilidad ambiental y económica. Utilizando un enfoque experimental, se manipuló la variable de la neutralización y se analizaron las consecuencias en términos de calidad del agua y costos operativos. Se adoptaron parámetros como el pH, la acidez total, y la presencia de metales pesados para evaluar la eficacia del tratamiento. Los resultados indican que la neutralización efectivamente reduce la acidez y precipita metales pesados, mejorando significativamente la calidad del agua. Además, la reutilización de estas aguas tratadas demostró ser económicamente viable, alineándose con normativas ambientales internacionales. Este estudio contribuye a la literatura existente al proporcionar un enfoque práctico y sostenible para el tratamiento de aguas ácidas en la industria siderúrgica, destacando la importancia de integrar soluciones de tratamiento de aguas respetuosas con el medio ambiente en las prácticas industriales (Aduvire, 2018; Cruz, 2019).
Descargas
Citas
Aduvire, O. (2018). Dimensionado de sistemas de tratamiento de aguas acidas de mina. Revista MAMYN, 5. Recuperado de
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2519-53522018000200001&script=sci_arttext
Aduvire, O. (2006). Drenaje ácido de mina: Generación y tratamiento. Instituto Geológico y Minero de España. Recuperado de http://info.igme.es/SidPDF/113000/258/113258_0000001.pdf
Aduvire, O., & Aduvire, H. (2005). Aguas ácidas de mina: caracterización, mineralogía y microbiología. Ingeopres, 141, 52-62. Recuperado de
Aduvire, O. (s.f.). Tratamiento de aguas ácidas de mina con recuperación de subproductos con valor económico. Instituto Geológico y Minero de España. Recuperado de file:///C:/Users/malegre/Downloads/OAduvire_Subproductos_con_Valor_Economico_2016.pdf
Asociación Internacional de Zinc. [IZA]. (2020). Conceptos esenciales del galvanizado.
BioMetil. (s.f.). Cenizas de Soda. Recuperado de: https://www.biometil.cl/fichas/Cenizas-de-Soda.pdf
Calera San Miguel. (s.f.). Cal para Tratamiento de Aguas. Recuperado de: https://calerasanmiguel.com/productos/industria/cal-para-tratamiento-de-aguas
Calvo, D., Casado, J., Zamora, G., & Alfonso, P. (2013). Estudio para el tratamiento de las aguas ácidas por neutralización, precipitación en interior de la mina Santa Fé, Bolivia. III Congreso Internacional de Geología y Minería Ambiental, 297-310. Recuperado de https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/20956/C15%20CALVO%20-%20CASADO%20(pp.%20297%20-%20306).pdf
Cadorin, L., Carissimi, E., & Rubio, J. (2007). Avances en el tratamiento de aguas ácidas de minas. Universidad Tecnológica de Pereira. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/277218640_Avances_en_el_tratamiento_de_aguas_acidas_de_minas
CEPLAN. (2017). Perú 2030: Tendencias globales y regionales. Mayo 2017. Recuperado de file:///C:/Users/malegre/Downloads/analisis-ambiental.pdf
CONEXIÓN ESAN. (2017). Un indicador clave de rentabilidad. Recuperado de: https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2017/01/un-indicador-clave-de-rentabilidad-la-tasa-interna-de-retorno-tir/
Córdova, F. D. (2021). Diseño de la línea de aducción y red de distribución para el sistema de abastecimiento de agua potable en el caserío de Barro Blanco, distrito de Uchiza, provincia de Tocache, departamento San Martín–2018.
Dávila, B., & Bayona, N. (2018). Diagnóstico del tratamiento del efluente de una empresa de galvanoplastia. Colombia, Bogotá D. C. Recuperado de
DECRETO SUPREMO N°010-2010-MINAM. (2010). Límites Máximos Permisibles Para la Descarga de Efluentes Líquidos de Actividades Minero-Metalúrgicos. Diario Oficial El Peruano. Recuperado de https://www.minam.gob.pe/disposiciones/decreto-supremo-n-010-2010-minam/
De la Cruz, Y. (2019). Efecto de la dosificación de lechada de cal en la remoción del manganeso del agua de mina de la UM Huarón 2018. Universidad Continental. Recuperado de: https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/5636/1/IV_FIN_107_TE_De_La_Cruz_Lima_2019.pdf
FP E INGENIERÍA ELÉCTRICA. (2015). Concepto de Fluido. Presión, Caudal, Humedad. Recuperado de: http://fpeingenieriaelectrica.blogspot.com/2015/10/concepto-de-fluido-presion-caudal.html
García Bernal, E., Pérez de los Ríos, A., Hernández Fernández, F. J., Larrosa Guerrero, A., Ginestá Anzola, A., Sánchez Segado, S., ... & Godínez Seoane, C. (2011). Aplicaciones de los líquidos iónicos en la industria química.
Hanilest EG Perú. (2016). Suministro e Instalación de una PCTAR. Recuperado de: https://pdfcoffee.com/cotizacion-ptar--2-pdf-free.html
Herrera, Z. L. (2000). Procesos de neutralización de residuos industriales líquidos. Chile.
HEURA. (2022). HEURA Gestión Ambiental. Recuperado de
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION [ISO]. (2015). ISO 14001:2015. Recuperado de https://www.nueva-iso-14001.com/pdfs/FDIS-14001.pdf
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION [ISO]. (2023). ISO 14001:2023. Sistema Integrado de Gestión: Matriz de Aspectos e Impactos Ambientales. Recuperado de https://www.osinergmin.gob.pe/sig/SitePages/V2/ISO14001.aspx
Medina, R. (2018). Diseño y Operatividad de la planta de neutralización de aguas ácidas de mina Paragsha cerro de pasco en minera Volcán S.A.A. Universidad Nacional de San Agustin. Recuperado de:
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/5907/IMmequrj.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mete, M. R. (2014). Valor actual neto y tasa de retorno: su utilidad como herramientas para el análisis y evaluación de proyectos de inversión. Fides et Ratio-Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 7(7), 67-85.
Ministerio del Ambiente [MINAM]. (2009). Avances y perspectivas del MINAN entorno a los indicadores ambientales- Lima. Recuperado de
https://www.oecd.org/greengrowth/Peru%20-%20presentacion_indicadores.pdf
Ministerio del Ambiente [MINAM]. (2022). Guía para la identificación y caracterización de impactos ambientales en el Marco del SEIA. Recuperado de: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/
https://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2018/10/Guia-Impactos.pdf
Ministerio del Ambiente [MINAM]. (2022). Aprueban Límites Máximos Permisibles para la descarga de efluentes líquidos de actividades minero-metalúrgicas. Recuperado de: https://sinia.minam.gob.pe/normas/aprueban-limites-maximos-permisibles-descarga-efluentes-liquidos
National Lime Association. (2004). Manual de estabilización de suelo tratado con Cal. Estabilización y modificación con Cal. Recuperado de:
https://www.lime.org/documents/publications/free_downloads/construct-manual-spanish2004.pdf
OCDE. (2016). Evaluaciones del desempeño ambiental PERÚ Aspectos destacados y recomendaciones. Recuperado de https://www.oecd.org
Castro Rojas , M. F., & Silva Herrera , G. A. (2021). Evaluación de estrategias efectivas para la reinserción social de individuos pospenados. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 1(1), 58-80. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v1i1.5
Ríos Castro , N. (2022). La Evaluación y el Manejo del Dolor en Pacientes con Enfermedad Terminal. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 3(2), 80-95. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v3i2.37
Machuca-Sepúlveda, J., López M., M., & Vargas L., E. (2021). Equilibrio ambiental precario en humedales áridos de altura en Chile. Emergentes - Revista Científica, 1(1), 33-57. Recuperado a partir de https://revistaemergentes.org/index.php/cts/article/view/3
Chavarría Oviedo, F. A., & Avalos Charpentier, K. (2022). English for Specific Purposes Activities to Enhance Listening and Oral Production for Accounting . Sapiencia Revista Científica Y Académica , 2(1), 72–85. https://doi.org/10.61598/s.r.c.a.v2i1.31
Andreou, A. Generative AI Could Help Solve the U.S. Mental Health Crisis. Psychology Today. Available online: https://www.psychologytoday.com/au/blog/the-doctor-of-the-future/202303/generative-ai-could-help-solve-the-us-mental-health-crisis (accessed on 19 August 2023).
Derechos de autor 2023 Marlon Javier Alegre Jara , Alvaro Edmundo Tresierra Aguilar

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.