Impacto de la capacitación a los productores agropecuarios de la Cuenca del Papaloapan
Resumen
México, en 2018, ocupaba el décimo lugar en población a nivel mundial, con 125.3 millones de personas, proyectando que para 2050 existiremos 148.2 millones de habitantes. Ante esto, el Gobierno de la República Mexicana mediante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) creó programas estratégicos para generar el impulso al campo, de apoyo y asistencia técnica a pequeños y medianos productores primarios, basados en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024 cuyo principal objetivo en lograr el bienestar de la población. En la Cuenca del Papaloapan, el acompañamiento técnico ha sido a cultivos básicos, frutales, hortícolas y, especies animales de importancia económica. Por lo que, se planteó una investigación cualitativa con la hipótesis de que no existe diferencia perceptiva entre los productores que implementaron asistencia técnica y los que no, se realizó una encuesta de manera aleatoria en 16 comunidades de la Cuenca del Papaloapan, arrojando como resultado que desde 2020 existe capacitación, que se consideran las unidades agropecuarias como rentables y que sí existe diferencia entre los productores con y sin asistencia y acompañamiento técnico, sobre todo en la certificación de procesos productivos y canales de comercialización, presentando mayores problema los productores sin asistencia.
Descargas
Citas
Anwarudin, O.; Sumardjo, S.; Satria, A. and Fatchiya, A. 2019. Factors influencing the entrepreneurial capacity of young farmers for farmer succession. Inter. J. Innovative Technol. Exploring Eng. 9(1):1008-1014. Doi: 10.35940/ijitee.A4611.119119.
Diario Oficial de la Federación-DOF. (18-03-2022). Reglas de Operación del Programa Producción para el Bienestar de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para el ejercicio fiscal 2022. Poder Ejecutivo. México. 19 p. Consultado el 22 de noviembre de 2023 en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/714449/DOF_18_MARZO_22_AGRICULTURA_vespertina__1_.pdf
Diario Oficial de la Federación-DOF. (25-04-2023). Ley Agraria. Congreso de los Estados Unidos Mexicanos. México. 58 p. Consultado el 23 de noviembre de 2023 en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LAgra.pdf
Días, C. S. L.; Rodrígues, R. G. and Ferreira, J. J. 2019b. What’s new in the research on agricultural entrepreneurship? J. Rural Studies. 65(10):99-115. Doi: 10.1016/j.jrurstud.2018.11.003.
INEGI. (2018). Proyecciones de la población de México y de las entidades federativas 2016 – 2050. INEGI. México. 2 p. Consultado el 22 de noviembre de 2023 en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/390824/Infograf_a_Proyecciones_de_la_poblaci_n_de_M_xico.pdf
INEGI. (2023a). Censo Agropecuario 2022 resultados definitivos nacional. México. 62 p. Consultado el 22 de noviembre de 2023 en:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ca/2022/doc/ca2022_rdNAL.pdf
INEGI. (2023b). Censo Agropecuario 2022 resultados definitivos Oaxaca. México. 62 p. Consultado el 22 de noviembre de 2023 en:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ca/2022/doc/ca2022_rdOAX.pdf
Jaureguiberry, M. (2021). Qué es la capacitación. https://studylib.es/doc/5227750/que-esla-capacitaci%C3%B3n---facultad-deingenier%C3%ADa
Martínez, G. G. y Romo, J. L. L. 2019. Educación para la conservación de suelos entre los pequeños productores agrícolas. Gortari, R. R. y Santos, C. M. J. (Ed.). Políticas globales y prácticas locales para el cuidado del medio ambiente. México: IIS-Bonilla Artigas. 57-83. pp.
Rezai, G.; Mohamed, Z. A. and Shamsudin, M. N. 2011. Informal education and developing entrepreneurial skills among farmers in malaysia. World academy of science, engineering and technology. 5(7):906-913.
SADER-IICA. (2021). Anexo técnico del programa operativo de cooperación técnica entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de los Estados Unidos Mexicanos y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Consultado en internet el 22 de noviembre de 2023 en:
https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/18339/513300.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural-SADER. (10-11-2022) Programas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural 2022. Gobierno de México. página web consultada el 22 de noviembre de 2023 en: https://www.gob.mx/agricultura/acciones-y-programas/programas-de-la-secretaria-de-agricultura-y-desarrollo-rural-2022
Statista Research Department. (15-10-2023). Valor de la producción agrícola en México de 2007 a 2022. México. Consultado el 22 de noviembre de 2023 en:
https://es.statista.com/estadisticas/592284/valor-de-la-produccion-agricola-en-mexico/
Valencia Benítez, J. C. & Carmenates Barrios, O. A, (2022). Capacitación a los actores comunitarios: necesidad para garantizar una cultura agraria y sostenible en Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 14(5), 451-464. Consultado el 22 de noviembre de 2023 en: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v14n5/2218-3620-rus-14-05-451.pdf
Veiga de Cabo, J; de la Fuente D.E. y Zimme rmann V.M. (2008). Modelos de estudios en investigación aplicada: conceptos y criterios para el diseño. Medicina y Seguridad del Trabajo, versión On-line. España. 210 (54), 81-88. Consultado el 23 de noviembre de 2023 en: https://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v54n210/aula.pdf
Ramírez González , J. C. (2022). La Influencia de los Medios de Comunicación en los Juicios. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 2(1), 27–50. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v2i1.8
Ríos Castro , N. (2022). La Evaluación y el Manejo del Dolor en Pacientes con Enfermedad Terminal. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 3(2), 80-95. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v3i2.37
Machuca-Sepúlveda, J., López M., M., & Vargas L., E. (2021). Equilibrio ambiental precario en humedales áridos de altura en Chile. Emergentes - Revista Científica, 1(1), 33-57. Recuperado a partir de https://revistaemergentes.org/index.php/cts/article/view/3
Hidalgo Guillén, N. (2022). Resistencia para el Retorno a las Clases Presenciales. Sapiencia Revista Científica Y Académica , 2(2), 92-109. Recuperado a partir de https://revistasapiencia.org/index.php/Sapiencia/article/view/24
Andreou, A. Generative AI Could Help Solve the U.S. Mental Health Crisis. Psychology Today. Available online: https://www.psychologytoday.com/au/blog/the-doctor-of-the-future/202303/generative-ai-could-help-solve-the-us-mental-health-crisis (accessed on 19 August 2023).
Derechos de autor 2023 Emanuel Pérez López , Yesenia Maroto Pérez, Mercedes Muraira Soto, Ruben Onofre Aguirre Alonso, Sergio Rodriguez Roy, Juan Carlos Contreras Cisneros

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.