Riesgo de Padecer Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Personal de Salud de la UMF no 53 de León, Guanajuato en Enero a Marzo del 2023
Resumen
Objetivo: Determinar el riesgo de padecer diabetes mellitus tipo 2 en el personal de salud de la Unidad de Medicina Familiar número 53 de León, Guanajuato en enero a marzo del 2023. Métodos: Estudio descriptivo, observacional, prospectivo y transversal, con una muestra de 77 trabajadores del personal de la salud (medicina, enfermería, asistente médica, trabajo social, estomatología y nutrición) de la Unidad De Medicina Familiar número 53 de León Guanajuato, la recolección de datos se realizó durante enero de 2023 a marzo del 2023 . El muestreo fue aleatorio simple. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de FINDRISC y una hoja de registro de datos sociodemográficos, antropométricos y clínicos. Resultados: De los 77 trabajadores encuestados el 37% de los trabajadores presento un riesgo bajo, el 36% un riesgo ligeramente elevado, el 17 % un riesgo moderado, el 9 % tiene un riesgo alto y el 1 % un riesgo muy alto de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 a 10 años. Los indicadores de riesgo de DMT2 con mayor frecuencia para esta población fue la presencia de antecedentes familiares diabéticos (75%), la ausencia de ejercicio diario (44%), presentar un perímetro abdominal mayor a 94 cm en hombres (27%), un perímetro abdominal mayor a 88 cm en mujeres (37.2 %) y sobrepeso/ obesidad (66%). Conclusiones: La herramienta utilizada en este estudio tiene alta sensibilidad y especificidad, para identificar a los trabajadores de la salud con riesgo de desarrollar Diabetes Mellitus tipo 2. Aunque el 37% presento un riesgo bajo cuentan con factores de riesgo como sobrepeso, por lo que se tendrá que implementar acciones preventivas orientadas a disminuir la progresión a diabetes mellitus en un futuro.
Descargas
Citas
Asociación Latinoamericana de Diabetes. Guías ALAD sobre el Diagnóstico, Control y Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 con Medicina Basada en Evidencia. Edición 2019.Mexico: Permanyer;2019.
www.smu.org.uy,Historia de la diabetes. [Sede Web]. Uruguay, Montevideo: www.smu.org.uy ;2019 [actualizado el 3 de enero de 2019; acceso el 24 de julio del 2022].Disponible en: https://www.smu.org.uy/publicaciones/libros/historicos/dm/cap1.pdf.
American Diabetes Association. Classification and Diagnosis of Diabetes: Standards of Medical Care in Diabetes—2022. Diabetes Care.2022;45(1): S17-S38.
American Diabetes Association. Classification and diagnosis of Diabetes: Standards of Medical Care in Diabetes 2022.DiabetesCare.2022;45(1):517-538.
INEGI. Estadística a propósito del día mundial de la diabetes (14 de noviembre). 2021; 645:1-5.
Guanajuato.gob.mx [sede Web]. Guanajuato se mantiene por debajo de la media nacional en prevalencia de diabetes. Guanajuato: guanajuato.gob.mx; 2021 [actualizada el 4 de octubre del 2021; acceso el 9 de julio de 2022]. Disponible en:
Galicia Garcia U,Benito Vicente A,Jebari S, Larrea Sebal A, Siddiqi H,Uribe K et al. Pathophysiology of Type 2 Diabetes Mellitus.International Journal of Molecular Sciences.2020;2(6275)11-34
Department of Public Health and Primary Care, University of Cambridge, Strangeways Research Laboratory, Cambridge. Diabetes mellitus, fasting blood glucose concentration, and risk of vascular disease: a collaborative meta-analysis of 102 prospective studies.The Lancet.2010;375:2215-2222.
Who.int,Diabetes [sede Web]: Who.int;2022[actualizada el 16 de septiembre del 2022;acceso el 9 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes.
Bourne R, Causes of blindness and vision impairment in 2020 and trends over 30 years, and prevalence of avoidable blindness in relation to VISION 2020: The Right to Sight: an analysis for the Global Burden of Disease Study. The lancet.2020:1-17.
Lindström J, Tuomilehto J. The diabetes risk score: a practical tool to predict type 2 diabetes risk. Diabetes care.2003;26:725-731.
Fundaciondiabetes.org [sede Web]. fundaciondiabetes.org;2020[actualizada el 1 de enero del 2020; acceso el 24 de julio de 2022]. Variables Findrisc Factores de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Variables FINDRISC. [Aproximadamente 4 pantallas]. Disponible en:
https://www.fundaciondiabetes.org/prevencion/317/factores-de-riesgo.
Ensanut.insp.mx [sede Web].Mexico: ensanut.insp.mx;2018[actualizada el 28 de junio del 2019;acceso el 24 de julio de 2022]. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018. [Aproximadamente 4 pantallas]. Disponible en:
World Health Organization.Proyecto de recomendaciones para la prevención y el tratamiento de la obesidad a lo largo del curso de la vida, incluidas las posibles metas .2021;1-12.
Madridsalud.es [sede Web]. Madrid: madridsalud.es;2018[actualizada el 8 de enero del 2018; acceso el 7 de agosto de 2022]. Sedentarismo y salud. [Aproximadamente 3 pantallas]. Disponible en: https://madridsalud.es/sedentarismo-y-salud/.
López M J,Duran Fronte L R, Kuri Morales P A, Velasco González M G,Shea Cuevas G Arriola Peñaloza M et al. Estrategia nacional para la prevención y el control del sobrepeso, obesidad y la diabetes.Mexico:IEPSA;2013.
Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus Norma Oficial Mexicana Nom-015-ssa2-2010.
Gorriz Teruel J L, Marín Iranzo R, Álvaro Moreno F, Martínez Castelao A, Navarro González Tratamiento de la hipertensión arterial en la diabetes mellitus tipo 2. NefroPlus.2008;1(1):1-55..
Salud.misiones.gob.ar [citado el 8 de agosto de 2022]. Munchen:Deutsche Diabetes Stiftung;2018; [actualizado el 6 de junio del 2018;acceso el 24 de julio de 2022].Control de salud diabetes FINDRISK [aproximadamente 2 pagina].Disponible en : https://salud.misiones.gob.ar/wp-content/uploads/2018/06/6-DBTII- RIESGO-TEST.pdf..
Andon Mendiola M.Riesgo para desarrollar diabetes mellitus tipo 2 y su asociación con el sedentarismo laboral en trabajadores de la UMF No. 73. [Tesis Postgrado]. Poza Rica Veracruz, México, Universidad Veracruzana;2020.
Candia Medina MC. Evaluación del riesgo de diabetes mellitus tipo 2 según test de FINDRISC aplicado al personal de salud. Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa [Tesis Licenciatura]. Arequipa, Perú: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; 2016.
Ortega Castillo HF, Tenelema Morocho M Gisela Jornaya G, Villacrés Cervantes J E. Riesgo de diabetes tipo 2 en el personal de salud del Hospital Alfredo Noboa Montenegro. Guaranda-Ecuador. Eugenio Espejo.2019,13(2)42-52.
Martínez Pérez , J. C. (2023). Interpretación del Proceso de Atención de Enfermería entre los Estudiantes de Enfermería. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(1), 1-18. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i1.14
Acosta Silva, S., & Paredes Cruz, I. (2022). Prevención y tratamiento de la litiasis renal: Medidas dietéticas y farmacológicas. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 3(1), 148-170. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v3i1.50
Cruz Rosas, J., & Oseda Gago, D. (2022). Design thinking en la creatividad de los estudiantes de administración de empresas, en una universidad de Trujillo - 2020. Emergentes - Revista Científica, 2(1), 57-70. https://doi.org/10.37811/erc.v1i2.13
Campos Aráuz , M., & Cordero Céspedes, A. (2022). Investigación de un sistema fotovoltaico y la factibilidad financiera de su implementación para la generación de demanda de energía eléctrica en las instalaciones de una empresa que se dedica a la venta de vehículos, Costa Rica, 2021. Sapiencia Revista Científica Y Académica , 2(1), 114-132. Recuperado a partir de https://revistasapiencia.org/index.php/Sapiencia/article/view/34
ANE. National Spectrum Agency. Resolution Number 442 of 22 August 2013. Available online: https://normograma.mintic.gov.co/mintic/docs/resolucion_mintic_0963_2019.htm (accessed on 1 April 2021).
Derechos de autor 2023 Benjamín López Guerrero , Nora Alicia Muñoz Garcia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.