Coledocolitiasis de Grandes Elementos Reporte de Caso
Resumen
La afección de la vesícula biliar es bastante común en México, y en algunos casos se presentan cálculos biliares en el conducto biliar, siendo la variante conocida como "coledocolitiasis gigante" que está descrita como cálculos biliares con un tamaño superior a 15 mm de diámetro, la aplicación de una esfinterotomía endoscópica podría no ser completamente eficaz. En estos casos, la dilatación de la abertura de la papila biliar principal se ha revelado como un procedimiento beneficioso y efectivo. Antes, simplemente el diagnóstico de esta condición requería una cirugía tradicional o una conversión a la misma. Sin embargo, en la actualidad, se ha demostrado que el tratamiento de los problemas en la vía biliar mediante procedimientos endoscópicos es eficaz y presenta un riesgo mínimo de complicaciones graves. A continuación, presentamos un caso clínico de coledocolitiasis de grandes elementos, la cual fue resuelta por colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE).
Descargas
Citas
Salinas Velastegui, V. G., Solis Serrano, M. A., Garcia Gancino, D. D., & Ulpo Pilamunga, T. C. (2020). Coledocolitiasis diagnóstico y tratamiento. Reporte de un caso. Revista UNIANDES De Ciencias De La Salud, 3(3), 528–535. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/RUCSALUD/article/view/1870
Pardo, J. R., Marín, A. G., García, F. M., Román, M. J., Scortechini, M., Rupérez, M. P. S., & Carrillo, J. V. (2020). Differences between residual and primary choledocholithiasis in cholecystectomy patients. Revista Espanola De Enfermedades Digestivas, 112.
https://doi.org/10.17235/reed.2020.6760/2019
Borja, J. E. N., Intriago, R. A. V., Calahorrano, D. R. P., & De Fátima Neira Verduga, M. (2017). Megalitiasis de la vía biliar intra y extrahepática. presentación atípica. informe de un caso. Medicina, 19(2), 103-106. https://doi.org/10.23878/medicina.v19i2.691
Martín Adrián Bolívar-Rodríguez*, Adrián Pamanes-Lozano, Carlos Fernando Corona-Sapien, Rodolfo Fierro-López, Marcel Antonio Cázarez-Aguila (Ed.). (2017). Coledocolitiasis. Una revisión (Vol. 7, Número 3). Universidad Autonoma de Sinaloa. https://doi.org/10.28960/revmeduas.2007-8013.v7.n3.005
Bejarano, M., Rodríguez-Holguín, F., Palacios-Rodríguez, H. E., & Delgado-Ocampo, C. E. (2021). Diagnóstico y tratamiento de coledocolitiasis con diferentes técnicas de imagen. Revista colombiana de cirugia, 37(1), 135-138. https://doi.org/10.30944/20117582.985
Ovalle-Chao, C., Guajardo-Nieto, D., & Elizondo-Pereo, R. A. (2022). Performance of the predictive criteria of the American Society for Gastrointestinal Endoscopy in the diagnosis of choledocholithiasis at a secondary care public hospital in the state of Nuevo León, Mexico. Revista de gastroenterología de México. https://doi.org/10.1016/j.rgmxen.2022.06.005
Ortíz, R. G. P., Duarte-Osorio, A. I., García-Echeverri, P., & Ballén-Párraga, H. (2020). Tratamiento de la coledocolitiasis mediante CPRE e instrumentación a través de un tubo en T. Revista colombiana de Gastroenterología, 35(3), 382-389. https://doi.org/10.22516/25007440.385
Flores-Mendoza, José F.. (2020). Eficacia de los criterios predictores de coledocolitiasis de la ASGE con hallazgos en CPRE. Endoscopia, 32(Supl. 2), 633-636. Epub 13 de junio de 2022.https://doi.org/10.24875/end.m20000306
Carta, R. P. (2013). Coledocolitiasis gigante, factores predictores de éxito, fracaso del manejo endosópico. Hospital de la Samaritana 2009-2011. En instname:Universidad del Rosario. http://repository.urosario.edu.co/bitstream/10336/4148/1/72302699-2012.pdf
Téllez-Ávila, F. I. (2023). Esfinterotomía endoscópica y coledocolitiasis: aspectos básicos. Endoscopia, 34(2). https://doi.org/10.24875/end.22000036
Meixueiro-Daza, A., Valdovinos-Andraca, F., Ramírez-Luna, M. Á., Terrazas-Solís, H., Gómez, S. Z., & Elizondo-Rivera, J. (2012). Manejo endoscópico de coledocolitiasis: esfinterotomía biliar más dilatación de la papila para el manejo de litiasis de gran tamaño. Endoscopia, 24(01), 1-6. https://www.elsevier.es/es-revista-endoscopia-335-articulo-manejo-endoscopico-coledocolitiasis-esfinterotomia-biliar-X0188989312969122
Calderón, L. M., Calderón, A. V., Correa, A. G., Reyes, Z. C., Moscol, M. D., Alva, E. A., Salas, F. P., Rios, R. D., Calderón, E. G., & Chihuan, G. G. (2017). Dilatación con balón de gran diámetro en el manejo de coledocolitiasis de difícil extracción: experiencia clínica. Revista de Gastroenterología del Perú, 36(4), 330-335. https://doi.org/10.47892/rgp.2016.364.57
Tepox-Padrón, A., Romano-Munive, F., Ramírez-Polo, A., & Téllez-Ávila, F. I. (2019). Tres reportes de caso de canastilla de extracción de cálculo biliar impactada. Revista de gastroenterología de México. https://doi.org/10.1016/j.rgmx.2019.05.008
Manes, G., Paspatis, G., Aabakken, L., Anderloni, A., Arvanitakis, M., Ah-Soune, P., Barthet, M., Domagk, D., Dumonceau, J., Gigot, J. F., Hritz, I., Karamanolis, G., Laghi, A., Mariani, A., Paraskeva, K., Pohl, J., Ponchon, T., Swahn, F., Ter Steege, R. R., . . . Van Hooft, J. E. (2019). Endoscopic management of common bile duct stones: European Society of Gastrointestinal Endoscopy (ESGE) Guideline. Endoscopy, 51(05), 472-491. https://doi.org/10.1055/a-0862-0346
Abecia, V. H., Giménez, F. I., Mahler, M. A., Manazzoni, D., Pizzala, J. E., Villaverde, A., & Marcolongo, M. (2022). Litotricia con láser por colangioscopia directa peroral en litiasis biliar complicada. reporte de casos. Acta gastroenterologica Latinoamericana, 52(2), 277-280. https://doi.org/10.52787/agl.v52i2.165
Rodríguez-Cabrera, Sergio A., Camach-Najera, Miguel Á., Armienta-Sarabia, Rolando, Hernández-Gómez, María Elena, & Medel-Infante, Manuel. (2020). Experiencia inicial en manejo colangioscópico de lito difícil en el servicio de endoscopia del Hospital Regional “General Ignacio Zaragoza” durante el periodo 2019-2020. Endoscopia, 32(Supl. 2), 507-511. Epub 13 de junio de 2022.https://doi.org/10.24875/end.m20000284
Villar-Tapia, Jorge Alejandro, Alzúa-Pichardo, Eduardo, Silis-Cravioto, Juan Carlos, León-Rojas, Edgar Alan de, Torreblanca-Sierra, Luis Federico, Oregel-Aguilar, Viridiana, Ornelas-Escobedo, Edwin, & Valdés-Lias, Rosario. (2019). Esfinterotomía endoscópica seguida de dilatación de la papila en pacientes con coledocolitiasis de grandes elementos: reporte de 58 procedimientos realizados en el Hospital General de México, Dr. Eduardo Liceaga. Endoscopia, 31(Supl. 2), 62-64. Epub 14 de febrero de 2022
https://doi.org/10.24875/end.m19000051
Curvale, C., Guidi, M., Hwang, H. J., De María, J., & Matanó, R. (2016). Resolución de coledocolitiasis compleja con stent metálico removible. reporte de un caso. Revista de gastroenterología de México, 81(1), 56-58. https://doi.org/10.1016/j.rgmx.2015.05.004
Chica, L. F. A., Rico-Juri, J. M., Carrero-Rivera, S. A., & Castro-Villegas, F. (2021). Coledocolitiasis y exploración laparoscópica de la vía biliar. un estudio de cohorte. Revista colombiana de cirugia, 36(2), 301-311. https://doi.org/10.30944/20117582.558
Isaza-Gómez, E., Velásquez-Martínez, M. A., Díaz-Quintero, C. A., Molina-Céspedes, I. C., Ochoa, S. S., Posada-Moreno, P., Chancí-Drago, R., & Guzmán-Arango, N. (2022). Controversias en cirugía: colelitiasis y coledocolitiasis ¿Exploración de vías biliares laparoscópica más colecistectomía laparoscópica (cirugía en un paso) o CPRE y colecistectomía laparoscópica (cirugía en dos pasos)? Revista colombiana de cirugia, 37(3), 480-491. https://doi.org/10.30944/20117582.1373
Larriva-de los Reyes, Emmanuel, & Hernández-Mondragon, Oscar V.. (2020). Evolución de la CPRE durante los últimos 20 años: experiencia en un centro de alto volumen. Endoscopia, 32(Supl. 2), 481-490. Epub 13 de junio de 2022.https://doi.org/10.24875/end.m20000281
Derechos de autor 2023 Cristian Esteban Sánchez Servín , Gonzalo Nicanor Santos Macedo , Uriel de Jesús López Viurquiz

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.