Caracterización Socioeconómica Productiva de los Sistemas Cafetaleros de la Parroquia La Unión-Jipijapa-Ecuador

Palabras clave: producción, rentabilidad, educación, baja economía

Resumen

La caracterización socio productiva de un lugar permite identificar el tipo de agricultura y actividades afines que realizan los habitantes para lograr o mantener cierto estilo de vida. Con el objetivo de caracterizar los aspectos socio productivos de los sistemas de producción cafetaleros de la parroquia La Unión. En la investigación se aplicó la metodología de campo, donde se acudió al sitio de investigación y se efectuaron un total de 60 encuestas las mismas que se dividieron en tres comunidades; San Eloy, El Carmen y La Unión. Los resultados mostraron que no hubo diferencia significativa en los aspectos socioeconómicos entre las comunidades, la mayoría de las personas logran alcanzar un nivel de estudio primario; en el aspecto productivo se evidencia que el cultivo de café no es tan rentable, por esta razón los habitantes optan por sembrar otro tipo de cultivos o en su defecto dedicarse a la ganadería o avicultura. Se concluye que en las tres comunidades que se estudiaron en lo que refiere al nivel de educación la mayoría de los caficultores ha alcanzado al menos el nivel primario.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Agrocalidad. (2013). Guía de buenas prácticas agrícolas para café. Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario.

Aguilar, E., Martinez, S., & López, A. (2018). Caracterización socio productiva y ambiental de la comunidad Peñas Blancas, del Municipio de Jinotega. Revista Iberoamericana de Bioeconomóia y Cambio Climático, IV(7), 897-901.

Aguirre, J., Ramírez, B., Trejo, B., Morales, F., & Juárez, J. (2012). Producción de café en comunidades indígenasde México: beneficios sociales y ambientales.

Astudillo, B. (2021). Identificación del comportamiento morfológico de cinco cultivares de café arábigo en la finca Andil de la UNESUM. Tesis, Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa.

BCE. (2017). Reporte de Coyuntura sector agropecuario. https://doi.org/1390-0579

Benítez, E., Jaramillo, J., Escobedo, S., & Mora, S. (2015). Caracterización de la producción y del comercio de café en el Municipio de Cuetzalan, Puebla. Agricultura, Sociedad y Desarrollo (Scielo), 12(2).

Berlanga, V., & Rubio, M. (2012). Clasificación de estadística no paramétrica. Cómo aplicarlas en SPSS. REIRE, 5(2), 101-113.

Bermeo, L. (2020). Diseño y programación de un sistema de riego por microaspersión en el cultivo de café (Coffea canephora) en el campus La Maria. Tesis, Universidad Técnica Estatal de Quevedo.

Cacho, Y. (2015, Septiembre 23). Importancia del cultivo de café de sombra. Agencia Informativa Conacyt: http://www.cienciamx.com/index.php/ciencia/mundo-vivo/2964-nota-importancia-del-cultivo-del-cafe-de-sombra

Cantos, J. (2019). Caracterización socio-productiva en pequeñas unidades rurales de productores porcinos traspatio, de la parroquia El Anegado. Tesis, Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa.

Cañarte, C., & Chilán, S. (2021). Valoración del plan de desarrollo, ordenamiento territorial y ambiental del sector rural, La Unión Jipijapa, Ecuador. Polo del Conocimiento, 6(6), 209-222. https://doi.org/10.23857/pc.v6i6.2750

Carreño, N. (2013). Caracterización social, económica y ambiental de las producciones bovinas lecheras del Municipio de Floresta (Boyacá). Tesis, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Dultama.

COFENAC. (2015). Renovación cafetalera en Manabí Portoviejo-Jipijapa. www.agricultura.gob.ec

Connolly, R., & Corea, C. (2007). Cuantificación de la captura y almacenamiento de carbono en sistemas agroforestales y forestal en seis sitios de cuatro municipios de Nicaragua.

Consejo Provincial de Manabí. (2007). Plan de Desarrollo Estratégico de la Parroquia La Unión.

Delgado, A. (2020). Evaluación de la calidad organoléptica del café (Coffea arábica L.) en las variedades catimor, catuaí y caturra. Universidad Señor de Sipán. Lima.

Duicela, L., Martóinez, M., Loor, R., Morris, A., Guzmán, A., Rodríguez, C., & Chilán, W. (2018). Gestión del conocimiento e innovación organizacional para reactivar la cadena productiva del café robusta, Ecuador. Revista ESPA Ciencia, 9(1), 61-72.

Enríquez, G. (2018). Análisis de los factores habilitantes para implementar un sistema agroforestal biodiverso con café, para incrementar la resilencia al cambio climático de las fincas y hogares de dos parroquias del Noroccidente de Quito.

Figueroa, E., Pérez, F., & Godínez, L. (2016). La producción y el consumo de café. ECORFAN.

Fornero, L. (2020, Mayo 8). Variedad de café Típica: ¿Qué es y por qué tan importante? Perfect Daily: https://perfectdailygrind.com/es/2020/05/08/variedad-de-cafe-tipica-que-es-y-por-que-es-tan-importante/

GAD La Unión. (2019). Datos generales. https://gadplaunion.gob.ec/manabi/datos-generales/

GAD La Unión. (2019). Datos generales de la Parroquia La Unión.

Gallardo, K. (2017). Caracterización y evaluación de la sustentabilidad de fincas de pequeños productores cafetaleros en Chinchipe y Palanda, Zamora Chinchipe, Ecuador. Tesis, Universidad Técnica Particular de Loja, Loja.

Gómez, J. (2017). Valoración del componente económico-productivo del plan de desarrollo y de ordenamiento territorial de la Parroquia Rural La Unión 2014-2019. Tesis, Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa.

Hansen, L., & Piola, M. (2020). Breve caracterización socio productiva con foco en las producciones intensivas en el área de influencia de la EEA San Pedro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Argentina.

Hernández, D., Sánchez, E., Gómez, W., & Martínez, C. (2020). Caracterización productiva y socioeconómica del sistema de producción ovina, en un área natural protegida de México. Scielo, 10(4). https://doi.org/https://doi.org/10.22319/rmcp.v10i4.4470

Herrera, J., & Cortina, H. (2013). Taxonomía y clasificación del café. Cenicafé. https://doi.org/https://doi.org/10.38141/cenbook-0026_07

ICAFE. (2019). Sistemas agroforestales en las fincas cafetaleras. Instituto del Café de Costa Rica.

IICA. (2019). Manual de producción sostenible de café en la República Dominicana .

Indacochea, L. (2018). Análisis de tolerancia a la presencia de cuatro enfermedades foliares en 20 variedades e híbridos de café arábigo (Coffea arábiga). Tesis, Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa.

INEC, SENPLADES, SIGAGRO. (2012). Generación de geoinformación para la gestión del territorio a nivel nacional escala 1:25 000.

López, J. (2013). Densidad de siembra. Una estrategia sostenible en el cultivo de café.

MAG. (2022). MAG y empresa privada reactivan al sector cafetalero en Manabí. Ministerio de Agricultura y Ganadería, Jipijapa.

Medina, J., Ruiz, R., Gómez, J., Sánchez, J., Gómez, G., & Pinto, O. (2016). Estudio del sistema de producción del café (Coffea arabica L.) en la región Frailesca, Chiapas. Scielo, 10(2).

Mero, K., & Muñoz, R. (2021). Principales problemáticas del sector cafetalero en la provincia ecuatoriana de Manabí. Estado de situación y perspectivas. Anuario Eco, 45-62.

Mesas, B. (2022, Junio 23). Café robusta: Qué es, origen y propiedades. INCAPTO: https://incapto.com/cafe-robusta/

Olavarría, R., Nicolás, F., & González, L. (2009). Caracterización productiva y socioeconómica de los agricultores pisqueros.

Oquendo. (2021, Noviembre 16). Variedades de café: Robusta y Arábica, ¿en qué se diferencian? OQUENDO: https://www.cafesoquendo.com/actualidad/variedades-de-cafe-robusta-y-arabica-en-que-se-diferencian/#:~:text=La%20principal%20diferencia%20entre%20el,secos%2C%20amaderados%20y%20a%20pan%20tostado.

Parra, M., & Fornero, L. (2020, Noviembre 28). Variedad de café Bourbon: guía para productores y tostadores. Perfect Daily: https://perfectdailygrind.com/es/2020/02/28/variedad-de-cafe-bourbon-guia-para-productores-y-tostadores/

Pérez, V., & Villacís, D. (2015). Análisis del proyecto de reactivación de la caficultura ecuatoriana en la zona de Manabí. Tesis, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

Pertuz, V., & Pérez, A. (2016). Caracterización socioeconómica de los productores de cafés especiales de Pueblo Bello (Cesar, Colombia). Punto de Vista, 7(11), 117-140.

Pilozo, W., Indacochea, B., Castro, A., Vera, M., & Gabriel, J. (2022). Principales enfermedades causantes de la pérdida de rendimientos de los cultivos de café arábigo (Coffea arabica L.) en la zona sur de Manabí, Ecuador. UNESUM-Ciencias, 6(2), 117-134.

Pincay, R. (2017). Establoecimiento de nuevas plantaciones de café y la perspectiva de desarrollo económico en la Parroquia La Unión. Tesis, Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa.

Poaquiza, T., Macías, D., Anchundia, M., & Alava, M. (2019). Créditos agrícolas y su influencia en las condiciones de población rural del cantón Samborondón (Ecuador), periodo 2000-2017. Revista Espacios, 40(43). https://doi.org/0798 1015

Ponce, L., Acuña, I., Proaño, W., & Orellana, K. (2018). El sistema agroforestal cafetalero. Su importancia para la seguridad agroalimentaria y nutricional en Ecuador. CFORES (Revista Cubana de Ciencias Forestales), 6(1), 116-129. https://doi.org/ISSN: 2310-3469

Pozo, M. (2014). Análisis de los factores que inciden en la producción de café en el Ecuador 2000-2011. Quito.

Prieto, C., Castiblanco, C., Gutiérrez, D., González, D., Cano, L., Caro, & Patricia. (2015). Orientaciones para el desarrollo de la actividad social y ambiental en el marco del Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas-PIC.

Restrepo, J., Gómez, M., Gómez, C., Ramírez, C., Campos, C., Maya, D., . . . Boohórquez, J. (2007). Sistemas de producción de café en Colombia.

Rojas, O. (1987). Zonificación agroecológica para el cultivo de café (Coffea arabica) en Costa Rica. IICA.

Santistevan, M., Julca, A., & Borjas, R. (2016). Sustentabilidad de fincas productoras de café en Jipijapa (Manabí, Ecuador). Revista de la Facultad de Ingeniería de la USIL, 3(1), 23-35. https://doi.org/2311-7613

Santistevan, M., Julca, A., Borjas, R., & Tuesta, O. (2014). Caracterización de fincas cafetaleras en la localidad de Jipijapa (Manabí, Ecuador). Ecología Aplicada, 13(2), 187-192.

SENPLADES. (2015). Actualización del plan de desarrollo y ordenamiento territorial de la Parroquia Rural La Unión 2015-2019. https://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdocumentofinal/1360043280001_PDOT%20ACTUAL%202015-2019_30-10-2015_23-34-27.pdf

SICA. (n.d.). Situación del Café en Centroamérica. https://www.sica.int/Iniciativas/cafe

Sosa, V. (2013). Los cafetales bajo sombra brindan mucho más que café. Gobierno de México.

Sotomayor, B. (2021). Importancia del mejoramiento genético del cultivo de café (Coffea arabica L) en el Ecuador. Tesis, Universidad Técnica de Babahoyo.

Tudela, J. (2015). Caracterización socioeconómica y ambiental de la producción de café orgánico en el Perú. Revista de Investigación Altoandin, 17(1), 23-32. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.18271/ria.2015.73

Vanegas, F. (2016, Agosto 31). Taxonomía del café. Yo amo el café: https://www.yoamoelcafedecolombia.com/2016/08/31/taxonomia-del-cafe/

Velásquez, A. (2016). Guía de variedades de café conilon.

Venegas, S., Orellana, D., & Pérez, P. (2018). La realidad Ecuatoriana en la producción de café. Recimundo, 2(2), 72-91. https://doi.org/10.26820/recimundo/2.(2).2018.24-44

Zapata, O. (2018). Caracterización morfológica, productiva y sanitaria de variedades de café arábigo (Coffea arábiga) de alta producción y resistencia a roya anaranjada en la zona de Caluma.

Publicado
2024-01-03
Cómo citar
Fuentes Figueroa, T. R., Choez Lino, M. I., Gabriel Ortega, J. L., Narváez Campana, W. V., Ayon Villao, N. F., & Fuentes Aguilera, T. A. (2024). Caracterización Socioeconómica Productiva de los Sistemas Cafetaleros de la Parroquia La Unión-Jipijapa-Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 4402-4420. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9001
Sección
Artículos