Las Prácticas de Enseñanza de las Ciencias Sociales y el Desarrollo del Pensamiento en Crítico en Estudiantes del Resguardo Indígena Zenú – Norte de Colombia

Palabras clave: pensamiento crítico, enseñanza, ciencias sociales, estrategias pedagógico-didácticas

Resumen

Los resultados del presente artículo son un producto de la investigación desarrollada en el resguardo indígena zenú, denominada “Desarrollo del pensamiento crítico desde enseñanza de ciencias las sociales en estudiantes de grado 10° de la Institución Educativa Patio Bonito Norte del municipio de San Andrés de Sotavento, Córdoba” trabajo centrado en proponer estrategias para que los estudiantes se apropien de los conocimientos y los apliquen a su realidad objetiva. Además, ayudará a los estudiantes a crear su propia identidad haciendo uso del pensamiento crítico que es uno de los referentes teóricos más importantes en la investigación. El pensamiento crítico está muy relacionado con otras capacidades tales como la creatividad, la lógica o la intuición, permitiendo elaborar nuevas estrategias y formas de ver y percibir el mundo. Tener buena capacidad de pensamiento crítico ayuda a evitar el conformismo y a avanzar como seres humanos, evitando que existe un único modo de ver la realidad. Para la creación de la estrategia pedagógica se llevó a cabo una investigación no experimental, basada en estudio de casos con un alcance descriptivo y un enfoque cualitativo; con una muestra de 14 hombres y 15 mujeres; mediante la utilización de técnicas como la observación participante, grupos focales y la entrevista semiestructurada, se ejecuta un proceso dinámico a partir de una metodología etnográfica en lo expuesto en Peralta Martínez (2009) con un paradigma interpretativo. Para conocer el concepto de la significatividad de los actos de las informantes. Los resultados evidencian un nivel bajo en el pensamiento crítico, auscultado con una prueba diagnóstica de diseño propio y validada por expertos; respecto a las metodologías para la enseñanza de las ciencias sociales estas son tradicionales y basadas en modelos repetitivos y memorísticos por lo cual se propone una estrategia pedagógica-didáctica que combina diferentes actividades que fomentan el desarrollo de este tipo de pensamiento.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Agudelo Viana, L. G., & Aigneren Aburto, J. M. (2008). Diseños de investigación experimental y no-experimental.

Álvarez, C. A. (2011). Metodología de la investigación cualitativa y cuantitativa. Guía Didáctica. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Programa de comunicación social y periodismo. Neiva.

Argaez, M. (2013). Breve Historia del Pensamiento Crítico. Pensamiento Crítico UVM. Disponible en https://uvmpensamientocritico.wordpress.com/2013/11/27/muy-breve-historia-del-pensamiento-critico/ Camacho, H., Casilla, D. & Finol de Franco

Blanch, J. P. (2011). ¿Qué se necesita saber y saber hacer para enseñar ciencias sociales? La didáctica de las ciencias sociales y la formación de maestros y maestras. Edetania. Estudios y propuestas socioeducativos., (40), 67-81.

Blanco-López, Á., España-Ramos, E., & Franco-Mariscal, A. J. (2017). Estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento crítico en el aula de ciencias. Apice, 1(1), 107-115. https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/19977

Boisvert y Richard Paul-Linda Elde. Repositorio Institucional universidad Autónoma del estado de México. Disponible en http://hdl.handle.net/20.500.11799/57993

Cañón, K., Garcia, B., & Torres, M. (2022). Impacto de la Globalización en el Sistema Educativo en Colombia. Rev. Horizontes. Vol. 22 No. 10, 15-34.

Carretero, Mario. Construir y enseñar las ciencias sociales y la historia. Arque. Buenos Aires. 1995

Castillero-Mimenza, O. (2010). ¿Qué es el pensamiento crítico y cómo desarrollarlo? Página Psicología y mente - Pensamiento crítico: definiendo el concepto. Disponible en

https://psicologiaymente.com/inteligencia/pensamiento-critico

Couveia, E., Atencio, M., & Morillo, A. (2015). Estrategias de enseñanza para el logro del pensamiento crítico en el aprendizaje de la Geografía. Encuentro Educacional, 20(3). Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/encuentro/article/view/19664

Díaz Barriga, Frida Habilidades de pensamiento crítico sobre contenidos históricos en alumnos de bachillerato Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 6, núm. 13, septiembre, 2001 Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C. Distrito Federal, México

Facione, P. (2007). Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante? Disponible en https://www.academia.edu/800752/Pensamiento_cr% Hernández, D., & Montoya, J. (2022). Potenciando el pensamiento critico a través de estrategias en als ciencias sociales. Manizales : Trabajo d maetria en Educación de la Universidad Autonoma de Manizales.

Gamarra Carrasco, A. J. (2023). Influencia del programa didáctico SÓCRATES en el pensamiento filosófico de los estudiantes de derecho de la universidad privada Antenor Orrego-Trujillo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 10505-10525. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4468

Huisa Huarcaya, C. L., Poma Gonzales, L. S., & Vargas Auris, B. V. (2021). La importancia del pensamiento crítico en el área de Ciencias Sociales.

Lobo Flores, T. F. (2023). Didáctica y pedagogía en la complejidad de la postmodernidad: una visión psicoeducativa a la realidad como fuente reflexiva para el profesorado en la práctica docente. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 221-231.

https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4390

Maya, J. I. M., & Gómez, J. C. M. (2008). Estrategias didácticas para fomentar el pensamiento crítico en el aula. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (25).

https://www.redalyc.org/pdf/1942/194215513012.pdf

Ministerio de Educación Nacional MEN. (2007). RESOLUCION No. 466. Denominación académica de los programas de humanidades y ciencias sociales.

Montoya, J. I. (2007). Primer avance de investigación. Acercamiento al desarrollo del pensamiento crítico, un reto para la educación actual. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (21).

Moreno-Pinado, W. E., & Tejeda, M. E. V. (2017). Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(2), 53-73. https://www.redalyc.org/pdf/551/55150357003.pdf

OECD. (2019). RESULTADOS PISA 2018. Recuperado de

https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf

Olivares Olivares, S. L., & Heredia Escorza, Y. (2012). Desarrollo del pensamiento crítico en ambientes de aprendizaje basado en problemas en estudiantes de educación superior. Revista mexicana de investigación educativa, 17(54), 759-778.

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-66662012000300004&scrip

Pagès, J. (1994). La didáctica de las ciencias sociales, el currículum y la formación del profesorado. Signos. Teoría y práctica de la educación, 13, 38-51.

Paul, R. & Elder, L. (2003). La mini-guía para el Pensamiento crítico - Conceptos y herramientas. Fundación para el Pensamiento Crítico. Disponible en

https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SPConceptsandTools.pdf

Pérez, E. (2016). La inquietud de sí y la actitud crítica en el discurso pedagógico. (un Ruiz, J. (2023). Programa didáctico para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes de educación secundaria. Rev. Sciéndo Vol. 26 No. 3, 115-137.

Ramos, J. (2020). Implementación y visualización de la cátedra por la paz en las instituciones educativas, desde las pedagogías críticas, en la formación ciudadana. Revista HumanArtes Revista de Ciencias Sociales y Educación Vol 16.

https://revista-humanartes.webnode.es/revista-humanartes/

Ramos, J; Padilla, E. (2021). Resignificación de la enseñanza de la filosofía a partir de una propuesta didáctica. Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidiscplinaria. Volumen 31.

Ruiz, I. C. (2013). El análisis de contenido en la investigación educativa: propuesta de fases y procedimientos para la etapa de evaluación de la información. Pedagogía Universitaria, 14(3).

Sánchez, M. J., Fernández, M., & Diaz, J. C. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista científica UISRAEL, 8(1), 107-121.

Scharager, J., & Reyes, P. (2001). Muestreo no probabilístico. Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Psicología, 1, 1-3.

https://www.academia.edu/download/31715755/muestreo.pdfrecorrido de tradiciones). ACTAS, 3.

Secretaría de Educación Departamento de Córdoba. (2019) Caracterización del Sector Educativo.

http://186.117.156.149:8081/_contenido/noticias/2017/Caracterizaci%C3%B3n%202016%20-%202019.pdf

Souza Minayo, Maria Cecília de (2010). Los conceptos estructurantes de la investigación cualitativa. Salud Colectiva, 6 (3), 251-261. [Fecha de Consulta 21 de Octubre de 2021]. ISSN: 1669-2381. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73115348002

Steffens, E., J Ojeda, D. D. C., Martínez, O. M., García, J. E., Hernández, H. G., & Marin, F. V. (2017). Niveles de pensamiento crítico en estudiantes de Universidades en Barranquilla (Colombia). http://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/1650

Vélez, C. (2013). Una reflexión interdisciplinar sobre el pensamiento crítico. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 9(2), 11-39.

Vergara, D., Lobo, L., & Ledesma, E. (2023). Desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios: una revisión del estado de la cuestión. Rev. Teknos, Vol. 23 No. 1, 115-132.

Villarini, A. (2003) Teoría y pedagogía del pensamiento. Perspectivas psicológicas. 4 y 3 IV.

Villarini, A. (2003). Teoría y pedagogía del pensamiento crítico. Porfirio García Fernández, 35.

Pintos, M. M. (2022). La responsabilidad social de los abogados. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 2(2), 92–114. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v2i2.23

Acosta Silva, S., & Paredes Cruz, I. (2022). Prevención y tratamiento de la litiasis renal: Medidas dietéticas y farmacológicas. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 3(1), 148–170. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v3i1.50

González, L. (2023). Evaluación de la Conexión entre la Administración Educativa Participativa y la Excelencia en la Enseñanza en Instituciones Públicas de América Latina. Emergentes - Revista Científica, 3(1), 132–150. https://doi.org/10.60112/erc.v3i1.25

Chavarría Oviedo, F., & Avalos Charpentier, K. (2022). Material Designing for English Language Learners With ASD, Visual Impairments and Muteness. Sapiencia Revista Científica Y Académica , 2(2), 71–91. Recuperado a partir de https://revistasapiencia.org/index.php/Sapiencia/article/view/23

European Commission. (2023). Ethical Guidelines on the Use of Artificial Intelligence (AI) and Data in Teaching and Learning for Educators. Available online: https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/d81a0d54-5348-11ed-92ed-01aa75ed71a1/language-en (accessed on 18 November 2023)

Publicado
2024-01-04
Cómo citar
Ramos Bello , J. C., & Figueroa Ortega, E. R. (2024). Las Prácticas de Enseñanza de las Ciencias Sociales y el Desarrollo del Pensamiento en Crítico en Estudiantes del Resguardo Indígena Zenú – Norte de Colombia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 4661-4683. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9026
Sección
Artículos