Síndrome de Burnout en el Personal Gerencial, de las Pequeñas Empresas en la Región de Delicias, del Estado de Chihuahua, México
Resumen
La presencia del síndrome de burnout, afecta a trabajadores del sector salud y educativo principalmente, pero también puede afectar a los empresarios y gerentes de las empresas, quienes son los que dirigen y toman las decisiones de negocios. Por ello se evaluó la presencia del síndrome de burnout en el personal gerencial de las PYMES de la región Delicias del estado de Chihuahua El enfoque fue cuantitativo. De tipo aplicada. El diseño fue no experimental, transeccional correlacional. El modo fue de campo con apoyo bibliográfico. El trabajo de investigación se realizó en la región de Delicias, entre los meses de noviembre 2021 y febrero 2022, la población de interés estuvo compuesta por empresas de 1 hasta 50 trabajadores, lo que representaban 12,596 empresas, la muestra fue con sujetos voluntarios. Los resultados obtenidos fuero que 158 personas resultaron con nivel bajo de burnout, 57 con nivel medio y 19 con nivel alto.
Descargas
Citas
Bresó, E. (2000). NTP 732: Síndrome de estar quemado por el trabajo "Burnout" (III): Instrumento de medición. Ministerio de Trabajo y asuntos Sociales España. Obtenido de
https://www.insst.es/documents/94886/327446/ntp_732.pdf/bf45e644-2986-42b0-b9a5-ce5bef2917bd
Carlin, M., & Garcés, E. (Enero de 2010). El síndrome de burnout: en el contexto del ámbito deportivo. Anales de Psicología, Universidad de Murcia, 169-180.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (5 de febrero de 1917). México. Obtenido de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf
Diputados, C. d. (1973). Ley Federal del Trabajo. DOF.
Edelwich J., B. A. (1980). (Edelwich, 1980) Edelwich, J. y Brodsky, A. (1980). Burnout: Stages of disillusionment in the helping professions. Nueva York: Human Sciences Press. Obtenido de http://www.sciepub.com/reference/29433
FORBES. (21 de Diciembre de 2017). FORBES México. Obtenido de
https://www.forbes.com.mx/mexicanos-los-mas-estresados-del-mundo-por-su-trabajo/
FORBES México. (28 de Mayo de 2019). Obtenido de https://www.forbes.com.mx/oms-clasifica-desgasteyestreslaboralcomounaenfermedad/#:~:text=%2D%20La%20Organizaci%C3%B3n%20Mundial%20de%20la,vigor%20a%20partir%20de%202022.
G. Gutiérrez A, M. C. (2006). Síndrome de burnout. Arch Neurocien México, 11, 305-309.
Hernández, G. (12 de Junio de 2019). Factor Capital Humano. Obtenido de
IINEGI. (02 de Agosto de 2021). INEGI.gob.mx. Obtenido de https://www.inegi.org.mx/
Maslach, C., Jackson, & Leiter. (01 de 1997). researchgate.net. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/277816643_The_Maslach_Burnout_Inventory_Manual
Mayo, C. (2020). Obtenido de
OIT. (2000). 4-5. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/dwcms_080699.pdf
Olivares, V. (Abril de 2017). 19(58). Santiago de Chile. Obtenido de
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492017000100059
OMS. (Mayo de 2019). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de
https://www.who.int/mental_health/in_the_workplace/es/
Rieznik, P. (2001). Trabajo, una definición antropológica. Dossier: Trabajo, alineación y crisis en el mundo contemporáneo, Razón y Revolución, 7. Obtenido de
https://www.razonyrevolucion.org/textos/revryr/prodetrab/ryr7Rieznik.pdf
Silva Herrera , G. A. (2023). La Influencia de las Redes Sociales en el Sistema Judicial. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 2(1), 1–26. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v2i1.7
Morales Mendoza, C. (2020). Cuidados paliativos y atención a pacientes con enfermedades crónicas avanzadas en América Latina. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 15–31. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.7
Santos Monterroza, L. (2021). GeoGebra y el desarrollo del pensamiento espacial: Una oportunidad de innovación en la práctica educativa. Emergentes - Revista Científica, 1(1), 58–77. Recuperado a partir de https://revistaemergentes.org/index.php/cts/article/view/6
Fernández, M. (2023). Desarrollo y Validación de Cuestionario de Autoevaluación de la Inteligencia Emocional en Adolescentes. Sapiencia Revista Científica Y Académica , 3(2), 75–91. https://doi.org/10.61598/s.r.c.a.v3i2.52
European Commission. (2023). Ethical Guidelines on the Use of Artificial Intelligence (AI) and Data in Teaching and Learning for Educators. Available online: https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/d81a0d54-5348-11ed-92ed-01aa75ed71a1/language-en (accessed on 18 November 2023)
Derechos de autor 2024 Elia Angélica Molina Lara , Marisol Priscila Palafox Bolivar, Isela Adriana Valles Alarcón, Hermila Mata Carrasco

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.