Recursos Didácticos para un Clima Escolar Saludable en el Ambiente de Aprendizaje Psicomotricidad con Niños y Niñas de 3 a 4 Años
Resumen
La investigación surgió de una necesidad educativa observada en las aulas del subnivel inicial 2 “A” matutino en la Unidad Educativa Manuel J Calle en Cuenca, Azuay. El objetivo del estudio fue la implementación de recursos didácticos que ayuden a generar un clima escolar saludable en el ambiente de aprendizaje “Psicomotricidad” con niños y niñas de 3 a 4 años. A nivel metodológico se aplicó el enfoque cualitativo y se usó el método de Investigación-acción IA, además, se diseñaron, aplicaron y analizaron diferentes técnicas e instrumentos. A partir de la aplicación y evaluación de la propuesta, los principales hallazgos encontrados fueron cambios significativos en el desarrollo del clima escolar del aula, al promover la práctica de valores y la asimilación de comportamientos propicios para el trato respetuoso de los demás. Además, se consolidó al silencio y el asombro como valores que, desde la escucha efectiva y el diálogo, favorecieron nuevas formas de comunicación, interacción y de convivir en un contexto de comunidad educativa.
Descargas
Citas
Aguirre, F. D. M. S., Mendoza, V. C., Hernández, Y. C. U., y Gonzales, F. C. C. (2020). Protagonizando el cuento en la internalización de los valores en infantes. Revista Multi-Ensayos, 54-60. https://doi.org/10.5377/multiensayos.v0i0.9337
Arpón, M. M. C. (2020). De Malaguzzi y Reggio Emilia no se vuelve siendo el mismo. RELAdEI. Revista Latinoamericana de Educación Infantil, 9(2), 49-55.
https://reladei.com/index.php/reladei/article/view/342/418
Beresaluce, R. (2009). Las Escuelas Reggianas como modelo de calidad en la educación infantil. Aula Abierta vol.47 num.2
Carreras, L., Eijo, P., Estany, A., Gómez, M., Guich, R., Mir, V. y Serrats, M. (2009). Cómo educar en valores. Materiales, textos, recursos y técnicas. Madrid, España: Narcea.
Caretta, E. D. Z. (2020). La música como estrategia didáctica en la educación. Universita Ciencia, (25), 177-198. https://doi.org/10.5281/zenodo.6621078
Terán, M. A. C., Jiménez, A. C., y Rojas, L. R. (2020). La importancia de la formación de valores en la infancia: respeto y responsabilidad. Amazônica-Revista de Psicopedagogia, Psicologia escolar e Educação, 25(2, jul-dez), 558-578.
https://periodicos.ufam.edu.br/index.php/amazonica/article/view/7788
Colmenares, E. y Piñero, M. (2008). La investigación acción. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Laurus, 14 (27), 96-114.
https://revistas-historico.upel.edu.ve/index.php/laurus/article/view/7605
Hernández, R., Fernández C., y Baptista P. (2010). Metodología de la Investigación. México DF: Mc Graw Hill.
Hoyuelos, A. (2006). La estética en el pensamiento y obra pedagógica de Loris Malaguzzi. Bailén, Barcelona: Editorial Octaedro.
Fernández, I. M. G., y Calvo, A. D. C. (2023). Repensando la educación infantil: retos y posibilidades. Discusiones actuales alrededor del libro de texto escolar, 15.
Forneiro, M. (2008). Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en Educación Infantil: dimensiones y variables a considerar. Revista Iberoamericana de educación, 47(3), 49-70. http://hdl.handle.net/11162/23222
Díaz, M., Morales, M., y Díaz, W. (2014). La música como recurso pedagógico en la edad preescolar. Revista Infancias Imágenes. 13(1), p. 106.
Leria-Dulčić, F. J., y Salgado-Roa, J. A. (2019). Efecto del clima social escolar en la satisfacción con la vida en estudiantes de primaria y secundaria. Revista Educación, 364-379.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7107623
Malaguzzi, L. (1994). Tribute to Loris Malaguzzi. Young Children, 49(5), 55.
Malaguzzi, L. (2001). La educación infantil en Reggio Emilia, Barcelona: Editorial Octaedro.
Malaguzzi, L. (2021). Traducción: Alfredo Hoyuelos. La educación infantil en Reggio Emilia. Ediciones Octaedro.
Medina, D. (2007). Estudio de la conceptualización de valor y las estrategias de transmisión y/o construcción de valores utilizadas por los maestros en centros públicos y privados del primer ciclo del nivel Básico. Santo Domingo 2003. Ciencia y Sociedad, XXXII (3), 364-420. http://www.redalyc.org/pdf/870/87032301.pdf
Ministerio de Educación del Ecuador. [MINEDUC]. (2014). Currículo de Educación Inicial. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/06/curriculo-educacion-inicial-lowres.pdf
Peralta, M. (2008). Innovaciones curriculares en educación Infantil: avanzando a propuestas posmodernas. México: Editorial Trillas.
Pérez-Guevara, D. J., y Puentes-Suárez, A. I. (2022). Clima escolar: conceptualización y variables. Pensamiento y Acción, (32), 51-71. https://doi.org/10.19053/01201190.n32.2022.13933
Prieto, Q. M. T. (2022). Educación para la paz y convivencia sin violencia. Una propuesta en el nivel básico desde la Terapia Narrativa. Investigación &Amp; Desarrollo, 30(1), 170–197. https://doi.org/10.14482/INDES.30.1.370.114
Rinaldi, C. (2006). La pedagogía de la escucha: La perspectiva de la escucha desde Reggio Emilia. Una mirada reflexiva hacia la cultura de la infancia. Bogotá.
Vecchi, V. (2013): Arte y creatividad en Reggio Emilia. El papel de los talleres y su posibilidad en Educación Infantil. Morata.
Chavarría Oviedo, F. A., & Avalos Charpentier, K. (2022). English for Specific Purposes Activities to Enhance Listening and Oral Production for Accounting . Sapiencia Revista Científica Y Académica , 2(1), 72–85. https://doi.org/10.61598/s.r.c.a.v2i1.31
Morales Mendoza, C. (2020). Cuidados paliativos y atención a pacientes con enfermedades crónicas avanzadas en América Latina. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 15–31. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.7
López, M. (2023). El Manejo de las Transacciones Online y la Protección al Consumidor. Emergentes - Revista Científica, 3(1), 77-96. https://doi.org/10.60112/erc.v3i1.22
Avalos Charpentier, K. M., & Brenes Ferreto, P. (2022). The Impact of Covid-19 In Higher Education Classes, In the English Teaching for I And II Cycle Mayor at Universidad Hispanoamericana. Sapiencia Revista Científica Y Académica , 2(2), 26-45. Recuperado a partir de https://revistasapiencia.org/index.php/Sapiencia/article/view/17
Radford, A.; Narasimhan, K.; Salimans, T.; Sutskever, I. Improving Language Understanding by Generative Pre-Training. 2018. Available online: https://www.mikecaptain.com/resources/pdf/GPT-1.pdf (accessed on 18 July 2023).
Derechos de autor 2024 Verónica Gabriela Tacuri Albarracín , Joan Carolina Zhañay Salto , Sergio Patricio Encalada Calle

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.