Evaluación del Mejoramiento de Suelos Arcillosos Empleando Cemento Base Pumicita en la Localidad de dos Arroyos, Juchique de Ferrer
Resumen
La estabilización de suelos es crucial para la ejecución de obras civiles, como la construcción de carreteras y puentes. Dado que el suelo no siempre cuenta con las caracteristicas físicas y mécanicas adecuadas, es necesario modificarlo para cumplir con las exigencias de las cargas generadas por el tráfico pesado en carreteras. La región montañosa del Estado de Veracruz enfrenta problemas recurrentes de inestabilidad del suelo, para la elección de materiales para estabilización debe ser cuidadosa para evitar repercusiones negativas. En el municipio de Juchique de Ferrer, Veracruz, prevalece el suelo Luvisol, una arcilla expansiva de color rojo oscuro. El deterioro del camino que conecta Juchique de Ferrer con la capital de Veracruz aumenta el tiempo de traslado y disminuye la seguridad, generando riesgos de accidentes. Este proyecto tiene como objetivo evaluar el comportamiento de un suelo arcillo mediante la aplicación de cemento base pumicita para mejorar sus propiedades. Aunque se han utilizado Portland y cal para estabilizar suelos, como cementos superfaltados y metakaolín, con el fin de encontrar materiales que se adapten a las características del terreno. Se llevarán a cabo prubas para determinar el porcentaje adecuado de cemento base pumicita necesario para estabilizar el camino y resolver los problemas presentes.
Descargas
Citas
Angel, D. F. (2005). El uso de la cal en la estabilización de suelos derivados de. Manizales: Universidad Nacional de Colombia.
Anyaypoma, R. J. (2014). Efecto de la cal como estabilizante de una subrasante de suelo arcilloso. Perú: UNC.
ARM, M. L. (25 de febrero de 2021). ARM Maquinaria ligera. Obtenido de su mejor opción en maquinaria para construcción: https://www.armaquinaria.com.mx/
Cañar Tiviano, E. S. (2017). Análisis comparativo de la resistencia al corte y estabilización de suelos arenosos finos y arcillosos combinadas con ceniza de carbón. Ambato, Ecuador: UTDA.
Cariat, J. A. (2016). Factibilidad de implementación del material suelo-cemento como material de construcción para viviendas de bajo costo en el Perú. Lima, Perú: PUCDP.
Collantes, A. (2015). Estabilización de Suelos con Cenizas de Carbón Para su Uso Como Subrasante Mejorada. Lima, Perú.
Corría, L. (2018). Los beneficios de la Arcilla. Cuba: Cuba Coopera. 102
EPIC. (14 de abril de 2019). Escuela Profesional de Ingeniería Civil - Facultad de Ingeniería y Ciencias Puras - Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez. Obtenido de EPIC: http://epicuancv.blogspot.com/p/mecanica-de-suelos-i.html
Guerra, A. J. (2014). Estabilización Mecánica de Suelos Cohesivos a Través de la Utilización de Cal - Ceniza Volante.Guatemala: USCG.
Hall, M. R., Najim, K. B., & Keikhaei, P. (2012). Soil stabilisation and earth construction: materials, properties and. En R. L. Matthew R. Hall, Modern Earth Buildings (págs. 222-255). Philadelphia: WOODHEAD PUBLISHING.
Hernán de Solminihac T., G. E. (2016). Estabilización Química de Suelos: Aplicaciones en la. Santiago, Chile: Casilla.
L.M. THOMPSON, F. T. (2021). Los suelos y su fertilidad. Barcelona, España: McGraw - Hill.
Lavalle, M. e. (2013). Suelo-Cemento. México: IMCYC.
Makusa, G. (2013). State of the Art Review Soil Stabilization Methods and Materials in Engineering Practice. Lulea, Suecia: University of Technology.
Martha Híjar, R. P.-N.-R. (2017). Avances en México a la mitad del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011–2020. Revista de Saúde Pública, 52-67.
Morales, A. F. (2018). Optimización de la eficiencia en el uso de vibro compactadoras para mejorar el nivel de compactación en la ejecución de pavimentos en la provincia de Pasco 2017-2018. Cerro de Pasco, Perú: UNDAC.
Ramírez, J. I. (2018). Estabilización de suelos de la avenida 2 del caserío de Pueblo Libre Nuevo, adicionando 3% y 5% de la ceniza de schinus molle de horno artesanal, Distrito de Pueblo Libre – Huaylas - Ancash. Caraz, Perú: USP.
SCT, S. d. (2017). Catálogo de secciones estructurales de pavimentos para las carreteras de la República Mexicana. México: Dirección General de Servicios Técnicos.
SEFIPLAN. (2016). Cuadernillos municipales, 2016. Sistema de información municipal (pág. 11). Juchique de Ferrer.: SEFIPLAN. 104
Villalaz, C. C. (2017). Vías de Comunicación. México: Limusa
Chavarría Oviedo, F. A., & Avalos Charpentier, K. (2022). English for Specific Purposes Activities to Enhance Listening and Oral Production for Accounting . Sapiencia Revista Científica Y Académica , 2(1), 72–85. https://doi.org/10.61598/s.r.c.a.v2i1.31
Ríos Castro , N. (2022). La Evaluación y el Manejo del Dolor en Pacientes con Enfermedad Terminal. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 3(2), 80-95. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v3i2.37
Naranjo , F. (2023). Diplomado sobre la transformación digital empresarial: reduciendo las brechas digitales. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 56-69. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.33
Cadenas Bogantes, D., & Castro Miranda, J. C. (2021). Analysis Of the Effectiveness of The Action Oriented Approach in The New English Program Proposed by The Ministry of Public Education in The Year 2018. Sapiencia Revista Científica Y Académica , 1(1), 45-60. Recuperado a partir de https://revistasapiencia.org/index.php/Sapiencia/article/view/13
ANE. National Spectrum Agency. Resolution Number 442 of 22 August 2013. Available online: https://normograma.mintic.gov.co/mintic/docs/resolucion_mintic_0963_2019.htm (accessed on 1 April 2021).
Derechos de autor 2024 Pablo Julian López González , David Reyes González , Oscar Moreno Vázquez, María Alejandra Cordero Martínez, Johana Zujeyth Escobar Galván

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.