Transformación Social Rural, Paz Duradera y Competencias Docentes: Desarrollo Sostenible en una Colombia Posconflicto

Palabras clave: competencias docentes, desarrollo sostenible, transformación social rural, paz duradera

Resumen

El artículo deja en evidencia un análisis profundo del escenario postconflicto en la educación colombiana, donde se entrelazan la búsqueda de transformación social rural, la aspiración de una paz duradera y las competencias docentes. En este contexto, se adoptó el método bibliográfico, respaldado por las técnicas de observación documental y fichaje de fuentes documentales, para realizar una exhaustiva revisión y análisis de la literatura disponible. El propósito fundamental fue ir más allá de una mera descripción de los elementos postconflicto, buscando comprender cómo estos factores se entrelazan en el ámbito educativo. El enfoque de desarrollo sostenible sirvió como lente para entender el compromiso del docente en su praxis educativa. La conclusión principal destaca la naturaleza esencial de la educación en el postconflicto como un catalizador para el desarrollo sostenible, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, 9 y 16. En última instancia, se destaca la figura del docente competente cuya praxis educativa se caracteriza por una pedagogía humanizadora, que reconoce la dignidad de cada estudiante; una perspectiva esperanzadora, que inspira un futuro positivo; una dimensión restaurativa, que busca la reconciliación y la sanación; una diferenciación pedagógica, que aborda la diversidad de habilidades y estilos de aprendizaje; y una pedagogía crítica, que fomenta la reflexión y el cuestionamiento constructivo. Este enfoque holístico del docente se erige como un agente clave en la construcción de un entorno educativo que no solo responde a las necesidades postconflicto, sino que también contribuye activamente a la transformación social y la consolidación de la paz en la sociedad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acosta, O., Botiva, M., Ramírez, J., Uribe, L. (2016). La protección social de la población rural en Colombia Una propuesta desde la perspectiva de las familias y sus necesidades. Serie Estudios y Perspectivas. Oficina de la CEPAL Bogotá. N.º 32. Bogotá: Comisión Económica para América Latina y el Caribe-CEPAL

Acosta, C. (2020). La experiencia de ser maestros en contextos de ruralidad en la I.E.R. El Filo de Damaquiel, municipio de San Juan de Urabá. Tesis o trabajo de investigación presentada(o) como requisito parcial para optar al título de: Magister en Educación, Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15910/6/AcostaCalixto_2020_Experiencia MaestroRuralidad.pdfAcosta (2020)

Benzanilla, M. (2003). El proyecto Tuning y las Competencias específicas. Seminario Internacional Orientaciones Pedagógicas para la Convergencia Europea en la Educación superior. Deusto: Universidad de Deusto.

Calderón, J. (2016). Etapas del conflicto armado en Colombia: hacia el posconflicto. Latinoamérica Revista de estudios latinoamericanos. N° 62, pp.227-257. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-85742016000100227&script=sci_abstract

Caro, F. (2020). Análisis de la relación entre la violencia del conflicto armado y la influencia en la calidad educativa en el municipio de Santa Fe de Antioquia. Tesis doctoral de educación. Universidad de Granada, España.

https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/65309/73980.pdf?sequence=4

Cancillería de Colombia (2022). Por la protección de los estudiantes, maestros y escuelas en contextos de conflicto armado, Colombia se adhiere a la Declaración sobre Escuelas Seguras. Bogotá, noviembre 18 de 2022.

https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/proteccion-estudiantes-maestros-escuelas-contextos-conflicto-armado-colombia-adhiere

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (s.f.). Plan Nacional de Desarrollo "Todos por un Nuevo País" de Colombia (2014-2018).

https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/planes/plan-nacional-de-desarrollo-todos-por-un-nuevo-pais-de-colombia-2014-2018

Consejo Nacional de Política Económica y Social- CONPES (2018). Estrategia para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia. Conpes 3918. Bogotá: CONPES

Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2018b). Documento CONPES 3932. Lineamientos para la articulación del plan marco de implementación del acuerdo final con los instrumentos de planeación, programación y seguimiento a políticas públicas del orden nacional y territorial. https://acmineria.com.co/acm/wp-content/uploads/normativas/3932_plan_marco_implementacion_acuerdo_final.pdf

De Currea, V. (2018). Defendamos la paz. Como se negoció la paz. Bogotá: Aurora

De la Rosa, L., Sánchez, F., Trujillo, A. (2023). La educación para la paz como competencia docente: aportes al sistema educativo. Diversidad académica. Vol. 2, N° 2, pp. 96-115. https://diversidadacademica.uaemex.mx/article/download/20615/15350/n

Departamento Nacional de Estadística (DANE) (2020) Índice de pobreza multidimensional nacional 2020.

https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/pobreza-multidimensional/pobreza-multidimensional-2020

Departamento Nacional de Planeación (2022). Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 Colombia potencia mundial de la vida. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación

Díaz Barriga, A. (2006). El enfoque de competencias en la educación. ¿Una alternativa o un disfraz de cambio? Revista Perfiles educativos. Vol. XXVIII, N. º 111, pp. 7-36.

https://www.redalyc.org/pdf/132/13211102.pdf

Díaz Villa, M. (2007). Lectura critica de la flexibilidad. Volumen 1: La Educación superior frente al reto de la flexibilidad. Bogotá: Magisterio.

Elliott, J. (1988). Teachers as researchers: implications for supervision and teacher education [Docentes como investigadores: implicaciones para la supervisión y la formación docente] [Resumen]. https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED293831.pdf

Espitia, M. (2022). La formación de docentes situada en zonas rurales colombianas: un estudio de caso en perspectiva crítica. Tesis doctoral de Doctorado en Educación. Universidad de Los Andes, Colombia. https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/63321

Galindo, A. (2022). Reconocimiento y empoderamiento pacifista del docente para la construcción de una cultura de paz en Colombia desde el enfoque de las capacidades. Tesis doctoral de doctorado en humanidades. Universidad Carlos III de Madrid, España.

https://e-rchivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/35671/reconocimiento_galindo_tesis_2022.pdf?

García-Yepes, K. (2018). El papel de la escuela en el fortalecimiento de los proyectos de vida alternativos: su aporte en procesos de posconflicto y al desarrollo comunitario en Colombia. Revista de Pedagogía, Vol. 39, N.º 104, pp. 31-57.

http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ped/article/view/15697

Gallardo, H. (2007). Elementos de investigación académica. (30° reimp.). Universidad Estatal a Distancia.

Molina, J. (2020). La educación rural en zonas afectadas por el conflicto armado: estudio del ideologema paz territorial. Tesis doctoral en educación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia.

https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/26052/MolinaR%C3%ADosJulianaAng%C3%A9lica2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Mora García, M. (2000). Universidad, currículo y postmodernidad crítica. Barquisimeto, Venezuela: Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Doctorado en Educación

Moreno, E. (2017). Educación, conflicto y posconflicto en Colombia. Diálogo de saberes, N° 46.

https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/2578

Llinas, C. (2020). Pedagogía restaurativa para la construcción del tejido social en el postconflicto colombiano. Tesis doctoral en ciencias de la educación. Universidad Simón Bolívar.

https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/5966

Palacios, S., Rodríguez, L. (2015). Paz, posconflicto y sus elementos característicos: un acercamiento conceptual.

https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/13805392-fe8d-4f64-9217-c7fc80f6f70f/content

Pardinas, F. (2005). Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales. (38ª Ed.). México. Siglo XXI

Pérez-Guardo, C., Tafur-Cabrera, J., Molina-Padilla, G., Hernández-Palma, H. (2019). Análisis del Papel del Educador en el Postconflicto. Un Acercamiento desde la Percepción de la Ciudad de Barranquilla, en Colombia. Información tecnológica. Vol. 30, N° 4. Pp. 199-208. https://www.scielo.cl/pdf/infotec/v30n4/0718-0764-infotec-30-04-00199.pdf

Perrenoud, Ph. (2009). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. (3ª Ed.). Barcelona: GRAÓ

Perrenoud, Ph. (2012). Cuando la escuela pretende preparar para la vida: ¿desarrollar competencias o enseñar otros saberes? Barcelona: GRAÓ

Posner, G. (1998). Análisis del currículo. (2° Ed.). Colombia: McGraw Hill

Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD). (2019). Objetivo 16: paz, justicia e instituciones sólidas. https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-16-peace-justice-and-strong-institutions.html

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2011)

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2022). Qué debe saber acerca de la Educación para el Desarrollo Sostenible.

https://www.unesco.org/es/education-sustainable-development/need-know

Orejudo, J., Rubio, L., Moya, J. (2018). Memoria, identidad y violencia: procesos de subjetivación en relación a Ciudadanía y Derechos Humanos. Estudios políticos, N.º 4, pp. 151-166.

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16162018000200151

Ortiz, A. (2015). Enfoques y métodos de investigación en las ciencias sociales y humanas. Bogotá. Ediciones de la U

Senado de la República (2021). Política de educación rural en Colombia.

http://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/proyectos%20de%20ley/2021%20-%202022/PL%20116-21%20Educacion%20Rural.pdf

Tamayo y Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica. México. Limusa.

Tenutto, M., Brutti, C., Algarañá, S. (2010). Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias. Conceptos y propuestas. Argentina: Digital&Papel

Torres Santomé, J. (2006). Globalización e interdisciplinariedad. Madrid: Morata

Trujillo L. (2020). El docente como sujeto político para la educación rural en escenarios de paz y postconflicto. https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/3050/1/Tesis%20final%20Leidy%20Jhona%20Trujillo.pdf

UNICEF (2016). Iniciativa mundial para escuelas seguras. En el 2030 toda escuela será segura. https://www.unicef.org/lac/media/2351/file/PDF%20PUblicación%20Iniciativa%20mundial%20para%20escuelas%20seguras.pdf

Valencia, G. (2020). Planeación del desarrollo y construcción territorial de la paz. Estudios Políticos, N.º 57, pp. 10-16. https://www.redalyc.org/journal/164/16463118001/html

Publicado
2024-02-08
Cómo citar
Rodríguez Montoya, D. (2024). Transformación Social Rural, Paz Duradera y Competencias Docentes: Desarrollo Sostenible en una Colombia Posconflicto. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 1849-1873. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9574
Sección
Ciencias Sociales y Humanas