Desarrollo de Competencias Matemáticas en la Resolución de Problemas con el Uso de las TIC
Resumen
El objetivo de la presente investigación es reconocer la importancia de las competencias matemáticas mediadas por las TIC en la resolución de problemas matemáticos, para lo cual se realiza una revisión documental, se hace un rastreo bibliográfico en bases de datos académica como: Scielo, Redalyc, Google académico, Dialnet entre otros. Se incluyen artículos de revistas, tesis de maestría y doctorado, encontrándose una lista considerable de los cuales se seleccionaron 32 documentos para el análisis. Los resultados indican que las competencias matemáticas en la resolución de problemas mediadas por las TIC fortalecen el Pensamiento Matemático, por lo que se puede concluir que la resolución de problemas y las mediaciones TIC son herramientas que inciden positivamente en los procesos de enseñanza-aprendizaje, especialmente en la enseñanza de las matemáticas, resaltando los cambios en estudiantes y docentes al momento de contextualizar los nuevos aprendizajes.
Descargas
Citas
Amador-Montaño, JF y Deulofeu-Piquet, J. (2021). Las situaciones de transformación y el conocimiento de la enseñanza de los docentes de matemáticas al utilizar tecnologías de la información y la comunicación. Scientia Et Technica, 26 (1), 98-104.
https://doi.org/10.22517/23447214.24877
Andrade y Narváez (2017). Competencias de resolución de problemas matemáticos mediadas por estrategias de comprensión lectora en estudiantes de educación básica. (2017). Assensus, 2(3), 9-28. https://doi.org/10.21897/assensus.1327
Barrios Soto, LM, & Delgado González, M. (2022). Efectos de los recursos tecnológicos en el aprendizaje de las matemáticas. Revista Digital: Matemática, Educación e Internet, 22 (1). https://doi.org/10.18845/rdmei.v22i1.5731
Bejarano, A. Y Guerrero, R. (2021). Uso de herramientas tecnológicas para la resolución de problemas en el área de las matemáticas. REVISTA EDUCARE, 23(3), 7-18.
http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/375/3752842002/index.html
Condori Castillo, W. W. (2019). La comprensión de lectura y su relación con la resolución de problemas matemáticos. Revista De Investigaciones, 8(2), 1037 - 1047.
https://doi.org/10.26788/riepg.v8i2.895
Cuesta Suárez, H., Aguiar Perera, MV, & Marchena Gómez, MR. (2015). Desarrollo de los razonamientos matemáticos y verbales a través de las TIC: descripción de una experiencia educativa. Bit de píxel. Revista de Medios y Educación, (46), 39-50.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36832959004
Díaz Lozada, JA, & Díaz Fuentes, R (2018). Los Métodos de Resolución de Problemas y el Desarrollo del Pensamiento Matemático. Boletín de Educação Matemática, 32 (60), 57-74.
https://doi.org/10.1590/1980-4415v32n60a03
Domínguez Merlano, E., Matos Navas, RE, Castro Flores, ID, Molina Padrón, C., & Gómez Zúñiga, I. E. (2011). El ABP mediado con tecnología móvil como estrategia pedagógica para el desarrollo de la competencia matemática en resolución de problemas: un caso con la adición de números enteros negativos. Zona Próxima, (14), 12-27.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85320028002
Espinoza González, J., (2017). La resolución y planteamiento de problemas como estrategia metodológica en clases de matemática. Atenas, 3 (39), 64-79.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=478055149005
Gutiérrez Zuluaga, H., Aristizabal Zapata, JH, & Rincón Penagos, JA (2020). Procesos de visualización en la resolución de problemas de matemáticas en básica primaria apoyados en ambientes de aprendizaje mediados por las TIC. Sofía, 16 (1), 120-132.
https://doi.org/10.18634/sophiaj.16v.1i.975
Hermosa del vasto, P. M., (2015). Influencia de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el proceso enseñanza-aprendizaje: una mejora de las competencias digitales. Revista Científica General José María Córdova, 13(16), 121-132.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476247224007
Hernández Suárez, CA, Arévalo Duarte, MA, & Gamboa Suárez, AA (2016). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente en educación básica. Praxis y Sabre, 7 (14), 41-69. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477249927002
Íñiguez Porras, F. J (2014) El desarrollo de la competencia matemática en el aula de ciencias experimentales. Revista iberoamericana de educación / Revista ibero-americana de educação 67(2) pp. 117-130. https://rieoei.org/historico/deloslectores/6761Iniguez.pdf
Iriarte Pupo, AJ, (2011). Desarrollo de la competencia resolución de problemas desde una didáctica con enfoque metacognitivo. Zona Próxima, (15).
https://www.redalyc.org/pdf/853/85322574002.pdf
Jiménez García, J. G., & Jiménez Izquierdo, S. (2017). GeoGebra, una propuesta para innovar el proceso enseñanza-aprendizaje en matemáticas. Revista Electrónica Sobre Tecnología, Educación Y Sociedad, 4(7). Recuperado a partir de
https://www.ctes.org.mx/index.php/ctes/article/view/654
Marín González, F, Niebles Lezama, M, Sarmiento, M y Valbuena Duarte, S. (2017). Mediación de las tecnologías de la información en la comprensión lectora para la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/2225
Mazzilli Revolledo, D.M., Hernández Pérez, L. E., De La Hoz Pedroza S.I. (2016). Procedimiento para Desarrollar la Competencia Matemática Resolución de Problemas. Escenarios, 14 (2), p,p 103-119. http://dx.doi.org/10.15665/esc.v14i2.935
MEN (2006).Estandares Basicos de Competencias en Lenguaje, Matematica, Ciencias y Ciudadanas. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf
Meneses Espinal, M.L, & Peñaloza Gelvez, D.Y (2019). Método de Pólya como estrategia pedagógica para fortalecer la competencia resolución de problemas matemáticos con operaciones básicas. Zona Próxima, (31), 7-25. https://doi.org/10.14482/zp.31.372.7
Ministerio de Educación Nacional (02 de abril de 2021). Competencias.
https://www.mineducacion.gov.co/portal/secciones/Glosario/79364:COMPETENCIAS
Ministerio de Educación Nacional (29 de septiembre de 2020). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-116042_archivo_pdf2.pdf
Montero Yas, L. V., & Mahecha Farfán, J. A. (2020). Comprensión y resolución de problemas matemáticos desde la macroestructura del texto. Praxis y Saber, 11(26),.
https://doi.org/10.19053/22160159.v11.n26.2020.9862
Moreno Olivo, T, (2010). El currículo por competencias en la universidad: más ruido que nueces. Revista de la Educación Superior. (2), 154, pp. 77-90.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60418903004
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OECD, 12 de julio de 2023) OECD mejores políticas para una vida mejor. https://www.oecd.org/skills/ESonline-assessment/es/competenciasevaluadas/
Ortiz Ortiz, ML, & Hernández Yomayuza, OM (2023). Aprendizaje basado en problemas mediado por una aplicación móvil educativa. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (69), 43-69. https://doi.org/10.35575/rvucn.n69a3
Patiño Contreras, K. N., Prada Núñez, R y Hernández Suárez, C. A. (2021). La resolución de problemas matemáticos y los factores que intervienen en su enseñanza y aprendizaje. Boletín Redipe, 10(9), 459-471. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8114577.pdf
Pérez Ariza, K., (2017). Problema matemático, texto, solución de problemas y comprensión textual. Reflexiones. VARONA, (65),. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360657469014
Quiñones Vásquez, AJ y Huiman Tarrillo, HE (2022). Resolución de problemas con el método matemático de Polya: La aventura de aprender. Revista de Ciencias Sociales (Ve), Esp. 28 (5), 75-86. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28071845006
Ríos, F. A. (2016). "Las competencias TIC y su relación con las habilidades para la solución de problemas de matemáticas". Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/3175
Santos Trigo, M., & Benítez Mojica, D. (2003). Herramientas tecnológicas en el desarrollo de sistemas de representación para la resolución de problemas. Perfiles Educativos, XXV (100), 23-41.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13210003
Suárez Salvador, J., Duardo Monteagudo, C., & Rodríguez Marín, R. (2020). EL Desarrollo de la competencia matemática mediante problemas con aplicaciones de las funciones. chakiñan, revista de ciencias sociales y humanidades, (12), 118-134.
https://doi.org/10.37135/chk.002.12.08
Téliz, F., (2015). Uso didáctico de las TIC en las buenas prácticas de enseñanza de las matemáticas. Estudio de las opiniones y concepciones de docentes de educación secundaria en el departamento de Artigas. Cuadernos de Investigación Educativa, 6(2), 13-31.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36832959004
Téllez Acuña, F. R. y Pineda Ballesteros, E. (2019). Club de matemáticas para la resolución de problemas usando representaciones múltiples. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (58), 162-179. doi: https://doi.org/10.35575/rvucn.n58a9
UNESCO (06 de mayo 2017). Hay que educar en competencias.
https://competenciasdelsiglo21.com/onu-unesco-educar-competencias/
Uvidia Rodríguez, C. A. (2021). Uso de las tic en la resolución de problemas matemáticos. Cieg, revista arbitrada del centro de investigación y estudios gerenciales. https://revista.grupocieg.org/wp-content/uploads/2021/06/Ed.49231-244-Uvidia.pdf
Zenteno Ruiz, F. A., (2017). Método de resolución de problemas y rendimiento académico en lógica matemática. Opción, 33(84), 440-470. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31054991016
Derechos de autor 2024 Fernando Fabio Fernández Canoles
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.