Hábitos de Vida Saludable en Instituciones Educativas. Una Mirada a la Dimensión Axiológica y Desarrollo de Competencias Básicas en Educación Física

  • Edgar Alfonso Rosso Mejía Universidad Metropolitana de Educación Ciencia y Tecnología UMECIT
Palabras clave: hábitos de vida saludable, instituciones educativas, dimensión axiológica de la educación física

Resumen

La finalidad de la Educación no es exclusivamente la adquisición de determinados conocimientos y habilidades, sino el desarrollo de un ser humano más pleno, libre y recreador de su propia cultura, con el fin último de mejorar su calidad de vida, es decir, lograr un docente, altamente calificado y estudiantes con elevado rendimiento intelectual. Las competencias en educación física son un conjunto de habilidades y capacidades, en base a las cuales se tiene que fundamentar la educación física para la consecución de los beneficios antes mencionados en los niños y adolescentes durante su etapa de formación primaria y secundaria, sentando las bases para un estilo de vida saludable en todos los ámbitos, sea laboral, familiar, social, personal. El estado colombiano ha venido impulsando en los últimos años programas como: Escuela de puertas abiertas, Estrategia promocional de estilos de vida saludable (EPEVS) en instituciones educativas, Fortalecimiento de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Proyecto piloto “Onces para la salud”, entre otras, cuyo objetivo ha sido promover hábitos de vida saludable, como el ejercicio físico, la alimentación balanceada, la higiene y la interacción social, en respuesta problemáticas expuestas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre ellas, el aumento de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT). De ahí que, se plantea como propósito principal; Analizar desde la óptica de la dimensión axiológica de la educación física, la necesidad de que, desde las instituciones educativas se fomenten hábitos de vida saludable, al tiempo que se desarrollan las competencias básicas de la Educación Física. A través de una metodología de revisión documental, que implica una exhaustiva revisión de material bibliográfico.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Collado Fernández, D. (2005). Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de educación física basado en el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de enseñanza secundaria obligatoria. Tesis doctoral. Universidad de Granada.

Marcos Becerro, (1995). La salud y la Actividad física en las personas mayores. Madrid: Editorial Rafael Santoja. Tomo I.

Vílchez Barroso, G. (2007). Adquisición y mantenimiento de hábitos de vida saludables en los escolares de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca granadina de los Montes Orientales y la influencia de la Educación Física sobre ellos.

Martín, J. V. (2014). Cuestiones éticas en la educación social: del compromiso político a la responsabilidad en la práctica profesional (Vol. 252). Editorial UOC.

Pestana Llerena, Y. (2007). La filosofía de la educación en el pensamiento educativo de Ramiro Guerra Sánchez (1880-1970) (Doctoral dissertation, Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. Facultad de Ciencias de la Educación).

Sánchez, A. (2022). Plan de Alfabetización Física para el desarrollo de la Competencia Axiológica Corporal en los estudiantes de básica secundaria de la Institución Educativa Carmen Teresiano. trabajo de grado de maestría.

LENIS AROCA, A. OSORIO CORREA, D. & HERRERA FLOREZ, P. (2011). Estado del Arte del uso de las TICS en los Procesos Didácticos de Enseñanza-Aprendizaje de la Educación Física en las Instituciones Educativas de Educación Básica Secundaria y Media oficiales de la zona urbana de Santa Rosa de Cabal.

MORA, L. Plan de Área. de Educación Física. 2023. Institución educativa Municipal.Pasto-Nariño.

Morales, O. A. (2003). Fundamentos de la Investigación Documental y la Monografía. Universidad de los Andes, 1-4.

Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 6ta. Fidias G. Arias Odón.

Hernández Sampieri, R., Fernández Cogado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación (6 ed.). Mexico DF, México: MC Graw Hill.

Sanabria-Ferrand, P. A., González, L. A., & Urrego, D. Z. (2007). Estilos de vida saludable en profesionales de la salud colombianos: Estudio exploratorio. Revista Med, 15(2), 207-217.

Zanjani, S., Tol, A., Mohebbi, B., Sadeghi, R., Jalyani, KN y Moradi, A. (2015). Determinantes del estilo de vida saludable y sus factores relacionados entre las personas mayores. Revista de educación y promoción de la salud , 4 .

Cúneo, F., & Maidaba, T. E. (2014). Propuesta y aplicación de un índice de calidad y protección de la alimentación en adolescentes urbanos. Diaeta, 32(149), 14-22.

De-Rufino Rivas, P. M., Antolín Guerra, O., Casuso Ruiz, I., Mico Díaz, C., Amigo Lanza, T., Noriega Borge, M. J., ... & Redondo Figuero, C. (2014). Evaluación del riesgo nutricional de los adolescentes escolarizados en Cantabria. Nutrición Hospitalaria, 29(3), 652-657.

Torres, J., Contreras, S., Lippi, L., Huaiquimilla, M., & Leal, R. (2019). Hábitos de vida saludable como indicador de desarrollo personal y social: discursos y prácticas en escuelas. Calidad en la educación, (50), 357-392

Entrala-Bueno, A., Iglesias, C., & De Jesús, F. (2003). Diet and physical activity: a healthful binomial. European Journal of Clinical Nutrition, 57(1), S63-S65.

Lahera, E. (2004). Política y políticas públicas. Cepal.

Vargas, A. (1999). El Estado y las políticas públicas (p. 76). Bogotá: Almudena.

Roth, A. N. (2002). Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación. Bogotá: ediciones Aurora, 24.

Organización Panamericana de Salud. Carta de Ottawa para la promoción de la salud. Conferencia internacional sobre promoción de la salud: hacia un nuevo concepto de la salud pública. Ottawa: OPS; 1986

Campos, A. C., Robledo-Martínez, R., Arango-Soler, J. M., & Agudelo-Calderón, C. A. (2012). Evaluación de la política pública de escuela saludable en Colombia: fase de formulación (1999-2006). Revista de salud pública, 14(5), 744-754.

Promoción de la Salud, Ministerio de Salud. Organización Panamericana de la Salud. Santafé de Bogotá; Mayo de 1992

Arboleda, Rubiela, y otros. (2002). El cuerpo en boca de los adolescentes. Estudio interdisciplinario de la cultura corporal en adolescentes de la ciudad de Medellín, Universidad de Antioquia, Colciencias, Medellín.

República de Colombia. Ministerio de Salud. Municipios Saludables por la Paz. Marco de Referencia para su implementación en el país. Documento Técnico. Bogotá, D.C.: Ministerio de Salud; 2000

Organización Mundial de la Salud. Promoción de la salud a través de la escuela, Informe de un Comité Experto de la OMS sobre educación y promoción de la salud Integral en la escuela. Serie de Informes Técnicos Nº 870. Ginebra: OMS; 1997.

Organización Mundial de la Salud. Promoción de la salud a través de la escuela, Informe de un Comité Experto de la OMS sobre educación y promoción de la salud Integral en la escuela. Serie de Informes Técnicos Nº 870. Ginebra: OMS; 1997.

Balza, A. (2008). Educación, investigación y aprendizaje. Antonio Balza.

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.

Brizuela, j. p. v., & Robles, h. v. (2022). el entorno social del deporte en el tecnológico de monterrey. ágora, (1).

Pérez, M. R., & López, E. D. (1999). El currículum como desarrollo de procesos cognitivos y afectivos. Revista enfoques educacionales, 2(2).

V Ramírez, A. (2009). La teoría del conocimiento en investigación científica: una visión actual. In Anales de la Facultad de Medicina (Vol. 70, No. 3, pp. 217-224). UNMSM. Facultad de Medicina.

Hernández, D. y Ovidio, S. (2000). Proyecto de vida como categoría básica de interpretación de la identidad individual y social. Revista cubana de Psicología , 17 (3), 270-276.

Torrado, M. (1998). De la evaluación de aptitudes a la evaluación de competencias. Bogotá: ICFES.

Bueno, A. E., Iglesias, C., Veiga, P., & De Jesús, F. (2003). Dieta y ejercicio físico. Binomio saludable. Biociencias, 1, 7.

Castilla, R. (2018). La Dimensión Axiológica del Conocimiento en Educación Física. Una aproximación teórica fenomenológica en el contexto universitario. revista Memoralia, (16).

Colombia. Ministerio de Salud. Lineamientos Escuela Saludable. La alegría de vivir en paz. Santa Fé de Bogotá, D.C.: Fotolito Parra & Cia Ltda. 1999.

Cúneo, F., & Maidaba, T. E. (2014). Propuesta y aplicación de un índice de calidad y protección de la alimentación en adolescentes urbanos. Diaeta, 32(149), 14-22.

Herrera Zapata, W. A., & Rodríguez Vallejo, G. H. (2010). Construcción de políticas públicas de salud en el marco de la Protección social para la generación de estilos de vida saludables en el ambiente laboral colombiano.¨ tendencias hispano-americanas.¨ (Master's thesis, Universidad de Medellín).

Polo Canalizo, L. M. (2008). Alternativas educativas que se pueden ofrecer desde la educación familiar, para el establecimiento de límites con los hijos. OPENAIRE.

República de Colombia. Ministerio de Salud. Municipios Saludables por la Paz. Marco de Referencia para su implementación en el país. Documento Técnico. Bogotá, D.C.: Ministerio de Salud; 2000

Organización Mundial de la Salud. Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. [Internet]; 2004 [citado 5 sept 2017]. Disponible en:

http://www.who.int/dietphysicalactivity/strategy/eb11344/strategy_spanish_web.pdf

Torres, J., Contreras, S., Lippi, L., Huaiquimilla, M., & Leal, R. (2019). Hábitos de vida saludable como indicador de desarrollo personal y social: discursos y prácticas en escuelas. Calidad en la educación, (50), 357-392.

Benítez-Guerrero, V., Vázquez-Arámbula, I. J., Sánchez-Gutiérrez, R., Velasco-Rodríguez, R., Ruiz-Bernés, S., y Medina-Sánchez, M. J. (2016). Intervención educativa en el estado nutricional y conocimiento sobre alimentación y actividad física en escolares. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social, 24(1), 37-43.

Black, M. y Creed-Kanashiro, H. (2012). ¿Cómo alimentar a los niños? La práctica de conductas alimentarias saludables desde la infancia. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 29(3), 373-378. https://doi.org/10.1590/s1726-46342012000300013

Castillo, V., Escalona, J., y Rodríguez, C. (2016). Hábitos alimentarios en la población escolar chilena: análisis comparativo por tipo de establecimiento educacional. Revista Chilena de Nutrición, 43(1), 6-11. https://doi.org/10.4067/s0717-75182016000100001

Díaz, X., Mena, C., Celis-Morales, C., Salas, C., y Valdivia, P. (2015). Efecto de un programa de actividad física y alimentación saludable aplicado a hijos y padres para la prevención de la obesidad infantil. Nutrición Hospitalaria, 32(1), 110-117. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309239661017

Publicado
2024-02-16
Cómo citar
Rosso Mejía, E. A. (2024). Hábitos de Vida Saludable en Instituciones Educativas. Una Mirada a la Dimensión Axiológica y Desarrollo de Competencias Básicas en Educación Física. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 3378-3396. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9685
Sección
Ciencias Sociales y Humanas