El Aprendizaje de las Competencias del Médico General Mexicano desde la Perspectiva de Alumnos de la Universidad Veracruzana Campus Xalapa
Resumen
Introducción: la Universidad Veracruzana ha introducido el Modelo Flexible Integral, basado en la educación por competencias, para crear profesionales capaces en su profesión. Sin realizar aún una evaluación sobre la aplicación del modelo educativo en la Facultad de Medicina Campus Xalapa. Objetivo: conocer la opinión de los alumnos de la facultad de medicina campus Xalapa de la Universidad veracruzana sobre el aprendizaje de las competencias del médico general que forman parte de su perfil de egreso. Resultados: de las 7 competencias, sólo tres se encontraron en desacuerdo los alumnos encuestados con la manera en la que se imparten. Conclusiones: En la Facultad de Medicina Campus Xalapa se observa una carencia de evaluación en la enseñanza por competencias; apreciando debilidades que son susceptibles de fortalecer y mejorar en el eje basado en la relación entre conocimiento y la práctica clínica.
Descargas
Citas
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Abreu, L. (2008). Perfil por competencias del médico general mexicano. Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina A.C. México .
Akaki, J., & López, J. (2018). Formación de médicos especialistas en México. Educación Médica, 19(51), 36-42. doi: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.03.007
Argudi, Y. (2005). Educación basada en competencias: Nociones y antecedentes. México: Trillas.
AsismedL. (20 de enero de 2024). Asistencia Médico Legal. Obtenido de
Barrios, E. (4 de octubre de 2023). SEP. Obtenido de Registro de modelo educativo:
Cano, J. (2008). Competencias del Médico General Mexicano. Horizonte Sanitario , 4-8.
Cejas, E., & Ramírez, A. (2016). La ompetencia profesional del estudiante. Pedagogía Profesional.
COMAEM. (2016 de abril de 2018). Estado actual de las instituciones acreditadas. Recuperado el 2023 de diciembre de 26
Cornejo, J. (2012). RETOS IMPUESTOS POR LA GLOBALIZACIÓN A LOS SISTEMAS EDUCATIVOS LATINOAMERICANOS. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 17(52), 15-37. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v17n52/v17n52a2.pdf
Flores ER, S. F. (2001). La formación médica en México y los procesos en búsqueda de garantizar la calidad de egresados. Rev Fac Med UNAM.
Frank, J., Mungroo, R., Ahmad, Y., Wang, M., De Rossi, S., & Horsley, T. (2010). Toward a definition of competency-based education in medicine: a systematic review of published definitions. Med Teach, 631-637. doi: https://doi.org/10.3109/0142159X.2010.500898
García, J., González, J., & Estrada, L. U. (2010). Educación médica basada en competencias. Rev Med Hosp Gen Mex, 57-69.
Madeiros, H., & Trindade, T. (2019). Fundamentos teóricos del proyecto pedagógico de un curso de Medicina en el semi-Árido del estado de Pariba Brasil: contrinuciones al debate sobre Educación Médica. interface, 1-15. doi: https://doi.org/10.1590/Interface.170790
Mantilla, G., Ariza, K., Santamaría, A., & Moreno, S. (2021). Educación médica basada en competencias: revisión de enfoque. Universitas MEdica, 1-12. doi:
https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed62-2.emed
Muñoz, J. (2008). Competencias del Médico General Mexicano. Horizonte sanitario, 4-8. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/4578/457845130001.pdf
Obaya, A., Vargas, Y., & Delgadillo, G. (2011). Aspectos relevantes de la educación basada en competencias para la formación profesional. Educación Química, 22(1), 63-68. Obtenido de
https://www.scielo.org.mx/pdf/eq/v22n1/v22n1a11.pdf
Oriol-Bosch, A., & Gual, A. (2014). El reto educativo de EL buen quehacer del médico. FEM: Revista de la Fundación Educación Médica.
Paredes, R., & O., R. (Mayo de 2001). Seminario- El Ejercicio Actual de la Medicina. Recuperado el 21 de enero de 2024, de EL PAPEL DE LA MEDICINA GENERAL EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD:
http://www.facmed.unam.mx/eventos/seam2k1/2001/ponencia_may_2k1.htm
Perilla, T., & Lyria, E. (1998). David C. McClelland (1917-1998). Revista Latinoamericana de Psicología, 30(3), 529-532. Recuperado el 21 de enero de 2024, de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80530309
Universidad Veracruzana. (15 de Enero de 2024). Facultad de MEdicicna-Xalapa. Recuperado el 21 de Enero de 2024, de Historia de la FAcultad de Medicina Xalapa:
https://www.uv.mx/medicina/general/historia-de-la-facultad-de-medicina-xalapa/
Universidad Veracruzana. (Enero de 2024). Facultad de Medicina. Recuperado el 21 de Enero de 2024, de Perfil del egresado:
Vera, O. (2017). EL PERFIL DE COMPETENCIAS DEL MÉDICO DEL SIGLO XXI. Cuadernos, 58(2). Obtenido de http://www.scielo.org.bo/pdf/chc/v58n2/v58n2_a01.pdf
Derechos de autor 2024 Lauro Fernández Cañedo, Lizbeth Aida Ortega Pineda, Cristina H. Saavedra Vélez, José de Jesús Daniel López Muñoz, Crescencio Hernández Osorio, Omar Lagunes Merino, Claudia Belén Ortega Planell
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.