Efectos de la Suplementación con Saccharomyces Cerevisiae en la Digestibilidad Proteica de Alimentos Peletizados para Cobayos
Resumen
En este estudio, se aborda el desafío global de satisfacer la creciente demanda alimentaria mediante la evaluación de estrategias nutricionales eficientes y sostenibles para la cría de cuyes (Cavia porcellus) (Castro, 2002; Zhang et al., 1995). El artículo destaca el potencial del cuy como fuente alimentaria debido a su alto valor nutricional, manejo conveniente y capacidad de reproducción rápida. Se investiga la peletización de alimentos y la adición de Saccharomyces cerevisiae como alternativas para mejorar la eficiencia y calidad de las dietas (García, 2008; Arce et al., 2005). El estudio adopta un enfoque prospectivo, utilizando un diseño experimental basado en diferentes niveles de proteína y la suplementación con Saccharomyces cerevisiae (Criollo et al., 2019; Castro et al., 2016). Los resultados muestran que el tratamiento con un 17% de proteína tiene un impacto significativo en el peso, el incremento de peso, el consumo de alimento y la conversión alimenticia de los cuyes. Aunque no se observan diferencias estadísticas en la composición proteica de las heces, los patrones numéricos sugieren un potencial beneficio de la suplementación. La discusión resalta la importancia de considerar la combinación de Saccharomyces cerevisiae y probióticos en la alimentación de cuyes para maximizar la eficiencia y productividad (Criollo et al., 2019; Castro et al., 2016). Este estudio contribuye al conocimiento sobre estrategias nutricionales sostenibles para la cría de cuyes, ofreciendo perspectivas valiosas para la industria.
Descargas
Citas
Criollo, R. G., Medina, H. P., & Ponce, J. L. (2019). Evaluación de la adición de Saccharomyces cerevisiae sobre el comportamiento productivo de los cobayos. RISOPRAXIS, 1(1), 16-23.
Castro, L. S., Llaque, W. G., & Ynciarte, G. I. (2016). Efecto de la adición de levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae) sobre los parámetros productivos en cuyes (Cavia porcellus) de las etapas de gestación y recría. RISOPRAXIS, 1(2), 31-38.
Chinguircela, J. (2014). Evaluación de dos niveles de levadura de cerveza adicionada con aditivos y vitamina C en cuyes (Cavia porcellus) durante las etapas de crecimiento y engorde. Tesis de Grado, Universidad Central del Ecuador.
Ortiz, J. (2016). Uso del Lactobacillus spp. como probiótico para evaluar índices productivos en cuyes (Cavia porcellus). Tesis de Grado, Universidad Central del Ecuador.
Canto, G., & Bernal, L. (2018). Efecto de los probióticos en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) que se alimentan con alfalfa y concentrados. Ciencia & Desarrollo, 25(1), 111-119.
Guevara, S. V., & Carcelén, A. S. (2014). Evaluación de dos tipos de probióticos en la alimentación y su efecto sobre la producción de cuyes (Cavia porcellus). Ciencia Animal, 6(2), 65-70.
Rivera, L. P. (2018). Efecto de la suplementación de probióticos en los parámetros productivos de cuyes (Cavia porcellus) en la etapa de crecimiento-engorde. Tesis de Grado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Portocarrero, L. F., & Hidalgo, R. A. (2015). Evaluación del efecto de una mezcla de probióticos orgánicos comerciales en la dieta de cuyes (Cavia porcellus) en etapas de engorde. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 26(3), 433-444.
Arce, N. M., Albino, L. F. T., Oliveira, R. F. M., & Rostagno, H. S. (2005). Nutritional value of Saccharomyces cerevisiae cell wall as determined by chemical composition and indicator amino acid content. Revista Brasileira de Zootecnia, 34(6), 2000-2009.
Carro, M. D., & Ranilla, M. J. (2002). Safety and the use of prebiotics and probiotics in ruminants. In R. Fuller & G. Perdigón (Eds.), Gut flora, nutrition, immunity and health (pp. 317-350). Blackwell Publishing.
Castro, B. G. (2002). El cuy como opción nutricional. Revista Peruana de Ciencias Avícolas, 10(2), 69-75.
Cuzco, E. C. (2012). Producción de cuyes y su contribución a la seguridad alimentaria. Revista Investigación y Ciencia, 20(2), 34-45.
Dolezal, A. F., Smith, N. E., Francisco, C. L., & Knoppel, E. L. (2012). The use of probiotics as an alternative to antibiotics in ruminant production. Agriculture, Food and Analytical Bacteriology, 2(1), 39-47.
García, R. A. (2008). Peletización de alimentos para cuyes. Universidad Nacional Agraria La Molina.
Haz, J. A. (2015). Desarrollo de la producción de cuyes en el Ecuador. Agrocalidad. https://www.agrocalidad.gob.ec/desarrollo-de-la-produccion-de-cuyes-en-el-ecuador/
Zhang, G. G., Bai, Y. M., Zhao, M. J., & Zhang, M. (1995). Nutritional value of guinea pigs. Chinese Journal of Animal Science, 31(6), 31-33.
Criollo, R. G., Medina, H. P., & Ponce, J. L. (2019). Evaluación de la adición de Saccharomyces cerevisiae sobre el comportamiento productivo de los cobayos. RISOPRAXIS, 1(1), 16-23.
Castro, L. S., Llaque, W. G., & Ynciarte, G. I. (2016). Efecto de la adición de levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae) sobre los parámetros productivos en cuyes (Cavia porcellus) de las etapas de gestación y recría. RISOPRAXIS, 1(2), 31-38.
Chinguircela, J. (2014). Evaluación de dos niveles de levadura de cerveza adicionada con aditivos y vitamina C en cuyes (Cavia porcellus) durante las etapas de crecimiento y engorde. Tesis de Grado, Universidad Central del Ecuador.
Ortiz, J. (2016). Uso del Lactobacillus spp. como probiótico para evaluar índices productivos en cuyes (Cavia porcellus). Tesis de Grado, Universidad Central del Ecuador.
Canto, G., & Bernal, L. (2018). Efecto de los probióticos en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) que se alimentan con alfalfa y concentrados. Ciencia & Desarrollo, 25(1), 111-119.
Guevara, S. V., & Carcelén, A. S. (2014). Evaluación de dos tipos de probióticos en la alimentación y su efecto sobre la producción de cuyes (Cavia porcellus). Ciencia Animal, 6(2), 65-70.
Rivera, L. P. (2018). Efecto de la suplementación de probióticos en los parámetros productivos de cuyes (Cavia porcellus) en la etapa de crecimiento-engorde. Tesis de Grado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Portocarrero, L. F., & Hidalgo, R. A. (2015). Evaluación del efecto de una mezcla de probióticos orgánicos comerciales en la dieta de cuyes (Cavia porcellus) en etapas de engorde. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 26(3), 433-444.
Derechos de autor 2024 Franklin Alfredo Iñiguez Heredia, Hugo Alexander Mora Dumancela, Jhon Carlos Vera Cedeño, Christian Geovanny Quintuña Yansaguano
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.