El Uso de Herramientas de Simulación para la Enseñanza de Asignaturas Teóricas en Educación Superior
Resumen
Este artículo investigativo analizó el uso de herramientas de simulación en la enseñanza de asignaturas teóricas en el ámbito de la educación superior, El estudio se realizó específicamente en el programa de Tecnología en Electricidad Industrial de las Unidades Tecnológicas de Santander en Bucaramanga, Colombia. Se inicia con una revisión de antecedentes bibliográficos que validan el tema y se complementó con una encuesta realizada a la población del programa académico. Con lo anterior se confirmó la necesidad de aplicar la simulación en ciertas asignaturas y mediante el análisis de estudios de mortalidad realizados en el programa, se detectó que la asignatura de circuitos eléctricos era la que más necesitaba de dicha intervención. Al final, estos hallazgos son utilizados para respaldar la importancia de desarrollar un nuevo modelo didáctico el cual será un trabajo doctoral a realizarse en la Universidad UMECIT de Panamá por parte de los autores.
Descargas
Citas
Chen, H., García, M., & López, S. (2020). El uso de herramientas de simulación en la enseñanza de asignaturas teóricas: Un estudio en América Latina. Revista de Innovación Educativa, 15(3), 87-104.
Chen, H., González, E., & López, M. (2022). El uso de herramientas de simulación para el aprendizaje activo en asignaturas teóricas. Revista de Innovación Educativa, 2022(3), 112-129.
Creswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (4th ed.). Sage.
Creswell, J. W., & Creswell, J. D. (2018). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (5th ed.). Sage.Smith, A., García, M., &
González, A., & Torres, J. (2019). Uso de herramientas de simulación en la enseñanza de asignaturas teóricas. Revista de Educación, 25(2), 45-58.
Johnson, R., & Brown, L. (2023). Experiencias de aprendizaje significativas y su impacto en la retención y aplicación del conocimiento. Revista Latinoamericana de Educación Superior, 2023(1), 78-95.
Johnson, R. B., & Onwuegbuzie, A. J. (2021). Mixed methods research: A research paradigm whose time has come. Educational Researcher, 50(4), 237-245.
Lee, S., & Kim, J. (2023). Herramientas de simulación como facilitadoras del aprendizaje en asignaturas teóricas. Revista Latinoamericana de Investigación en Educación Superior, 2023(2), 30-47.
Lee, J., & Kim, S. (2019). Enhancing learning in theoretical subjects through simulation tools: A comparative study. Journal of Education Research, 56(4), 321-339.
López, M., & Martínez, R. (2018). Percepción de los estudiantes sobre el uso de herramientas de simulación en la enseñanza de asignaturas teóricas. Revista de Investigación Educativa, 10(3), 67-82.
Martínez, A., & García, R. (2021). Challenges and opportunities in the use of simulation tools for teaching theoretical subjects in higher education. Journal of Higher Education, 89(2), 112-130.
Martínez, C., & García, R. (2023). Limitaciones de la enseñanza tradicional en asignaturas teóricas y su impacto en el desarrollo del pensamiento crítico. Revista de Educación Superior, 2023(3), 15-32.
Patton, M. Q. (2015). Qualitative research & evaluation methods: Integrating theory and practice (4th ed.). Sage.
Ramírez, S., & Silva, L. (2020). Experiencia de los estudiantes en el uso de herramientas de simulación en la enseñanza de asignaturas teóricas. Revista de Innovación Educativa, 15(1), 23-35.
Rodríguez, J. (2022). Importancia de incorporar estrategias de aprendizaje activo en asignaturas teóricas. Revista de Educación Superior, 2022(2), 45-62.
Vargas, P., & Pérez, E. (2017). Impacto del uso de herramientas de simulación en la enseñanza de asignaturas teóricas. Revista de Tecnología Educativa, 12(2), 56-67.
Derechos de autor 2024 Lizeth Dayane Cortés Hernández , Ariel Yezid Villarreal Solano , Glenn Elmer Hernández Camelo
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.