Atención Prenatal Durante la Pandemia Covid-19 y Anemia del Embarazo en un Hospital Público de Lima, 2021
Resumen
El objetivo general de la investigación fue determinar si las atenciones prenatales que se dio durante la pandemia por Covid-19 tuvieron relación con anemia del embarazo en un hospital público de Lima, 2021. Se utilizó una metodología con enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo-correlacional-retrospectivo, hipotético – deductivo; se ejecutó un análisis documental de las historias clínicas perinatales de gestantes y se aplicó una ficha técnica de recolección de datos, tomando como muestra 192 historias clínicas de gestantes que acudieron a su control prenatal durante el periodo del 2021 y presentaron anemia del embarazo. Hallando en los resultados un nivel de significancia de 0.023 en la prueba estadística X2 de la variable número de atenciones prenatales y anemia de la gestación, demostrando que existe una relación significativa entre estas dos variables.
Descargas
Citas
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_serial&pid=2304-5132&lng=es&nrm=iso
Barros, L., y Velasco, E. (2021). Factores asociados a la falta de control prenatal en América Latina y su relación con las complicaciones obstétricas. Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión, 7 (1), 58-66.
https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/1480/1287
Boza, L. (2020). Impacto Covid-19 sobre relaciones factoriales, sociodemográficas-obstétricas, con el estado nutricional y anemia en gestantes. Hospital II-1 Es Salud Florencia de Mora [Tesis de maestría]. Universidad César Vallejo.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/47063/Boza_VLW-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano (1990). El control prenatal. Salud Perinatal, 10(3), 121-136.
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/49384/BOLETIN%2010.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Gaspar, S. (2023). Factores clínicos y sociodemográficos asociados a la anemia en las adolescentes embarazadas-Instituto Materno Perinatal, Lima 2015 – 2019 [Tesis de maestría]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/19635/Gaspar_as.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Instituto de Salud Pública de México (2006). Control Prenatal. Boletín de información científica para el cuidado en enfermería, 1-6.
https://www.insp.mx/resources/images/stories/Centros/nucleo/docs/icce_04.pdf
López, F., Morán, R., y Medrano, K. (2021), Factores asociados a anemia en post-cesareadas con y sin Covid-19 en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Solouren. An Fac med, 82 (4), 282-289. http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v82n4/1025-5583-afm-82-04-00282.pdf
Ministerio de Salud Pública del Ecuador (2015). Control Prenatal. Guía Práctica Clínica (GPC). https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2014/05/GPC-CPN-final-mayo-2016-DNN.pdf
Montesinos, N., (2018). Algunos factores asociados a la anemia en gestantes del Hospital de Espinar. [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Arequipa.
https://repositorio.unsa.edu.pe/server/api/core/bitstreams/b4313c68-04f4-4869-908a-c517b4ef88c8/content
Murillo-Zavala, A., Baque-Parrales, G., y Chancay-Sabando, C. (2021). Prevalence of anemia in pregnancy types and consecuences. Com. Cien., 7 (3), 549-552.
http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i3.2010
Núñez, J. (2018). Gestantes y atención prenatal reenfocada en el Centro
Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios J., y Romero, H., (2018). Metodología de la Investigación Cuantitativa-Cualitativa y redacción de Tesis.
http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/MetodologiaInvestigacionNaupas.pdf
Organización Mundial de la Salud (2023). Anemia.
https://www.who.int/es/health-topics/anaemia#tab=tab_1
Ortiz, Y. (2022). Factores asociados a la Anemia Ferropénica en gestantes peruanas, ENDES 2020 [Tesis de maestría]. Universidad Privada Norbert Wiener.
https://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13053/6790/T061_46314694_M.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ríos, R. (2017). Metodología para la investigación y redacción (1ra ed).
https://www.eumed.net/libros-gratis/2017/1662/index.html
Scharcz, R., Duverges, C., Gonzalo, D., y Fescina, H. (1995). Obstetricia (5ta Edición). Editorial el Ateneo
Vásquez-Velásquez, C., y Gonzales, G.F. (2019). Situación mundial de la anemia. Nutrición Hospitalaria, 36 (4), 996-997.
https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v36n4/1699-5198-nh-36-04-00996.pdf
Véliz, N., Peñaherrera, M., Quiroz, M., Mendoza, H., Jaramillo, J., y Tonguino, M. (2019). Prevención frente a la presencia de anemia en el embarazo. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 3 (1), 971-996.
https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/402/600
Derechos de autor 2024 Jisela Del Pilar Arcayo Palacios, Germán Vicente Garay Flores , Rosalia Zarate Barrial , Juan Manuel Sulca Jordán , Antonella del Rosario Godinez Salazar
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.