Desafíos de la Innovación Educativa en Contexto de la Formación de Maestros
Resumen
Artículo producto de investigación internacional e interinstitucional, que presenta la construcción de un concepto sobre Innovación Educativa a partir de los desafíos que surgen en el contexto de la investigación en el marco de la formación inicial de maestros, desde cuatro dimensiones: Posibilidades de estructura y constructo, Interacciones en el aula, Flexibilidad y capacidad de adaptación y, Procesos de investigación: reflexión y sistematización de experiencias. Sustentado a partir de una investigación de orden cualitativa asumida como herramienta para la mejora de la enseñanza y se aboga por una educación basada en la experiencia y en la investigación. Proceso esencial para mejorar la calidad de la educación en un mundo en constante transformación, proporciona la base para la toma de decisiones colectivas en la implementación de cambios educativos a través de procesos de investigación socioeducativa.
Descargas
Citas
Bonilla, O. P, & Muñoz, D. (2022). Educación rural mediada por tecnología tradicional en tiempos de pandemia 2020-2022. Entre Ciencia E Ingeniería, 16(31), 51-59.
https://doi.org/10.31908/19098367.2778
Bonilla, OP and Muñoz, DE. (2022) Rural education mediated by traditional technology in times of pandemic 2020-2022. Entre Ciencia e Ingenieria [online]. 2022, vol. 16, n. 31, pp. 51-59. Epub July 10, 2023. ISSN 1909-8367. https://doi.org/10.31908/19098367.2778
Bonilla, O & Bonilla, L. (2021). Las narrativas pedagógicas. Un aporte a la gestión educativa. Miradas y Pretextos sobre la Gestión, 72. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4897827
Bonilla, O. (2011). Discurso y pensamiento crítico en la docencia. Revista Académica e Institucional, Páginas de la UCP, Nº 90, (julio - diciembre 2011); p. 55 – 62. Universidad Católica de Pereira. https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2002
Castellví, J., Díez, M. C., Gil, F., González Valencia, G., Jiménez, M. D., Tosar, B., Dunia, E., Yuste, M. y Santisteban, A. (2018a). ¿Verdad o mentira? Una investigación en formación del profesorado. En E. López, C. R. García y M. Sánchez (Eds.), Buscando formas de enseñar: investigar para innovar en Didáctica de las Ciencias Sociales (pp. 391-401). Valladolid: Universidad de Valladolid /AUPDCS.
Castellví, J., Díez, M. C., Gil, F., González Valencia, G., Jiménez, M. D., Tosar, B., Dunia, E., Yuste, M. y Santisteban, A. (2018b). Ante la mentira: educación en literacidad crítica y acción social. En M. A. Jara, G. Funes, F. Ertola y M. C. Nin (Eds.), Los aportes de la Didáctica de las Ciencias Sociales, de la Historia y de la Geografía a la formación de la ciudadanía de los contextos Iberoamericanos (pp. 645-653). Cipolletti: Universidad Nacional del Comahue.
Dewey, J. (1967). Experiencia y Educación. Buenos Aires: Losada.
Giroux, H. (1997). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona: Piadós.
Marcelo, C., & Marcelo, P. (2021). Educational influencers on Twitter. Analysis of hashtags and relationship structure. Comunicar, 29(68), 73–83. https://doi.org/10.3916/c68-2021-06
Patiño, A., Bonilla., O.P & Lozano, F.J. (2022). Epistemological-comprehensive path of critical literacy ininitial teacher education. Annals of forest research. 65(1) 2555-2568, ISSN: 18448135, 20652445 https://www.e-afr.org
Pozo, J. (2008). El cambio de las concepciones profesores como factor de la revolución educativa. (Traducción) Revista Q, 3 (5), 27, julio-diciembre. Disponible en http://revistaq.upb.edu.co
Pozo, J. (2001). ¿En qué siglo vive la escuela?: el reto de la nueva cultura educativa. N.º 298 Cuadernos de Pedagogía.
https://www.researchgate.net/profile/Juan-Pozo-6
Salinas, J. (2008). Innovación educativa y uso de las TIC. Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía.
Stenhouse, L. (1998) La investigación como base de la enseñanza. Ediciones Morata. Madrid.
Vygostski, L. S. (1996). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.
Zabalza, M. (2013). Innovación en la Enseñanza Universitaria. Contextos Educativos. Revista de Educación 0 (6). doi: http://dx.doi.org/10.18172/con. 531
Wineburg, S., McGrew, S., Breakstone, J. y Ortega, T. (2016). Evaluating Information: The Cornerstone of Civic Online Reasoning. Stanford: Stanford Digital Repository.
Derechos de autor 2024 Olga Patricia Bonilla Marquínez, Alejandra Patiño Jiménez, Mónica Helena Cardona Valencia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

