Polifarmacia en Pacientes Adultos Mayores y el Papel de Enfermería en el Primer Nivel de Atención en Salud de Santa Rosa. 2023
Resumen
Introducción: El paciente geriátrico tienden a presentar polifarmacia por sus diversas patologías convirtiéndose en un grupo de alto riesgo en cuanto al consumo excesivo de medicamentos, por ello es indispensable que el profesional de enfermería cumpa con su papel de educador para asegurar que el paciente tenga una correcta adherencia al tratamiento farmacológico. Objetivo: Analizar la polifarmacia en pacientes adultos mayores y el papel de Enfermería en el Primer Nivel de Atención. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, tipo descriptivo, con diseño transversal. El muestreo fue de tipo no probabilístico por conveniencia obteniendo la participación de 100 adultos mayores de ambos sexos. Resultados: Se evidencia una prevalencia de polifarmacia de 49% en los pacientes encuestados, estadísticamente relacionado al sexo femenino con un 60% y se pudo constatar con un 100% que el profesional de enfermería no le brinda información al paciente acerca de los medicamentos a consumir. Conclusiones: Se evidenció que el profesional de enfermería no cumple con su papel de educador en la post-consulta generando mayor inconformidad y desconocimiento en el paciente adulto mayor, quienes, como consecuencia, no hacen el uso adecuado de los fármacos que consumen.
Descargas
Citas
REFERENCIAS BIBIOGRAFICAS
Cabezas Coba, N. S., y López Barba, D. F. (2022). Análisis de la automedicación en adultos mayores. RECIMUNDO, 6(2), 104-111.
https://doi.org/https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(2).abr.2022.104-111
Albarracín-Ruiz, M. J., Bueno-Florez, S. J., Rodríguez-Bohorquez, C. E., Blanco-Guarín, A. L., y Cadena-Sanabria, M. O. (2021). Asociación entre polifarmacia y prescripción inapropiada según la clase social en adultos mayores de Bucaramanga. Revista de la Universidad Industrial de Santander, 53, 141-149. https://doi.org/https://doi.org/10.18273/saluduis.53.e:21021
Castro Lemos, V., Azevedo Barros, M., Goldbaum, M., Galvão Cesar, C. L., & Guimarães Lima, M. (2020). Prácticas autoreferidas para controlar la hipertensión y la diabetes mellitus en adultos mayores de Campinas, Brasil, en tres períodos. Salud Colectiva.
https://doi.org/https://doi.org/10.18294/sc.2020.2407
Escobedo-Romero, R. L., & Izquierdo-Fernández, M. N. (2023). La polifarmacia como detección del paciente de alto riesgo mayor de 65 años en urgencias. Gerokomos, 34(2). Retrieved Diciembre de 2023, from
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2023000200002
González Casanova, J. M., Machado Ortiz, F. O., Casanova Moreno, M., y Machado Reyes, F. (2019). Polifarmacia en los adultos mayores del policlínico Hermanos Cruz. Universidad Médica Pinareña, 15(3). Retrieved Diciembre de 2023, from
https://www.redalyc.org/journal/6382/638268500006/html/
Hernández Ugalde, F., Álvarez Escobar, M., Martínez Leyva, G., Junco Sánchez, V. L., Valdés Gasmury, I., y Hidalgo Ruiz, M. (2018). Polifarmacia en el anciano. Retos y soluciones. Revista Médica Electrónica, 40(6). Retrieved Diciembre de 2023, from
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000602053&lng=es
Jiménez-Pérez, M., Caballero-Cruz, G., Góngora-Valdés, J., IglesiasSordo, G., & Galardy-Díaz, J. (2021). Polifarmacia y adherencia farmacológica en adultos del Policlínico Docente “Louis Pasteur”. Universidad Médica Pinareña, 17(2), e730. Retrieved Diciembre de 2023, from https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/730
Lara Fernández, G. E., Castillo Lara, G. E., Loaces Padrón, R. A., Rodríguez Crespo, I., Peña De los Santos, G. A., & Obregón Echevarría, R. (2021). Automedicación en pacientes mayores de 60 con enfermedades neurológicas. Revista Cubana de Medicina General Integral, 37(3). Retrieved Diciembre de 2023, from
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252021000300006
Llanes Betancourt, C. (2020). Práctica asistencial segura de los profesionales de enfermería con pacientes geriátricos. Revista Cubana de Enfermería, 36(4). Retrieved Enero de 2024, from http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192020000400016
Mastrapa, Y. E., Gibert Lamadrid, M., & Espinosa Aguilar, A. (2020). Modelos y teorías para la atención de enfermería al adulto mayor desde una dimensión de relación enfermera-paciente-cuidador. Revista Cubana de Enfermería, 36(4). Retrieved Enero de 2024, from
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192020000400003
Pacheco Ballester, D., Ortiz Sánchez, Y., Guerrero Ballester, Y., Gómez Padilla, O., y Fernández Corrales, Y. N. (2023). Polifarmacia y prescripción de medicamentos potencialmente no apropiados en adultos mayores hospitalizados. Multimed, 23. Retrieved Diciembre de 2023, from
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182023000100006
Paho.org. (2020). Enfermería. Retrieved Diciembre de 2023, from Paho.org:
Perilla Orozco, D., Pantoja Molina, A., & Sánchez Duque, J. (7 de Mayo de 2020). Abordaje integral del adulto mayor: una mirada desde la atención primaria. Atención Familiar, 27(2). https://doi.org/https://doi.org/10.22201/facmed.14058871p.2020.2.75205
Poblano-Verástegui, O., Bautista-Morales, A. C., Acosta-Ruíz, O., Gómez-Cortez, P. M., & Saturno-Hernández, P. J. (2022). Polifarmacia en México: un reto para la calidad en la prescripción. Salud Pública de México, 62(6). https://doi.org/https://doi.org/10.21149/11919
Polanco Leal, S. A., Rivera Gutiérrez, I. Z., Salamanca Ramos, E., y Velasco Páez, Z. (2021). Características de salud y adherencia farmacoterapéutica en el adulto mayor del municipio de Acacías (Colombia). Revista Colombiana de Ciencias Químico - Farmacéuticas, 50(2). https://doi.org/https://doi.org/10.15446/rcciquifa.v50n2.77677
Red de apoyo a la gestión educativa. (2020). La Habana: Ministerio de Educación Superior. Retrieved Diciembre de 2023, from https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/730
Roca García, I. C., Ramos Guevara, K., Martínez Ginarte, G. J., Pérez Marín, D., & González Rodríguez, M. (2021). Caracterización de la polifarmacia en adultos mayores de un consultorio médico urbano. Multimed, 25(2). Retrieved Diciembre de 2023, from
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182021000200006
Sánchez-Pérez, H., Ramírez-Rosillo, F. J., y Carrillo-Esper, R. (2022). Polifarmacia en el adulto mayor. Consideraciones en el perioperatorio. Revista mexicana de anestesiología, 45(1). https://doi.org/https://doi.org/10.35366/102902
Sánchez-Rodríguez, J., Escare-Oviedo, C., Castro-Olivares, V., Robles-Molina, C., Vergara-Martínez, M., y Jara-Castillo, C. (2019). Polifarmacia en adulto mayor, impacto en su calidad de vida. Revision de literatura. Revista de Salud Pública, 21(2).
https://doi.org/https://doi.org/10.15446/rsap.V21n2.76678
Tinitana-Ortega, J. E., Torres-Jaramillo, I., Tacuri-Romero, J. N., Ajila-Vacacela, J., Zari-Espinoza, D. B., y Zhuzhingo-Vásquez, C. (2019). Polifarmacia en pacientes adultos mayores pluripatológicos que acuden al primer nivel de atención en salud. FACSALUD-UNEMI, 2(3), 34-41. https://doi.org/https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol2iss3.2018pp34-41p
Ramírez González , J. C. (2022). La Influencia de los Medios de Comunicación en los Juicios. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 2(1), 27-50. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v2i1.8
Herrera Vargas , C. (2022). Importancia de la aplicacion de los niveles de bioseguridad en contacto con los pacientes. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 3(2), 31-46. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v3i2.33
Martínez, J. (2023). El Rol Vital de la Formación Permanente en el Crecimiento Profesional de las Enfermeras. Emergentes - Revista Científica, 3(1), 20-37. https://doi.org/10.60112/erc.v3i1.19
Morales Fretes, F. R., & Ramirez Davalos, Y. G. (2023). Experiencia vivida por pacientes en diálisis peritoneal domiciliaria: Estudios de casos en la ciudad Pilar, Paraguay. Sapiencia Revista Científica Y Académica , 3(2), 92-110. https://doi.org/10.61598/s.r.c.a.v3i2.57
Andreou, A. Generative AI Could Help Solve the U.S. Mental Health Crisis. Psychology Today. Available online: https://www.psychologytoday.com/au/blog/the-doctor-of-the-future/202303/generative-ai-could-help-solve-the-us-mental-health-crisis (accessed on 19 August 2023).
Derechos de autor 2024 Dayana Milena Jumbo Valarezo , Jennifer Carla Valdiviezo Pinto, Diana Elizabeth Calderón González
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.